lunes, 24 de mayo de 2010

INFORME DE AVANCE LACTEOS

1 FICHA RESUMEN

1.1 OBJETIVOS.

El objetivo de la Alianza Productiva es el desarrollo de la cadena láctea en sus fases de producción primaria, transformación y comercialización en los municipios de Choachí, Fómeque, Ubaque y Chipaque del Departamento de Cundinamarca


1.2 PARTICIPANTES

El grupo de participantes está preliminarmente constituido por 148 pequeños productores de los 4 municipios y pertenecientes a 12 veredas que se relacionan a continuación.

Tabla 1: Productores por municipio y vereda

Municipio Vereda No. de Productores
Chipaque Carezos Grandes 24
Subtotal 24
Choachí Bobadilla 19
Potrero Grande 19
San José 20
El Rosario 20
Subtotal 78
Fómeque Chinia 5
Coasavistá 4
El Cerezo 1
Hato Viejo 1
Subtotal 11
Ubaque Puente Amarillo 2
Belén 16
Sabanilla 17
Subtotal 35
TOTAL MUNICIPIOS (4) (12) 148
Fuente: Encuesta OGR Universidad Nacional, 2005
La definición final tanto de los participantes en el proyecto como de las zonas veredales se efectuará con base en los criterios de selección establecidos en cada una de las áreas social, técnica, ambiental y que aparecen reflejados en la encuesta que será aplicada en la última semana de junio y primeras del mes de julio del presente año.

1.3 METAS GENERALES

• Incremento de la producción láctea en 50.000 litros de leche/mes con el fin de satisfacer la demanda tanto de producto líquido como procesado.
• Desarrollo de un esquema empresarial y gerencial que permita que el grupo asociativo se constituya en un organismo autónomo que consolide la actividad lechera y de transformación en la región.
• Contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias campesinas de la región oriente del departamento de Cundinamarca.

2 PERSPECTIVA DE MERCADO DEL RENGLON SELECCIONADO

2.1 Participantes de la Alianza y Posibles Compromisos

El perfil del proyecto de lácteos establece una alianza entre la futura Cooperativa Integral La Despensa de Oriente COOPINTEGRAL conformada por Productores y transformadores Agropecuarios de los Municipios de Choachí, Chipaque, Fómeque y Ubaque y los Aliados Comerciales: Alimentos Polar Colombia, Planta Delicias del Maíz productora de arepas listas refrigeradas; y Comercializadora de Leche Pasteurizada del municipio de Fusagasugá HOMOLAC. Sin embargo, en la actualidad la Cooperativa Coopintegral no se encuentra legalizada, motivo por el cual los productores se han constituido en una nueva cooperativa denominada Cooperativa Comercializadora Multiactiva Despensa Agroindustrial COOMIDA y su gerente es el Sr. Gabriel Castellanos.

En la tabla No 2 se presenta los participantes de la alianza y sus compromisos, sujetos a la presentación de los documentos respectivos

Tabla 2: Participantes de las alianzas y sus compromisos


Organización
Nombre Compromiso
Grupo de Productores Cooperativa Comercializadora Multiactiva Despensa Agroindustrial COOMIDA • Vincularse al grupo asociativo
• Comprometerse a adoptar el paquete tecnológico propuesto
• Garantizar el suministro del producto primario o transformado
• Respaldar la alianza
• Efectuar los aportes correspondientes

Organización Gestora Acompañante OGA Fundación Corona • Desarrolla la propuesta de capacitación socioempresarial, trasladando paulatinamente la actividad gerencial a los productores.
• Organiza, coordina y dirige el desarrollo operativo del proyecto.
• Implementa los diferentes tipos de contratos que se hayan intencionado durante el estudio de Factibilidad.
• Organiza y dirige la consecución y suministro de insumos sin que se efectúe ningún tipo de intermediación, promoviendo la economía de escala contratos Lleva a la práctica los contratos Efectuar el acompañamiento
Aliado Comercial • 1 empresa comercializadora agropecuaria que compre el producto sin procesar
• 1 empresa comercializadora agropecuaria que compre el producto procesado
• Ambas apoyadas por la Fundación Corona • Firma inicialmente una carta de intención que se ratifica y consolida para la terminación del estudio de preinversión.
• Garantiza la compra del producto tanto líquido como procesado (depende de la empresa) en el % y condiciones estipuladas por las partes
• Aporta materiales y/o equipos según se haya convenido en el estudio con la OGR
Organización Gestora Regional OGR Universidad Nacional de Colombia • Elabora el Estudio de Factibilidad en cada una de sus fases
• Emite concepto favorable o desfavorable respecto de la Alianza
• Articula cada uno de los agentes que intervienen en la cadena


Fuente: Cesar Augusto Luengas, OGR Universidad Nacional, 2005

2.2 Breve descripción de los productos seleccionados.

Inicialmente se considera que el principal producto es producción de leche y derivados como el queso.

• Se escoge iniciar la producción de la planta con el procesamiento sanitario de leche fresca enfriada como mecanismo de comercializar un volumen importante de la región que en este momento no tiene salida hacia los mercados de Bogota por las deficientes condiciones sanitarias y de transporte.
• Adicionalmente el modelo de producción de quesos frescos e hilados facilita la absorción de importantes volúmenes de leche en época normal y como mecanismo de acumulación de inventarios en época de abundancia, garantizando su comercialización por la demanda específica de una industria para la compra de esos productos.
• Aprovechando las facilidades de la planta y la demanda insatisfecha de arequipe en el sector industrial se recomienda incursionar en la fabricación de arequipe sin incurrir en inversiones adicionales representativas, pero incursionando en la fabricación de productos con mas alto valor agregado y larga vida.
• La comunidad ha recibido este modelo con beneplácito pues representa un anhelo poder comercializar sus productos con mayor valor agregado y haciéndose participes de la cadena de producción y de los servicios asociados al transporte y como esperanza de desarrollo del proyecto de vida de sus hijos, evitando de esta manera su emigración a la ciudad capital.

2.3 Descripción del Aliado Comercial

Los aliados comerciales de esta alianza son:

HOMOLAC: Es una empresa que abastece leche especialmente en el sur de Bogotá, cuenta con 45 empleos directos y 100 indirectos. Con la alianza pretende incrementar su proveeduría para obtener un mayor espacio en el mercado, ofreciendo un producto de buena calidad, gracias al paquete técnico que ofrece la OGR.


PROMASA: es una empresa líder con 30 años de experiencia en el mercado de consumo masivo, especializada en la procción y comercialización de harinas de maíz y avenas. Pertenece al grupo empresarial venezolano POLAR, su intención con el producto de la alianza es darle mayor valor agregado a sus arepas, al ofrecer arepas rellenas de queso


2.4 Organización de los Productores:

Los productores estarán organizados bajo el esquema de Cooperativa y el mecanismo de acercamiento a las comunidades de los 4 municipios involucrados se hará de acuerdo con el cronograma siguiente.

Dado que en la actualidad no ha sido posible hacer la legalización de la Cooperativa COOPINTEGRAL, los productores se han constituido en una nueva cooperativa denominada Cooperativa Comercializadora Multiactiva Despensa Agroindustrial COOMIDA cuyo su gerente es el Sr. Gabriel Castellanos, quien ha mostrado liderazgo y sentido de pertenencia con la comunidad.


3 ANALISIS TECNICO

3.1 SISTEMA PRODUCTIVO

En los predios de las veredas preseleccionadas pertenecientes a los municipios de Chipaque, Choachí, Fómeque y Ubaque, (Cundinamarca) y que forman parte de la Provincia de Oriente, se desarrolla una actividad económica agrícola y pecuaria de tipo minifundista y de manejo interesante, no obstante el bajo nivel tecnológico aplicado en la región.

3.1.1 ÁREAS PREDIALES Y PASTURAS
3.1.1.1 Rangos de Áreas Prediales

El trabajo de campo arrojó un valor promedio general de áreas para los 4 municipios que conforman la Alianza láctea de 5.7 hectáreas y valores mínimos y máximos de 0.25 y 34.56 hectáreas respectivamente. El valor máximo aquí reportado es realmente excepcional por cuanto no existen muchos predios de los visitados que se aproximen a este valor, tal y como se puede apreciar en la tabla 3 y gráfica 1. Por lo tanto esta dimensión no desvirtúa la condición de región de minifundio.

Esta misma información detallada para cada uno de los municipios arroja resultados similares encontrándose el mayor área promedio para Fómeque con 6.69 hectáreas, seguida por Chipaque y Choachí con 5.56 hectáreas. El municipio que presentó el menor área promedio fue Ubaque con 4.99 hectáreas. Ver Tabla 3

Respecto de los rangos de áreas prediales, se pudo constatar que Choachí presenta el mayor número de predios con áreas inferiores a 5 hectáreas, alcanzando casi un 50%, seguido por Ubaque y Fómeque quienes presentan un porcentaje cercano al 40%. Los tamaños entre 5 y 10 hectáreas se concentraron en los municipios de Fómeque y Chipaque en donde el porcentaje fue del 50%. Ver Gráfica 1. Finalmente la participación de los predios mayores de 10 hectáreas es poco significativa como se puede apreciar en la misma gráfica. Esta distribución encontrada en los 4 municipios permite definir la condición de pequeños productores acorde con el esquema del Proyecto Alianzas Productivas.







Gráfica 1. Rangos de áreas prediales


Fuente: Cesar augusto Luengas, OGR Universidad Nacional, 2005
3.1.1.2 Relación de Áreas Prediales y Pasturas

De acuerdo a lo presentado en la tabla 3, el promedio general para la región de la Alianza de la relación pasturas es de 75%.

Se encontraron altos porcentaje de participación en los municipios de Chipaque y Fómeque con 81.29% y 78.02% respectivamente. El valor más bajo fue encontrado para el municipio de Choachí con una participación de pasturas del 70.5% del total predial. Esta información resalta la importancia de la actividad lechera en esta región, que sin ser de una total vocación pecuaria, sí denota el alto grado de participación de este sector económico en el contexto minifundista.

Tabla 3: Áreas Prediales y en Pasturas por Municipio

Municipio Área
Predios Pastos %
Chipaque Promedio 5,56 4,52 81.29
Máximo 25,60 17,28
Mínimo 0,64 0,64
Choachí Promedio 5,56 3,92 70.50
Máximo 34,56 30,72
Mínimo 0,25 0,25
Fómeque Promedio 6,69 5,45 78.02
Máximo 16,96 12,80
Mínimo 1,28 1,12
Ubaque Promedio 4,49 3,35 74.61
Máximo 24,32 22,40
Mínimo 0,50 0,50
Promedio General 5.57 4.25 76.30

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional Bogotá – Cundinamarca, 2005

Igualmente la Gráfica 2 visualiza la información anteriormente consignada en donde se resalta el municipio de Fómeque con mayores áreas promedio tanto de área total predial como de pasturas.

Gráfica 2. Promedio de Áreas Total VS Áreas en Pasturas por Municipio



Fuente: cesar Augusto Luengas, OGR Universidad Nacional, 2005


3.2 ASPECTOS TECNOLÓGICOS

La actividad ganadera encontrada en estos municipios es denominada de doble propósito, en donde el pequeño productor entrega al mercado dos tipos de productos: leche y machos en diferentes etapas de desarrollo. Allí, dependiendo de las condiciones del mercado, la producción láctea y la cría de terneros pueden alternar su importancia relativa en relación con la generación de ingresos.

3.2.1 Manejo de Praderas y Conservación de Forrajes

En términos generales se ha encontrado que la explotación ganadera existente es de tipo estacional, entendido esto como la actividad que se desarrolla en pequeñas áreas remanentes de la producción agrícola o realizada en los intervalos de cosechas y en praderas en donde predominan los pastos naturales de la región.
El esquema de manejo de praderas consiste en el sistema tradicional de pastoreo continuo en el cual no se utilizan cercas eléctricas ni se efectúa ningún tipo de manejo particular que conlleve a una mayor eficiencia de la pradera. Si bien las pérdidas por pisoteo son considerables, se obtienen altas capacidades de carga animal por hectárea para esas condiciones (0.41 en promedio), pero su tiempo de permanencia es muy corto debido al poco alimento que se produce. Es por esto que cuando la época de siembra inicia y/o el forraje escasea, el ganado, especialmente el improductivo desde el punto de vista de la producción lechera, es trasladado a otros lugares, propios o en calidad de arrendamiento, o simplemente salen de estos, comprándose nuevos animales en la medida de la disponibilidad de alimentación y de los recursos económicos. Sin embargo, se percibe una tendencia hacia la conservación del ganado ante la alta volatilidad de los precios de los productos agrícolas, en particular los del ciclo del año 2004.

La Tabla 4 muestra que la capacidad de carga estacional más alta se encontró en el municipio de Choachí con 0.53 cabezas por hectárea, seguido por Chipaque con 0.45. El parámetro más bajo encontrado fue para Ubaque con 0.28.

Tabla 4: Capacidades de Carga Promedio Predio / Municipio
Municipio Área dedicada
a pasturas (has)
(A) Número de animales por municipio
(B) Capacidad
de Carga Estacional
(A)/(B)
Chipaque 171,88 380 0.45
Choachí 160,82 304 0.53
Fómeque 93,95 254 0,37
Ubaque 87,02 310 028
Total 513,67 1248 0,41

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional Bogotá - Cundinamarca

3.2.2 Pasturas

El área disponible en praderas, después de descontar monte, cultivos, desfiladeros, viviendas, infraestructura, etc. corresponde a un total de 513,67 hectáreas.

El tipo de forraje presente en la región y específicamente en el área de estudio corresponde básicamente al de pasturas naturales. Predomina mayoritariamente el pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) en un 80.5% del total de los predios preseleccionados, aunque se observan otras pasturas en menor proporción tales como Chisacá 13.8%, Falsa Poa (Holcus lanatus) 13%, e igualmente algunas especies nativas tales como el pasto Llano y Lotus. Estas especies gramíneas, en su mayoría de bajo valor nutricional, en algunas ocasiones, están en mezcla con leguminosas tales como Carretón rojo (Trifolium spp) que de alguna manera mejora la dieta del ganado. Ver Tabla 5

En este tipo de explotaciones no se existe ningún programa de mejoramiento de praderas que permitan evitar el “acolchonamiento” del pasto Kikuyo. Este tipo de problema en particular es debido a que este pasto tiende a desarrollar tejidos radiculares superficiales que al no profundizarse se entrelazan, generando lo que comúnmente se denomina “colchones”. Este efecto se corrige mediante cincelando con bueyes para aflojar y airear el suelo.
Con referencia a la renovación de praderas esta se realiza únicamente mediante el esquema de renovación indirecta el cual consiste en que se establece un cultivo transitorio y posteriormente, al obtener la cosecha, se remueve la tierra esperando el rebrote de las pasturas naturales existentes previamente en la finca.
Tabla 5: Tipos de Pastos Naturales y porcentaje de Presencia en las Fincas
Municipio Kikuyo Falsa Poa Chisacá Lotus Llano Romasa
Chipaque 92% 34% 8% 3% 0% 3%
Choachí 73% 0% 15% 0% 10% 2%
Fómeque 67% 0% 33% 0% 33% 6%
Ubaque 84.6% 11.5% 7.7% 0.0% 7.7% 0.0%
Promedio General 80.5% 13.0% 13.8% 0.8% 9.8% 2.4%

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional Bogotá - Cundinamarca

Respecto a la identificación de pastos introducidos en la región, el carretón particularmente la variedad roja (Trifolium spp) es la leguminosa que mayor presencia tiene en las praderas, encontrándose en el 21.1% del total de los predios encuestados y en el 55% de los predios del municipio de Chipaque. Es de resaltar que si bien esta leguminosa se encuentra dentro de las pasturas introducidas, no existe un repoblamiento dirigido a incrementar los niveles de proteína en las pasturas y prácticamente se propaga de manera silvestre. Le sigue muy de lejos el pasto Imperial (Axonopus scoparíus) presente en tan solo 8.9% del total de predios, destacándose el municipio de Fómeque con el 44% de sus predios. Ver Tabla 6
Tabla 6: Tipos de Pastos Introducidos

Municipio Carretón Raigrás King G Imperial Orchoro Avena F Maralfalfa
Chipaque 55% 11% 3% 0% 0% 0% 0%
Choachí 10% 5% 2% 7% 2% 2% 2%
Fómeque 0% 6% 0% 44% 0% 0% 11%
Ubaque 3.8% 3.8% 0.0% 0.0% 7.7% 0.0% 0.0%
Promedio 21.1% 6.5% 1.6% 8.9% 2.4% 0.8% 2.4%

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional Bogotá - Cundinamarca

Desde el punto de vista de pasturas mejoradas o introducidas, el municipio de Choachí presenta ventajas comparativas al encontrarse presente todas las variedades identificadas en la Alianza. Es de destacar igualmente el pasto Maralfalfa por ser de reciente aparición en el esquema de mejoramiento de alimentación, aunque no se ha demostrado su real valor nutricional. Sin embargo, es bien importante mencionarlo, por cuanto esto significa la capacidad de aceptación de tecnología por parte de los pequeños productores, aspecto de alto impacto frente a los criterios de selección.

Referente a la tecnología empleada para el mejoramiento de las praderas se encontró que en la totalidad de los predios encuestados no se han efectuado ningún análisis de suelos y por lo tanto la incorporación de correctivos y/o fertilizantes no es corrientemente utilizado. Igualmente no manifestaron recibir asistencia técnica salvo aquella que ofrece la UMATA la cual es de tipo esporádico y muy puntual. Así mismo, el estiércol tampoco es esparcido en el potrero con lo cual podría remediarse parcialmente y de manera empírica la posible deficiencia de elementos minerales mayores o menores.

3.2.3 Recursos Hídricos

En la actividad ganadera se destacan dos grandes necesidades desde el punto de vista hídrico: la primera se relaciona con el agua para riego y la segunda con el suministro de agua para el ganado. Las posibilidades hídricas para las dos actividades se presentan en la tabla 7.

En ninguna de las fincas encuestadas se encontró que utilizaran algún sistema de riego, ni por aspersión ni por gravedad. Se resalta que la región mantiene una alta humedad relativa, lo que permite que las pasturas se mantengan con un buen nivel de humedad. Por el contrario, es conveniente considerar la posibilidad de efectuar drenajes con el fin de impedir la anegación de los potreros.
Tabla 7: Disponibilidad de Agua para la Actividad Pecuaria
Municipio Disponibilidad
de Agua Poca Disponibilidad de Agua Promedio Máximo Mínimo
Chipaque 92% 8% 1.39 4 0.5
Choachí 61% 39% 1.29 5 0.5
Fómeque 94% 6% 1.41 5 0.5
Ubaque 77% 23% 1.49 3 0.5
Promedio General 78.9% 21.1% 1.40 5 0.5

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional Bogotá - Cundinamarca

De acuerdo con la Tabla anterior, se aprecia que en su conjunto el proyecto presenta un alto porcentaje de posibilidades hídricas, 78.9% y un promedio general para la Alianza de 1.40 pulgadas, cantidad suficiente para la actividad pecuaria. Municipalmente, Fómeque y Chipaque son los municipios en donde sus predios tienen las mayores posibilidades de acceso al recurso agua con valores de 94% y 92% respectivamente. Los valores máximos hallados, 5 pulgadas, no significan concesiones de agua para la finca sino acceso a ella.

El análisis por número de fincas del proyecto, presenta una diferenciación respecto al análisis porcentual. Esto debido a que la muestra tomada en cada municipio no es numéricamente igual. Por esta razón, y tal como se presenta en la Gráfica 3, la mayor cantidad de predios con posibilidad y disponibilidad de agua para la actividad lechera es Chipaque con 35 predios y tan solo 3 presentaron dificultades para su acceso. Choachí, por el contrario, presentó el mayor número de fincas, 16, con las mismas deficiencias.
Gráfica 3: Número de fincas con disponibilidad de agua


Fuente: Cesar Augusto Luengas, OGR Universidad Nacional, 2006
3.2.4 REQUERIMIENTOS DE AGUA PARA CONSUMO ANIMAL

La Tabla 8 presenta los requerimientos de agua de agua para la ganadería lechera. Se deberá tomar en cuenta el valor correspondiente a 10°C que es el más cercano a temperatura ambiente de esa región.




Tabla 8. Requerimientos de Agua/Animal/día

3.2.4.1.1.1 Categoría 10°C 20°C 32°C
Ternera hasta 90 Kgs 10 litros/día 11 litros/día 15 litros/día
Novilla de Levante 270 Kgs 26 litros/día 37 litros/día 45 litros/día
Vaca seca de 600 Kgs 45 litros/día 58 litros/día 70 litros/día
Vaca produciendo 18 litros/día 66 litros/día 79 litros/día 92 litros/día
Vaca produciendo 30 litros/día 89 litros/día 100 litros/día 115 litros/día
Promedio 36.75 litros/día

3.3 CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD LECHERA DE LA REGIÓN

Este esquema de doble producción de los 123 pequeños productores de leche identificados en la fase de campo, presenta una característica en común cual es la aplicación de un nivel muy bajo de tecnología a lo largo de los procesos de producción láctea. Este escaso aporte tecnológico a la actividad lechera se ve reflejado en una distorsión de los parámetros zootécnicos productivos y reproductivos diagnosticados en este estudio y por consiguiente generan una baja producción de leche, situación que se ve agravada ante la escasa demanda de leche proveniente de la industria láctea. Esta falta de estímulos por parte de los industriales obedece a varios factores dentro de los cuales se puede resaltar los siguientes:

• Baja escala de producción de leche a nivel predial Gráfica No. 2 sobre escalas de producción de leche
• Largas distancias desde el lugar de producción a los centros de procesamiento
• Condiciones inadecuadas de manejo higiénico fundamentalmente a nivel de ordeño, finca y transporte de la leche

Sin embargo, debido a que estos productores realizan una actividad económica de subsistencia durante buena parte de su existencia, su arraigo y vocación hacia la actividad agropecuaria son altos, aspecto que permitiría, en un momento dado, la aplicación de paquetes tecnológicos que disminuyan esta problemática y los acerque hacia la modernización racional esta actividad. Por lo tanto, será de gran importancia el papel que juegue la asociación que integre los productores de leche de la región seleccionada, en el sentido de disminuir cada vez mas los obstáculos que impiden acercarse a la demanda del aliado comercial.

A efectos de caracterizar el actual nivel de producción lechero de la región de estudio y que permita establecer una propuesta tecnológica acorde con el entorno y con las condiciones socioeconómicas, se parte de los cinco principios básicos de toda explotación pecuaria que se presentan a continuación, y que dan respuesta del bajo nivel tecnológico incorporado en esta región: características genotípicas y mejoramiento genético, esquema de alimentación, aspectos sanitarios, prácticas de manejo y aspectos de comercialización.

La Tabla No. 1 presenta la conformación del hato identificado en las regiones objeto de estudio y sobre el cual se efectúan las caracterizaciones correspondientes.

3.3.1 Característica Genotípicas y Mejoramiento Genético

Las características genotípicas actuales de la población bovina preseleccionada, corresponden a animales cuya base genética es el ganado de doble propósito Normando en diferentes grados de cruzamientos tanto dentro de su misma raza como con otras (Cebú, Holstein, Jersey, criollo). Salvo contadas excepciones (ver Anexo 1) no se llega a alcanzar la media sangre de pureza genética normanda. Este aspecto es lo que permite explicar de alguna manera que, gracias a su rusticidad, es posible producir una cantidad adecuada de leche/animal, aún bajo este tipo de condiciones no muy ventajosas para la actividad.

La procedencia de estos animales es en su mayoría regional y específicamente de los mercados locales con lo cual no se garantiza bajo ningún punto de vista su calidad genética.

La Tabla 9 y la Gráfica 4 presentan la composición genética presente en la región.

Tabla 9: Composición Genotípica de la población bovina

Municipio Puro Cruce Mestizo
Chipaque 21% 32% 74%
Choachí 15% 20% 51%
Fómeque 6% 11% 72%
Ubaque 0.00% 30.77% 69.23%
Promedio General 12% 24% 65%

Como se puede observar en la tabla anterior, predomina el ganado normando mestizo en un 65% seguido por un 24% del normando en cruce con ganado lechero y de carne y finalmente un 12% de ganado de alta calidad genética y denominado puro. Este último se encuentra fundamentalmente en los reproductores como característica de mejoramiento de la raza.


Gráfica 4. Porcentajes de participación de los diferentes grados de pureza por municipio



Fuente: Cesar augusto Luengas, OGR Universidad Nacional, 2005

De acuerdo con la gráfica 4, se presenta una alta participación del normando mestizo en todos los 4 municipios, doblando en términos porcentuales los animales cruzados. Ubaque fue el único municipio en donde no se encontraron animales puros o de alta selección. Esta diversidad genética es característica de zonas de minifundio.

Sin embargo, no obstante existe en la región un programa de mejoramiento genético en el cual la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando2 se encuentra vinculada activamente mediante apoyo logístico, evaluaciones productivas y reproductivas y con material genético de animales probados genéticamente como mejoradores de su raza, es muy bajo el porcentaje de utilización de inseminación artificial en la población bovina objeto de estudio (18%), prevaleciendo el servicio de monta directa con reproductor propio (45%) y en algunos casos mediante la utilización de un toro de la región (23%). Tabla 7. Este manejo reproductivo difícilmente garantiza un mejoramiento de la descendencia y posiblemente ocasione un descenso de los parámetros productivos lácteos.

En la Tabla 10 se observa las variaciones en el sistema de reproducción utilizado.



Tabla 7. Sistema de reproducción utilizado

Municipio Inseminación Artificial Monta Natural
SI NO Reproductor Propio Reproductor en Préstamo
Chipaque 11% 84% 47% 37%
Choachí 12% 85% 46% 22%
Fómeque 56% 44% 39% 17%
Ubaque 12% 88% 46% 15%
Promedio General 18% 80% 45.0% 23%


A la situación anteriormente mencionada, se añade la ausencia de criterio de selección y/o descarte de terneras, las cuales son retenidas en el hato en su totalidad. Esta falta de elementos de selección mantiene los bajos niveles de producción láctea a través del tiempo. Posiblemente este efecto no sea tan considerable cuando se trata de machos, por cuanto estos constituyen un factor adicional de ingresos a la familia minifundista.

3. Conformación del Hato en el Área de Estudio

El estudio de campo realizado sobre 123 predios permitió observar la composición general que se refleja en la Gráfica 5.

Gráfica 5. Composición Porcentual del Hato



Fuente: encuestas OGR Universidad Nacional, 2005


La composición del hato difiere de los parámetros zootécnicos habituales, en donde se esperaría una tasa de reemplazo final de la vacada máximo del 20% anual y por lo tanto el valor porcentual encontrado para el terneraje se considera un poco elevado, 24%. Ver Gráfica 5. Sin embargo, dadas las condiciones socioeconómicas de los pequeños productores resulta válido.

Con referencia al número total de animales, se identificaron un total de 1248 bovinos destinados directamente a la actividad lechera. Su discriminación por etapas se presenta en la siguiente Tabla.

Tabla 11. Población Bovina por Etapas

Municipio Terneras Novillas de Levante Vacas Horras Vacas Secas Vacas en Producción Reprod Total
Chipaque 82 56 21 52 151 18 380
Máximo 8 6 5 4 10 2
Mínimo 0 0 0 0 1 0
Choachí 80 66 32 25 82 19 304
Máximo 7 9 6 4 7 2
Mínimo 0 0 0 0 0 0
Fómeque 57 5 2 8 22 3 254
Máximo 8 8 8 7 12 1
Mínimo 0 0 0 0 2 0
Ubaque 80 65 11 26 116 12 310
Máximo 8 12 3 6 10 1
Mínimo 0 0 0 0 1 0
Número Total 299 236 100 119 438 56 1248
Máximo 8 12 8 7 12 2
Mínimo 0 0 0 0 0 0

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

La anterior tabla permite comparar entre municipios y número total de animales. En términos numéricos, los municipios de Chipaque, Choachí y Ubaque son homogéneos en su población, ubicándose Fómeque ligeramente por debajo. Esto se debe al menor número de pequeños productores que se entrevistaron y visitaron. Sin embargo, al observar los valores extremos de cada una de las etapas, se destacan valores mínimos de 0, a lo cual se le debe de prestar especial atención.

Se puede igualmente evidenciar y ratificar la falta de criterios de selección por cuanto el número de terneras constituye el 68.26% del reemplazo de la vacada general. Así mismo se resalta el bajo número de reproductores por hato, 56, lo cual significa que existe 1 reproductor por cada 2.2 predios.

3.4 Esquema de Alimentación

Como se caracterizó en las secciones anteriores de Manejo de Praderas y Pasturas existentes en la jurisdicción, el esquema de alimentación está basado en el suministro de pasturas naturales y algunas introducidas; las primeras de muy bajo valor nutricional pero que sin embargo permiten adecuados niveles de producción láctea teniendo en cuenta las deficiencias de la actividad. Las segundas, muy escasas y sin que se prevea un plan de repoblamiento vegetal, por lo menos a corto plazo.
Gráfica 6. Porcentaje de Participación de Suplementos por Municipio

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

La Gráfica 6 permite apreciar que en términos generales existe una baja utilización de productos que suplementen la alimentación animal, pues tan solo participan dentro de un rango entre el 3% y el 15%. Esta ausencia y/o mínima suplementación de algún tipo, básicamente obedece al alto costo de los alimentos, balanceados o no, a una adecuada capacitación respecto de los beneficios que podría generar, a las dificultades en el transporte y la falta de incentivos para el mejoramiento de la producción lechera.

La participación más baja corresponde a lo que se ha denominado otros y lo constituye la caña, la panela molida, el ensilaje y el bloque nutricional. El 15% del total de suplementos es aportado por la melaza y el 11% por los subproductos agrícolas y el alimento concentrado. Los subproductos agrícolas identificados corresponden a maíz, zanahoria y cascarilla de algodón, siendo utilizados casi exclusivamente para complementar la alimentación de las vacas de producción. Esta práctica es valida, siempre y cuando estuviese orientada por técnicos especialistas en el tema.

Como alimentos concentrados es corriente encontrar marcas comerciales tales como Contegral e Italcol. La participación porcentual por municipio es presentada en la Tabla 12.
Tabla 12: Tipos de Suplementación

Municipio Concentrado Subproductos Melaza Otros
Chipaque 0% 21% 37% 3%
Choachí 20% 2% 7% 5%
Fómeque 28% 11% 6% 6%
Ubaque 4% 8% 4% 0%
Promedio General 11% 11% 15% 3%
Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

Respecto de la utilización de sal mineralizada se identificó que de los 123 predios encuestados, el 88% de estos manifestaron utilizarla; de estos, un 69% la suministran la fórmula comercial completa de casas tales como Ganasal y Agrosal; un 9.8% prefieren mezclar sal mineralizada con sal blanca o de caldero en proporciones 1:1 y un 9.8% suministran únicamente sal blanca.. La razón de esta práctica obedece al mayor valor de la sal mineralizada respecto de la sal blanca, desconociendo el valor del aporte de elementos minerales a la dieta. Se resalta en estas regiones la transferencia de tecnología mediante los programas del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en donde han capacitado a los campesinos y pequeños productores en la mezcla adecuada de sales y minerales. No obstante, y como parámetro general, se pudo constatar que este suministro de sal, en cualquiera de sus variaciones, no es de carácter regular, se ofrece sal blanca cada ocho días, ni poseen saladeros que permitan resguardarla de las condiciones climáticas. Este aspecto ocasiona dos problemas: uno de tipo nutricional y reproductivo (ovarios pequeños y/o lisos) que ocasionan bajas tasas de preñez y edades tardías al primer parto y el otro de tipo productivo, disminución de la producción de leche. Ver anexo 1

3.5 Aspectos Sanitarios

Las enfermedades que afectan las ganaderías de esta Provincia son de dos tipos, las denominadas carenciales como el raquitismo y las infectocontagiosas. Algunas de estas enfermedades son transmisibles al hombre, como la Brucelosis.

3.5.1 Enfermedades Carenciales

Debido a la inexistencia de un plan de manejo sanitario y nutricional en la región, se han encontrado enfermedades carenciales ante las irregularidades en el suministro de sales mineralizadas y pasturas de baja calidad. Estas causas nutricionales se reflejan en dificultades de tipo reproductivo que pueden llegar incluso hasta la esterilidad y bajos incrementos de peso en los animales de crecimiento. Generalmente las vacas para la producción de leche son las que presentan con mayor frecuencia este tipo de problemas debido a la extracción constante de leche, agravando con esto las deficiencias de minerales (fósforo y calcio en especial). Adicionalmente, el inadecuado secamiento de las vacas antes del parto, encontrado con frecuencia en la zona, acentúa la problemática por cuanto impide la reconstitución de las reservas minerales de los animales.

3.5.2 Enfermedades Infectocontagiosas

Posiblemente debido a la rusticidad de los animales de la región, no se percibieron, en la etapa de campo, problemas de referentes a este tipo de enfermedades. Esto no significa necesariamente que no existan este tipo de enfermedades, sino que problemas de esta índole se atribuyen a factores diferentes por su desconocimiento. Un caso en particular son lasa dificultades en el cargue de las hembras y en otros abortos que su causa no ha sido identificada plenamente.

3.5.3 Programa de Vacunación

Ha sido de gran importancia para la región los programas de vacunación contra Fiebre Aftosa y actualmente Brucelosis desarrollados por la Federación Nacional de Ganaderos FEDERAN. Es por esto que la incidencia de Aftosa en la región realmente es mínima.

El trabajo de campo permitió identificar que el 93% del total de predios encuestados vacuna regularmente contra la Fiebre Aftosa, Dentro de estos, los de Chipaque y Choachí presentan una total cobertura, 100%. Ubaque, por el contrario, tan solo alcanzaron una vacunación del 73% considerada baja. Ver Tabla 13
Tabla 13: Cubrimiento de Vacunación Predial

Municipio Aftosa Carbón Brucelosis
Chipaque 100% 100% 42%
Choachí 98% 88% 0%
Fómeque 100% 72% 17%
Ubaque 73% 65% 0%
Promedio General 93% 85% 15.4%

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

Respecto del Carbón Sintomático, se observa un alto cubrimiento de la región con un 85%, destacándose Chipaque con una vacunación del 100%, siendo nuevamente Ubaque el de menor vacunación con 65%.

Por otra parte, el programa contra Brucelosis, apenas en fase de inicio en esa región, reporta un 15.4% de cubrimiento, sin presentar vacunación los municipios de Choachí y Ubaque.

Finalmente es conveniente resaltar que la información secundaria recopilada durante el trabajo de campo permitió identificar problemáticas relacionadas con mastitis de tipo subclínico que de confirmarse, afectarían significativamente la productividad de los hatos.

3.5.4 Control de Enfermedades Parasitarias

El estudio de campo arrojó que el 82% del total de los predios encuestados maneja algún tipo de programa de control de enfermedades gastrointestinales y pulmonares. Existe una adecuada percepción de utilizar parasiticidas tipo Levamisol para los animales jóvenes y de última generación como Ivermectina, Albendazol y Febendazol, con una frecuencia de aplicación de 6 meses.

Dentro del grupo de pequeños productores que manifestaron no efectuar ningún control, se incluyen aquellos que utilizan Sulfato de Magnesio y Cobre como coadyuvantes. El grupo de Ubaque nuevamente resulta ser el de menor cobertura de desparasitación con 31%. Ver anexo 1

Es de gran importancia destacar que ha sido aceptada una propuesta de alianza estratégica presentada por la OGR Universidad Nacional a la división Veterinaria de Laboratorios Bussié3 encaminada de desarrollar economías de escala mediante la codificación como cliente mayorista, adelantar campañas sanitarias y contribuir en la capacitación de los productores de la región.

3.6 PRÁCTICAS DE MANEJO

3.6.1 Parámetros productivos

La información referente a la producción del hato en la zona es la más escasa en las fuentes consultadas. Una causa fundamental, es la carencia de registros escritos que impiden realizar un análisis mínimo del comportamiento del hato en explotaciones de economía campesina como las que se encuentran en el área del presente diagnóstico.

3.6.2 Registros de Reproducción y Producción

Uno de los aspectos que referencian unas buenas prácticas de manejo lo constituye el empleo de registros tanto de producción como de reproducción.
Tabla 14. Utilización de Registros

Municipio Registros de Producción Registros de Reproducción
SI NO SI NO
Chipaque 8% 92% 13% 87%
Choachí 10% 90% 29% 71%
Fómeque 6% 94% 22% 78%
Ubaque 4% 96% 12% 88%
Promedio General 7% 93% 20% 80%

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

Como se puede observar en la tabla anterior, esta práctica es casi inexistente. El 93% y 80% no registran información productiva o reproductiva respectivamente. Este problemática será de especial cuidado dentro del programa de asistencia técnica que se promueva durante la ejecución del proyecto lechero.
3.7 PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE ALIANZA

La actual producción total de leche del proyecto es del orden de 2930 botellas, en donde Chipaque y Ubaque aportan las mayores cantidades 994 botellas y 818 botellas respectivamente. Los municipios con menor volumen de producción son Fómeque y Choachí con 581 botellas y 537 botellas respectivamente. Es conveniente recordar que Ubaque participa con un total de predios registrados en la fase de campo de 18, lo cual implica un aporte menor al proyecto respecto de los demás municipios. Ver Gráfica 7
Gráfica 7. Producción Total de Leche de la Alianza


Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005


Los promedios de producción de los predios por cada municipio se presentan en la Tabla 15. En términos generales, se presentan promedios bastante homogéneos, dentro de los cuales Fómeque alcanza el mayor promedio de producción con 32 botellas seguido por Ubaque con 31. el menor promedio es presentado por Choachí con una producción promedia total de 13 botellas por predio.

Tabla 15. Promedio, Participación y Producción Total de Leche Alianza
Municipio Producción Total de Leche/Bot. Participación Promedio
Chipaque 994 34% 26
Choachí 537 18% 13
Fómeque 581 20% 32
Ubaque 818 28% 31
Totales 2930 100% 25.83

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

De acuerdo con el anexo 1, el 42.3% del total de los predios del proyecto, produce más de 20 botellas de leche/día; el 32.5% del total de predios produce entre 0 y 10 botellas y el 25.2% de predios produce entre 10 y 20 botellas por día.

El análisis municipal dice que el 66% del total de predios en Choachí producen dentro de un rango ente 0 y 10 botellas de leche mientras que en Ubaque el 62% de los predios produce más de 20 botellas de leche. Ver Gráfica 7

Gráfica 8. Rangos de Producción de Leche Bot./Finca/Día



Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

3.7.1 Producción Promedio/Leche/Vaca/Día:

Debido al bajo nivel de tecnología que acompaña los procesos de producción a nivel campesino, solo se efectúa un solo ordeño que es realizado en las horas de la mañana.

Como se puede apreciar en el anexo 1, la producción láctea promedio/vaca/día para el estudio es de 6,73 botellas, con un promedio máximo para Ubaque de 7.05% y mínimo para Choachí con 5.59 botellas. Estos valores resultan coherentes frente al tipo de alimentación suministrada y prácticas de manejo. Igualmente, y como se mencionó anteriormente, a este tipo de animales no se les ofrece ningún tipo de suplementación, con lo cual se pierde la posibilidad de incrementar la producción de leche sobre todo en los picos de producción.

3.7.2 Producción/Vaca/ lactancia:

Entendiendo este indicador como el número de días que una vaca se ordeña, desde pasado el suministro de calostro a la cría hasta que se seca antes del próximo parto, la duración de la producción tan solo se sostiene durante un promedio de 227 días, con un rango que oscila entre 90 y 360 días. Ambos extremos predicen un manejo inadecuado de la producción y reproducción.


3.8 COMERCIALIZACIÓN

Las preguntas de las encuestas relacionadas con comercialización permitieron identificar que de la leche producida, el 42. % de esta es entregada a un intermediario, el 33% no la vende por cuanto la producción es muy escasa o decide transformarla y finalmente un 24. % es vendida directamente para su consumo. Ver Tabla 16

Tabla 16. Tipo de Comercialización de Leche

Municipio Tipo de Comercialización
Directo No la Vende Intermediario
Chipaque 13% 11% 76%
Choachí 17% 68% 15%
Fómeque 56% 39% 6%
Ubaque 31% 4% 62%
24% 33% 42%

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005



La venta del producto es realizada a través de los siguientes canales:

• Chipaque: Marco Romero Puente Quetame
Coomida Vda. Pueblo Viejo Ubaque
Lácteos Tequendama

• Choachí Coomida Vda. Pueblo Viejo Ubaque
Queserías de Bogotá
Cooperativa local
Carros recolectores desconocidos
Consumo directo en el Pueblo

• Fómeque Tiendas del casco urbano
Coomida
Queserías locales
Bogotá

• Ubaque Coomida Vda. Pueblo Viejo
Puente Quetame
Casco Urbano
Queserías de Chipaque y Cáqueza

Dentro de ese 33% que manifestó no venderla se encuentra incluido tanto aquel que transforma la leche como la que queda para el autoconsumo. Dentro de los primeros, el 37.4% la transforma hacia queso y el 8.94% hacia cuajada. En una muy baja proporción hacia Yogur y arequipe. Se destaca que el 20% del total de predios, 25, destinan la producción de leche hacia el autoconsumo, bien sea en su totalidad o una gran proporción de esta.

El 65% de los predios encuestados manifestaron que no se le efectúan ningún tipo de prueba a la leche en el momento de su recolección. Un 12% afirmaron que la única prueba que se realiza es la de densidad, debido a la costumbre de agregar alguna cantidad de agua a la leche.

3.8.1 Precio de Venta de Leche

El precio de venta utilizado para la proyección del componente financiero fue de $450, y se establece para el segundo año un aumento de 5% por el mejoramiento de la calidad de la leche, con un valor máximo de $ 700/Botella para aquellas personas que venden su producto directamente, y un valor mínimo de $ 250/Bot.

De acuerdo a la encuesta realizada por la OGR Universidad Nacional, se encontró los precios promedio más altos en el municipio de Fómeque con $489/Botella, y el más bajo se encontró en Chipaque con $343/Bot.

Respecto de la periodicidad en el pago, predomina el pago semanal en un 54% seguido del pago diario en un 16% y mensual en 11%.

El 92% de los predios encuestados manifestó la inexistencia en incentivos por calidad y tan solo reconocen un incremento de $ 20 a $50 pesos por volúmenes mínimos de recolección de 50 botellas en adelante en un solo lugar.

Finalmente el 89% de los productores encuestados jamás han solicitado dinero anticipado por concepto de la leche que entregan.

3.8.2 Crianza del Terneraje

Como se comentó anteriormente, la producción de leche en estas regiones de minifundio está basada en el doble propósito, en donde la cría juega un papel importante por cuanto esta adquiere un valor significativo, más aún cuando el esquema de comercialización de la leche es muy deficiente. Por lo consiguiente, a diferencia de las ganaderías especializadas en producción láctea, tanto el terneraje de machos como de hembras es retenido.

El esquema de crianza encontrado es el denominado de cría libre. Esta modalidad de tipo tradicional consiste en ordeñar la vaca mediante el estímulo de succión de la cría. Terminado el ordeño, la cría permanece con la vaca hasta las horas del medio día o de la tarde; posteriormente se aparta en un potrero o se amarra a una estaca. Este sistema tiene como ventaja que la cría desarrolla su capacidad de rumiante prontamente (antes de los cuatro meses) pero genera una gran desventaja, desde el punto de vista sanitario, que las crías, al permanecer con los adultos, están más expuestas a las enfermedades y al parasitismo, lo cual se refleja en el crecimiento y aumento de la mortalidad.


3.9 PAQUETE TECNOLÓGICO RECOMENDADO
3.9.1 Esquema General

El paquete tecnológico que se propone consiste en un manejo racional, eficiente y sostenible de la actividad de producción lechera, que no vaya en contravía con las condiciones socioeconómicas minifundistas de la región y su significancia. Por ello es necesario resaltar que este paquete se circunscribe a incidir básicamente sobre algunos de aspectos de manejo zootécnico que afectan directamente la actividad productiva en su conjunto a través de lo que se denomina Buenas Prácticas Ganaderas BPG´s.

Una vez efectuada la selección final de productores cada pequeño productor lechero vinculado al grupo asociativo reporta su predio al gremio constituido en las condiciones actuales de tamaño, producción y productividad para que a partir de ahí la Organización Gestora Acompañante OGA establezca las condiciones especiales para cada predio. Esto implica que no existirá finca tipo, ni en términos de extensión ni en conformación del hato.

El sistema de producción a implementar en la región será el de doble propósito, con énfasis en la producción de leche, a partir de la raza Normando y en donde la cría macho se mantendrá en la explotación hasta completar los 120 Kg.

3.9.1.1 Conformación del Hato

Debido a que la actividad lechera es bastante dinámica, y que la conformación del hato identificado en la etapa del estudio de preinversión no será la misma a cuando inicie la fase de ejecución del proyecto, este estará conformado inicialmente por la totalidad de los animales que se encuentren en el predio en el momento en que se dé inicio y deberán ser reportados a la OGA. En este sentido, serán manejadas las siguientes etapas: Terneras y terneros, novillas de levante, vacas horras, vacas en producción. Los reproductores y en general el hato, tendrán un manejo particular por cuanto la Alianza Estratégica que se formalice con la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando ASONORMANDO, será la encargada de evaluar y efectuar un descarte inicial con miras a identificar el número de animales que serán reemplazados con cargo al componente respectivo del Incentivo Modular del MADR.

3.9.2 Esquema de Mejoramiento Genético

El método de selección a utilizar será desechar simultáneamente pero en forma independiente, para cada característica. Esto significa que se establecen niveles mínimos para cada una de ellas, por debajo de las cuales se descartan los animales sin importar las cualidades que puedan tener en otros aspectos. Dentro de las características a utilizar como medio de selección o descarte, se tienen las siguientes.

• Por baja del mínimo de producción esperado en condiciones normales y actuales, dependiendo de la etapa de producción
• Por bajo nivel reproductivo
• Por defectos físicos que afecten directamente la producción
• Por vejez

Así mismo, la Alianza Estratégica con ASONORMANDO, previa evaluación genotípica general de los hatos, determinará el tipo de semen a utilizar, el cual estará bajo la custodia de la OGA y asesorará la compra de los animales de reemplazo dentro de las fincas registradas en la Asociación. Tanto el suministro del termo como su mantenimiento estarán a cargo de la Alcaldía de cada uno de los municipios y tan solo se requerirá la compra de un termo de transporte.

Se buscará desarrollar un esquema de mejoramiento que conlleve hasta el ¾ normando, con lo cual se mantendrá la rusticidad proveniente del criollo y/o cruces adaptados a la región y se producirá un incremento en los parámetros productivos con lo cual se afianzará la oferta de leche en la región, uno de los principales problemas identificados y por lo cual empresas reconocidas en el mercado regional y nacional no hacen presencia actualmente.

En principio se contempla, para efectos de estructurar financieramente la Alianza Láctea, un reemplazo del 25% del total de vacas en producción. Teniendo en cuenta que el promedio de vacas en producción es aproximadamente de 4 animales, se efectuará un reemplazo de una (1) hembra en producción por predio. Para lograr este cometido, se deberá programar conjuntamente con ASONORMANDO y por supuesto con la OGA la compra de estos animales con el fin de no interferir con la entrega de volumen de leche al Aliado Comercial.

Dentro de los programas de capacitación a los productores que deberán efectuarse conjuntamente con ASONORMANDO, se encuentra el de aspectos reproductivos con el fin de adiestrarlos en la detección de celos y aprendizaje de la inseminación artificial.

3.9.3 Sistema de Manejo de la Cría

Como se comentó en el diagnóstico, la producción de leche en estas regiones de minifundio está basada en el doble propósito, en donde la cría juega un papel importante por cuanto esta adquiere un valor significativo, más aún cuando el esquema de comercialización de la leche es muy deficiente. Por lo consiguiente, a diferencia de las ganaderías especializadas en producción láctea, tanto el terneraje de machos como de hembras es retenido.

El esquema de crianza propuesto es el denominado de Cría semi-controlada. Esta modalidad consiste en ordeñar 3 de los 4 pezones de la vaca con o sin la presencia del la cría, y el cuarto pezón es dejado para que esta se alimente junto con la leche residual de los otros pezones, rotando el pezón todos los días durante 3 meses. Diariamente, después del ordeño, se suelta la cría por unas horas con la vaca, para después llevarla a pastoreo en forma independiente. En la tarde, la cría regresa nuevamente con la vaca por una hora.

Después de los 3 meses y hasta el destete, se ordeñan los 4 pezones dejando a la cría la leche residual. Al igual que en el sistema tradicional, la cría se aparta y amarra a una estaca, pero en este caso, se debe procurar que esta pastoree delante de las vacas, ya que requieren despuntar el pasto tierno.

Este sistema de manejo de la cría tiene una ventaja sobre el actual y tradicionalmente utilizado cual es que la vaca entra más rápido en celo. El estímulo de la bajada de la leche se hace por el despunte, presellado y secado de los pezones de la ubre

Como cuidados particulares, al nacer la cría se le deben de quitar las membranas y el moco de las fosas nasales para permitir una correcta respiración. Posteriormente es cortado el cordón umbilical a 5 centímetros del abdomen y desinfectada la herida con productos comerciales para evitar su infección.

La cría debe permanecer de pie un par de horas después del parto y alimentarse por si sola. Deberá tomarse la precaución de verificar la ingesta del calostro durante los primeros 2 a 4 días de vida por cuanto este es un alimento extremadamente nutritivo y de transferencia de anticuerpos, además de actuar como laxante, haciendo eliminar el meconio acumulado en tubo digestivo durante la gestación.

Como propuesta de suplementación alimentaria se sugiere suministrar aproximadamente 0.250 Kg. cría/día de alimento concentrado durante los 2 primeros meses y posteriormente 0.500 Kg. animal/día hasta los 4 meses. Para este efecto se ha adelantado una Alianza Estratégica con Alimentos Concentrados Italcol S.A. con el fin de establecer economías de escala, suministros oportunos en los 4 municipios y programas de capacitación a los pequeños productores en áreas de nutrición y alimentación. El producto a suministrar en esta etapa de crecimiento es Superterneras de Italcol y su costo es de $32.000 Bulto por 40 Kg., precio que varía en función del tiempo.

El valor del comedero con estaca para el suministro del concentrado tiene un costo de $11.000 (IVA incluido)


El suministro de sal mineralizada deberá efectuarse a voluntad a partir de la segunda quincena del primer mes de edad. Para tal efecto se ha considerado desarrollar una Alianza Estratégica con Indagro Ltda. para el suministro de sales mineralizadas a precios preferenciales y capacitación en programas de nutrición y alimentación. El valor del bulto de 40 Kg. de Ganasal 7% de fósforo es de $37.620

La Tabla 17 presenta el suministro de sales mineralizadas completas
Tabla 17. Esquema de Suministro de Sal Mineralizada
Etapa Duración/etapa Consumo/animal/día
Cría 15 días de nacimiento hasta 4 meses Promedio 50 gr/animal/día
Levante 4 meses de edad hasta 36 meses (vaca parida) Promedio 120 gr/animal/día
Producción Hasta 15 litros leche/día Promedio 120 gr/animal/día
Hasta 20 litros leche/día Promedio 180 gr/animal/día
Hasta 25 litros leche/día Promedio 220 gr/animal/día
> 25 litros leche/día Máximo 250 gr/animal/día
(Esquema Comsumo Forzado)

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

3.9.3.1 Practicas de Manejo a Ejecutar durante La Fase de Cría

3.9.3.1.1 Topización

Se hará entre la 3ª y la 4ª semana, época en la cual se empieza a notar el brote del cuerno.

El método para descornar es mediante la pasta cáustica, pero antes de aplicarla se debe:

• Depilar alrededor del cuerno con una tijera
• Aplicar vaselina en la región depilada para evitar que se lesione la piel
• Aplicar la pasta sobre el botón del cuerno. Se debe de evitar que el animal se moje y aislarlo durante un día para evitar que este queme la ubre en el momento del amamantamiento.
3.9.3.1.2 Corte de pezones supernumerarios

El porcentaje de animales que nacen con pezones supernumerarios es bastante grande (10-20%) y están situados casi siempre en la parte posterior de la ubre. Tienen el problema de que algunos son pezones funcionales y pueden ser puertas de entrada a Mastitis. Se eliminan en la 2 o 3 semana de edad; mediante práctica quirúrgica.
3.9.3.1.3 Peso y alzada

El primer pesaje y alzada se hará el día del nacimiento y se repiten a los 4 - 6 -9 - 12 y 18 meses, para determinar la ganancia de peso y con el fin de controlar el plan nutricional. Este pesaje se puede efectuar con cinta bovinométrica.

3.9.4 Levante de Novillas

El período de levante comprende desde la finalización de la cría hasta la edad del primer servicio aunque para efectos del paquete tecnológico que se propone, abarcará hasta el momento del primer parto.

Hacia los 12 a 14 meses para este tipo de sistema de crianza, las novillas empiezan a entrar en calor, motivo por el cual se deberá tener especial cuidado en la observancia de las manifestaciones estrales. Este aspecto deberá estar incluido dentro de los programas de capacitación a los productores con el fin de adiestrarlos en la identificación de las novillas y vacas en celo.

El primer servicio deberá realizarse cuando la novilla obtenga un peso superior a 350 Kg. Este servicio deberá hacerse con base en el momento de la detección del celo. En general las novillas y vacas que entran en celo en las horas de la mañana deberán ser inseminadas en las horas de la tarde; aquellas que son detectadas en celo en las horas de la tarde deberán ser inseminadas en las primeras horas de la mañana. Por lo tanto se deberá informar a la OGA de la aparición de una novilla o vaca en celo a efectos que sea programada la inseminación. De lo contrario, se perderá la oportunidad de servirla.

Se deben controlar los parásitos internos y externos, así como continuar con el suministro de sal mineralizada completa a voluntad.

3.9.5 Vacas Próximas y en Producción

La novilla o vaca próxima a parir deberá disponer de agua limpia y en recipientes portátiles. Deberá encontrarse cerca de la casa para ser ayudada en caso de que se requiera.

Una alta producción por lactancia, generalmente está asociada con una alta producción inicial, y un alto grado de persistencia: la persistencia en la lactancia se refiere al grado en el cual se mantiene la cantidad de secreción láctea conforme avanza la lactancia. Entre los 15 y 45 días después del parto, la producción láctea se incrementa a un ritmo creciente hasta alcanzar su nivel máximo hacia los 3 meses.

Es por la razón anterior, que este periodo deberá ser aprovechado en especial con este tipo de animales de alta rusticidad debido a que en ellos la persistencia de la lactancia no es alta como se pudo apreciar en la fase de diagnóstico.

Esta propuesta sugiere se suministre un (1) kilogramo de concentrado por cada 2 botellas de leche superiores a 12 botellas. El alimento a ofrecer será Cremosa de Italcol y su costo es de $ 23.540 en presentación de bulto por 40 Kg., precio que igualmente varía en función del tiempo. Este alimento será suministrado durante los 3 primeros meses de producción láctea. Esta producción tiende a estabilizarse para luego disminuir, pero en forma más paulatina que el aumento inicial.

Con este tipo de alimentación es de esperar un incremento del 25% sobre la producción total de leche por lactancia.
3.9.6 Etapas del Ordeño

Esta propuesta tecnológica sugiere la construcción de un pequeño establo tipo trineo no solo para las labores del ordeño sino para establecer un lugar para inseminación artificial. Deberá ser elaborado en materiales livianos para que pueda ser trasladado con facilidad en caso de que se requiera.

Se efectuará un solo ordeño con o sin apoyo del ternero. Esto dependerá de si el animal a ordeñar es una novilla de primer parto, si la vaca “suelta” la leche con facilidad o si por el contrario, es una vaca acostumbrada a ser ordeñada con la presencia y estímulo del ternero.

Es en este momento que se deberá suministrar el alimento concentrado con lo cual se facilitará igualmente el ordeño.
3.9.6.1 Manejo Técnico previo al Ordeño

Se deberán lavar muy bien los utensilios que se van a utilizar en el momento del ordeño tales como cantinas, baldes, filtros y maneas. La propuesta sugiere la utilización de cantinas en Acero inoxidable Imusa de 40 litros de capacidad, previendo el incremento de producción. El costo de la cantina es de $275.000.

Los animales se traen con cuidado al establo con el fin de evitar que se irriten y retengan la leche. En caso de que tengan que hacer un recorrido largo, es conveniente dejarlos reposar un poco antes de empezar el ordeño. El ordeño se debe iniciar siempre a la misma hora y en el mismo orden.

Antes de ordeñar se lavan las ubres y patas; luego se hace un secado con trapo limpio y un ligero masaje sobre la ubre. El tiempo de lavado y secado es de mínimo ½ minuto para provocar un estímulo positivo, el cual favorece la bajada de la leche.

El tiempo de duración del ordeño deberá ser como máximo de 8 minutos; transcurrido este tiempo, el estimulo empieza a pasar y la vaca puede reducir la producción a un 50%.

En caso de producirse estímulos negativo por ruidos extraños, mal trato a la vaca (latigazos, ladridos, etc.), se produce retención de la leche en la ubre hasta en un 50%. Un ejemplo evidente que una vaca que produzca 12 litros normalmente con un mal manejo produce entre 4 y 6 litros.

3.9.6.2 Manejo durante y posterior al ordeño.

Durante el proceso del ordeño, la leche deberá ser filtrada, obteniendo de esta forma una leche más higiénica. Con esta práctica, se buscará acercarse a los requerimientos que el Aliado Comercial ha exigido, debido a que este conoce las deficiencias que actualmente presenta la leche de esta región desde el punto de vista bacteriológico. Este mejoramiento en la calidad higiénica será estimulado por el incentivo propuesto por el Aliado Comercial, además de fijar la atención de nuevos compradores.

Se recomienda la utilización de (1) Filtro metálico Imusa cuyo costo es de $ 29.870 y de filtros desechables Kendall cuyo paquete por 100 unidades tiene un valor de $8.500. Se deberá utilizar un filtro desechable por día de ordeño.

3.9.6.2.1 Características de un buen ordeñador

- Seguir recomendaciones de lavado de ubre y patas.
- Ser puntual en sus funciones.
- Dar a la vaca un estimulo positivo.
- No campanear el pezón.
- Hacer la presión correcta.
- Después del ordeño, desinfectar bien los pezones.
- Pesar la producción de leche individualmente, ya sea diaria o cada 7 días para llevar registros de producción.
- Estar atento a cualquier alteración que manifieste la vaca.
- Estar atento al lavado correcto y a la desinfección de los utensilios utilizados.

3.9.6.3 Cuidados a la vaca después del parto

Los problemas más frecuentes son:

3.9.6.3.1 Edema de la Ubre

Especialmente en novillas días antes del parto. Se controla mediante la aplicación de baños de agua caliente con sulfato de magnesio.

3.9.6.3.2 Congestión de la ubre

Se presenta especialmente en vacas de alta producción. En caso tal se deberá,
- Aplicar compresas de agua caliente con sulfato de magnesio; se puede combinar con hidroterapia fría.
- Hacer masajes continuamente
- No hacer caminar mucho a la vaca para evitar heridas y traumatismos.

3.9.6.3.3 Mastitis

La existencia de mastitis clínica o subclínica debe de ser controlada de manera inmediata por cuanto repercute directamente sobre la salud del animal y por consiguiente sobre la producción de leche.

Deberán realizarse chequeos rutinarios semanales en la finca mediante la prueba CMT o California Mastitis Test. Inicialmente la capacitación en esta prueba estará a cargo de la Alianza Estratégica establecida con la División Veterinaria de Laboratorios Bussié y continuada mediante el apoyo que se tiene previsto mediante el programa de asistencia técnica que estará a cargo del Técnico de la OGA.

El reactivo Mastitest de Laboratorios Inpec tiene un valor por ½ galón de $25.000 y se emplea a razón de 10 cc. por pezón.

El tratamiento a seguir será con antimastíticos como Macrolac L a base de Espiramicina, Neomicina y Betametasona, vía intramamaria durante 3 días, previo ordeño a fondo. El tratamiento de cuatro jeringas tiene un valor de $ 16.600. Se considera para efectos de la estructuración financiera un (1) tratamiento por predio/año

3.9.6.3.4 Retención placentaria

En caso de no expulsada la placenta dentro de las 12 horas siguientes al parto, se deberá extraer mediante oxitocinas con lo cual se busca contraer la musculatura uterina. Se indispensable aplicación de antibióticos. No es aconsejable hacer extracción manual.

3.9.7 Plan de Manejo Sanitario

La siguiente Tabla presenta el Plan de Vacunación propuesto para esta Alianza.
Tabla 18. Programa de Vacunación

Enfermedad Tipo de Vacuna Edad Recomendación Precio
Carbón Sintomático
Edema Maligno
Septicemia Hemorrágica Vacuna Triple 3 meses Revacunar anualmente todos los animales $ 250/dosis*
Brucelosis Cepa 19
Cepa rb51 3 – 8 meses Solo hembras.
Programa Federan $ gratuita**
Fiebre Aftosa Aftogan 4 meses Revacunación cada 6 meses.
Programa Federan $ 700/dosis* aplicada
Carbón Bacteridiano Rayovacuna 3 meses Revacunar anualmente todos los animales $ 567/dosis*

* Cotización efectuada en el Centro Agropecuario Campeón
** Cotización efectuada directamente en las oficinas de Fedegan

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005


Tabla 19. Programa de Control

Diagnóstico Principio
Activo Dosificación Recomendación Precio
Control de Exoparásitos Cipermetrina al 15% 4 cc./animal adulto
2cc./animal joven Repetir c/6 meses $240/dosis adulto
$120/dosis Ternera
hasta novilla
Control de Endoparásitos Albendazole 15% 1 cc. X c/ 50 Kg peso
Repetir c/6 meses $ 450/dosis Ternera hasta Novilla
$ 1350/dosis/adulto

* Cotización efectuada en el Centro Agropecuario Campeón

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

3.9.8 Manejo de Praderas

Debido a que el principal problema encontrado en la región es el acolchonamiento de la pradera, en particular del pasto kikuyo, se buscará romper este colchón mediante pases cruzados de rastrillo de cincel. De esta manera se aireará el suelo, se disminuirá el grado de compactación y se asegurará un mejor rebrote.

3.9.8.1 Incorporación de Leguminosas

Se buscará incrementar el porcentaje de carretón rojo en las praderas con el fin de mejorar el valor nutritivo de la pastura e incorporar nitrógeno al suelo de esa manera. El precio de esta leguminosa es de $ 5.800/libra y su utilización será a razón de 6 libras por hectárea. De esta manera participará en un 20 % de la pradera.

El mecanismo de siembra será al voleo, esparciendo la semilla antes que el ganado ingrese al área de pastoreo de tal manera que sea este quien por pisoteo incorpore la semilla al suelo.

Adicionalmente a esta siembra, se propone reforzar las divisiones de los potreros y/o de los límites del predio con cercas vivas, con lo cual se aumentará la capacidad forrajera de la finca tanto en cantidad como en calidad. Este aspecto será tocado en extensión en el capítulo ambiental.


3.9.8.1.1 Fertilización

Mientras que no se cuente con análisis de suelos efectuados por la OGA, se esparcirá el estiércol con un rastrillo con el objeto de incorporar la materia orgánica al suelo.


3.9.9 Asistencia Técnica

Los pequeños productores de leche de la Alianza estarán acompañados por un Técnico especializado a razón de uno (1) por cada 25 predios, para facilitar el proceso de intercambio de conocimientos al estilo de las Escuelas de Mayordomía que adelanta Fedegan.

4 ESQUEMA SOCIAL DE LA ALIANZA

4.1 Caracterización de la población beneficiaria

La actividad económica básica desarrollada en la región por los beneficiarios de la alianza es especialmente la explotación agrícola y pecuaria de minifundio y otra variedad de productos con los cuales las familias de estas veredas apenas logran subsistir. Se presentan casos en los cuales no es posible la satisfacción de sus necesidades básicas de vivienda, salud y educación, provocando consecuentemente emigración hacia la capital del país o hacia los llanos orientales en busca de otras formas de subsistencia.

El nivel educativo de la población es bajo, pero en términos generales por lo menos un miembro del núcleo familiar de cada beneficiario elegido sabe leer y escribir, y hacer cuentas. El perfil social de los pobladores muestra una gran propensión a asociarse permitiendo realizar proyectos de integración comunitaria y de materialización del desarrollo regional, como se pretende con esta alianza productiva.

La producción de leche se ha desarrollado de forma informal y sin tecnificación en ganado Normando de doble propósito, como una actividad tradicional en esta zona de minifundio preponderante. Pequeñas parcelas con producción promedio de 8 a 10 botellas por animal no generan los requerimientos mínimos necesarios para tener una unidad productiva autosuficiente económicamente.

El 90% de la población del municipio es propietaria de los predios de menos de 3 hectáreas. En cada vereda de los municipios hay Juntas de Acción Comunal las cuales a pesar de contar con niveles de eficiencia relativamente bajos, han adelantado procesos de trabajo comunitario medianamente significativos, en los cuales no ha sido posible alcanzar las metas propuestas dada la falta de liderazgo. Sin embargo se logra apreciar un interés por trabajar mancomunadamente en proyectos de desarrollo local o regional.

Para la región el tamaño de la UAF es la siguiente:
Tabla 20. Total ha posibles beneficiarios
FOMEQUE CHIPAQUE CHOACHI UBAQUE TOTAL
TOTAL HA BENEFICIARIOS 44,8 22,46 22,46 86 175,72

Fuente: UMATA municipios relacionados en la tabla.

Con la información recolectada en la encuesta desarrollada por la OGR Universidad Nacional se pudo definir la elegibilidad de los beneficiarios en lo referente a edad, nivel de alfabetismo, el patrimonio personal de difícil verificación, el tamaño de la propiedad de los productores, por la composición de ingresos por jornales (o similares), y por explotación agropecuaria se determina cuáles productores podrían hacer parte de la alianza como beneficiarios. En las tablas 21 y 22 se presentan respectivamente los productores que no cumplen y cumplen con los requerimientos mínimos expuestos por el MADR.
TABLA 21. Productores Que No Cumplen Con Los Requisitos De Elegibilidad

FOMEQUE CHIPAQUE CHOACHI UBAQUE TOTAL
TOTAL ENCUESTADOS 18 38 41 26 123

FALTAN DATOS O INFORMACION INCONSISTENTE 14 24 29 3 78
SALEN POR UAF>2 3 2 5
SALEN POR EDAD>60 3 3 1 7

TOTAL ELEGIBLES 4 10 12 21 47


Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005




Tabla 22. Relación Productores que cumplen los requisitos

CM Nombre Apellido Municipio Vereda Finca TOTAL INGRESOS AGROPECUARIOS MENSUALES
1 Libardo Acosta
Chipaque Cerezos Grandes 0 38.300
2 Rosa María Castellanos
Chipaque Cerezos Grandes 0 455.000
3 Etelvina Castellanos
Chipaque Cerezos Grandes 0 540.000
4 Hugo Almenzo Gómez Florez
Chipaque Cerezos Grandes 0 112.500
5 Carmen Elisa Gutierrez
Chipaque Cerezos Grandes San Jeronimo 67.500
6 José Joaquín Hernández
Chipaque Cerezos Grandes 0 17.333
7 María Carmen Julia Hernandez
Chipaque Cerezos Grandes 0 393.033
8 José Antonio Moreno
Chipaque Cerezos Grandes 85.000
9 Tobías Barbosa
Chipaque Cumba 31.667
10 Blanca Inés Castellanos Chipaque Cumba 45.000
PROMEDIO 152.197
1 Miguel Angel Alayon Choachí Bobadillas 440.000
2 Agustin Diaz Choachí Bobadillas 25.000
3 Efraín Jara Díaz
Choachí Bobadillas 83.333
4 Saul Jara Choachí Bobadillas 25.417
5 Gloria Constanza Mora Choachí Bobadillas 0 64.000
6 José Alcides Rivera Choachí Bobadillas 143.333
7 Marina Sabogal Choachí Bobadillas 0 354.375
8 Angel Tobías Pardo Choachí El Uval 116.667
9 José Diaz Choachí Villanueva 40.000
10 Héctor Ignacio Guerrero Choachí Villanueva 24.833
11 Roberto Mora Choachí Villanueva 5.208
12 Tarco Hernando Romero Choachí Villanueva 665.417
PROMEDIO 165.631,94
1 Nieves Romero Velasquez Fómeque Colasavista El Triunfo 225.000
2 Hermenegildo Varila Pisco
Fómeque Colasavista San Agustín I 393.750
3 Jesús María Guevara Fómeque Q Blanca 300.000
4 Fidel Peñuela Fómeque Q Blanca 200.000
PROMEDIO 279.687,50
1 Libia Acosta Ubaque Belén El Recuerdo 147.667
2 Nelsy Aurora Velásquez Ubaque Belén El Encanto 399.667
3 Hugo Gómez Ubaque Belén Porvenir 161.667
4 Rosa Elvira Gutiérrez H.
Ubaque Belén El Pilar 125.000
5 Myriam Hernández Mora
Ubaque Belén El Recuerdo 99.333
6 Elizabeth Mora Ubaque Belén Retorno 418.333
7 Óscar Leal Ubaque Belén La Meseta 98.000
8 Jorge Enrique Mora Ubaque Belén Los Pinos 763.333
9 María Ofelia Mora Ubaque Belén Los Laureles 495.500
10 María del Carmen Mora Ubaque Belén La Esperanza 58.083
11 Carlos Julio Mora Ubaque Belén 0 99.167
12 Gladis Muñoz Ubaque Belén San Miguel 350.000
13 Néstor Poveda Ubaque Belén La Esmeralda 280.000
14 Alicia Romero Ubaque Sabanilla San Antonio 420.000
15 Luis Martín Herrera Ubaque Sabanilla 0 321.167
16 José Vicente Mora Ubaque Sabanilla 0 73.500
17 Cecilio Antonio Mora Ubaque Sabanilla 0 85.750
18 Víctor Julio Mora Ubaque Sabanilla 0 216.000
19 Marco Antonio Mora Ubaque Sabanilla 350.000
20 Luis Eduardo Sabogal Ubaque Sabanilla 0 256.500
21 Mamerto Sabogal Ubaque Sabanilla El pedregal 227.667
PROMEDIO 259.349


TOTAL 47 BENEFICIARIOS

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005










4.2 Caracterización socioeconómica de los hogares

La evaluación socioeconómica de los hogares tuvo como objetivo plantear la composición de los ingresos por hogar y de allí determinar igualmente la composición de ingresos por jornales (o similares) y por explotación agropecuaria. Este último ingreso es otro criterio que determina cuáles de los productores harán parte de la alianza como beneficiarios y cuáles podrán hacer parte de la alianza con todas sus ventajas, pero sin incentivo modular

A continuación se muestran el resumen de los ingresos promedio mensuales que poseen los productores de la zona (año 2005)
Tabla 23. Ingresos mensuales promedio de los productores encuestado
TOTAL INGRESOS AGROPECUARIOS MENSUALES

UBAQUE 259.349
FOMEQUE 279.687,50
CHOACHI 165.631,94
CHIPAQUE 152.197
PROMEDIO ALIANZA 214.216

Fuente. Encuestas, OGR Universidad Nacional, 2005

4.3 Explotación agropecuaria

Con las encuestas desarrolladas por la OGR Universidad Nacional, se pudo apreciar que el 100% de los productores de una u otra forma tienen acceso a la tierra, tal como se aprecia en la tabla 23.
Tabla 24: Relación tenencia tierra encuestador posibles beneficiarios
Tipo (%)
Población Propietario Arrendatario Aparcero Otros
Choachí 65 13 11 11
Chipaque 87 8 5 0
Fómeque 94 6 0 0
Ubaque 96 4 0 0

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

4.3.1 Distribución de usos de la tierra

La región en la que se ubican los cuatro municipios tiene un alto porcentaje de población que no logra satisfacer sus necesidades básicas; en la zona se ha desarrollado una actividad económica basada en una variedad de productos con los que apenas pueden lograr la subsistencia; estas actividades están acompañadas de labores pecuarias en minifundios. Generalmente la actividad agrícola se dedica especialmente a pastos, papa de año, tomate, papa criolla, cebolla, arveja, fríjol y habichuela y, hay al menos, un animal en su parcela.

En la tabla 25 se puede apreciar el porcentaje de utilización de la tierra:
Tabla 25: Uso de la tierra de los encuestados
Municipio Porcentaje Uso Uso
Choachí 72% pastos 21% rastrojo y monte 7% cultivos
Chipaque 83% pastos 14% rastrojo y monte 3% cultivos
Fómeque 78% pastos 20% rastrojo y monte 2% cultivos
Ubaque 72% pastos 21% rastrojo y monte 7% cultivos

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

La tabla anterior muestra la distribución de los usos del suelo en las fincas de los aspirantes a ingresar a la alianza en los cuatro municipios. Como se puede apreciar, el mayor porcentaje de utilización de la tierra en la zona es en pastos, seguido de monte y rastrojo y finalmente cultivos. Esta distribución refleja la vocación pecuaria de la zona.

La distribución de los cultivos muestra una gran variedad de cultivos, pero es notoria la “cultura papera” en toda la región en el siguiente orden:

Tabla 26 Cultivo de papa en los 4 municipios

Población %
Ubaque 71
Chipaque 44
Fómeque 33
Choachí 24

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

La tabulación de los demás cultivos muestra que en tres de los cuatro municipios la distribución, adicional al cultivo de la papa que se mostró en la tabla anterior, es la siguiente:
Gráfica 9: Cultivos en Choachí

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

Gráfica 10: Cultivos en Chipaque

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005
Gráfica 11: Cultivos en Fomeque

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

Gráfica 12: Cultivos en Ubaque

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

Población Cultivos en % del total
Ubaque Maíz 14% Lulo, cebolla y fríjol 5%
Fómeque Tomate 33% Pepino y caña 17%
Chipaque Aromáticas, gladiolo, habichuela y tomate 14%

Caso especial es Choachí en donde el maíz y el gladiolo compiten con la papa cada uno con 13%, luego está la arveja con 6% y le sigue una extensa gama de productos con 4% (arracacha, aromáticas, arveja, cebolla, criolla, frutales, gurupa, habichuela, hortalizas, mora, remolacha y tomate).

En conclusión desde la explotación agrícola se observa la importancia de la papa en la región, lo que incide en la cultura general del trabajo de los productores que combinan esta actividad con las labores propias de la producción pecuaria. Es de observar que los predios de los pequeños productores está determinada por el minifundio lo cual plantea las características propias de una economía apenas de subsistencia.

4.3.2 DISTRIBUCION PECUARIA
En cuanto a la distribución pecuaria en los cuatro municipios los datos se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 27. Distribución pecuaria en la población encuestada
Población Aves (%) Bovinos (%) Porcinos (%)
Choachí 57 24 19
Chipaque * 93 7
Fómeque * 100 *
Ubaque * 71 29
*En las encuestas no se registran cifras.
Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

De la tabla anterior se observa que los productores encuestados de Fómeque, Chipaque y Ubaque muestran una fuerte tendencia a las labores de producción de bovinos y en menor medida Choachí.

En la tabla 23 se muestra que todos los municipios tienen una tendencia a la cría (en promedio 54%), luego levante y finalmente ceba, lo que confirma las tendencias descritas en la parte técnica.
Tabla 23. Proporción ciclo en bovinos
Población Ceba (%) Cría (%) Levante (%)
Choachí 11 54 35
Chipaque 16 54 30
Fómeque 8 50 42
Ubaque 13 58 29

Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional, 2005

4.4 Concepto de Viabilidad Preliminar

El total de la población beneficiaria ha mostrado un marcado interés por lograr una alianza productiva que ayude en el desarrollo regional. Son pequeños productores con una necesidad clara de incrementar su calidad de vida.

De acuerdo con los términos de elegibilidad planteados por el Ministerio de Agricultura, 47 productores cumplen con estos requisitos mínimos, y además muestran buena actitud y capacidades para poder materializar los objetivos que se dilucidaron en el perfil de esta alianza.

En este orden de ideas, consideramos que de acuerdo a las capacidades, la positiva propensión a asociarse y la necesidad de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, que es no sólo viable desde este punto de vista, si no que además es importante para instalar un buen producto en el mercado, gracias al paquete técnico que recomienda la OGR, y a la buena disposición a asumir el cambio, por parte de los campesinos de esta alianza.

4.5 Organización de los Productores

Existen solamente algunas microempresas y asociaciones de pequeños productores dedicadas a la producción de queso campesino y doble crema, que ha contribuido a mantener un precio estable por botella de leche.

La totalidad de los productores por tradición regional y familiar han estado vinculados a la producción de leche en menor o mayor grado, dado que llevan viviendo buen tiempo en la región y gran parte de su sustento lo han basado en esta actividad. Las técnicas que utilizan no son las adecuadas y por eso no han tenido una participación significativa en el mercado, pero se espera con la alianza se logren superar este y otras dificultades plasmadas en este documento.

Los productores se han constituido en una cooperativa denominada Cooperativa Comercializadora Multiactiva Despensa Agroindustrial COOMIDA cuyo su gerente es el Sr. Gabriel Castellanos, quien ha mostrado liderazgo y sentido de pertenencia con la comunidad.

Han manifestado su deseo de pertenecer a la alianza y asumir compromisos, tales como el cumplimiento con un producto entregado con la calidad y condiciones de inocuidad exigidas, tiempos de producción y entrega, y demás requerimientos del aliado comercial que hayan sido de común acuerdo entre las partes.

No obstante lo anterior, el proceso de asociatividad puede encontrar escollos en el camino porque se trata de armar procesos cooperativos que tienen poca tradición entre los productores. Sin embargo, se espera que tales diferencias sean superadas a medida que el proceso avance.


4.6 Aliado Comercial

Los aliados comerciales de esta alianza son en primera instancia HOMOLAC y PROMASA, a continuación se describen sus características y se Analiza el Compromiso del Aliado desde el punto de vista de los propósitos sociales del proyecto.

HOMOLAC: La empresa HOMOLAC dedicada a la producción y comercialización de lácteos y derivados, emplea actualmente a 45 personas en planta, generando no sólo empleo directo sino que ocupa en el municipio de Fusagasuga 100 personas más como distribuidores (puntos de venta, trasportes indirectos), ocupando un total de 145 personas, las cuales comercializan en la región del Sumapaz y en el sur de Bogotá. En conversaciones sostenidas con la OGR Universidad Nacional, han manifestado su interés de ser el aliado comercial de de esta alianza, lo cual les beneficia por tener una cercanía mayor con la capital de la república. Además muestra agrado de trabajar con productores organizados, dado que de esta manera se puede garantizar la oferta constante del producto, con calidades y cantidades acordadas, disminuyendo los costos de transacción presentados al negociar con productores atomizados y dispersos.


PROMASA: es una empresa líder con más de 30 años de experiencia en el mercado de consumo masivo, especializada en la producción y comercialización de harinas de maíz y avenas. Pertenece al grupo empresarial POLAR, su intención con el producto de la alianza es darle mayor valor agregado a sus arepas, al ofrecer arepas rellenas de queso.


Para el caso del queso, el precio presupuestado de venta corresponde al precio con el cual se esta vendiendo a nivel industrial e institucional; queso elaborado en la costa atlántica y en el magdalena medio. Este queso esta siendo comprado en la actualidad por Alimentos Polar y por cadenas de Pizzerías; para el caso del arequipe la demanda insatisfecha detectada es por parte de la compañía Bimbo y que esta dispuesta a adquirir a precios del mercado pero basados en garantía de suministro.

Para el suministro de leche fría, la compañía HOMOLAC de Fusagasuga garantiza la compra inicial de 7.000 lts/día, cantidad adicional que no ha podido acopiar en la región de origen pero que espera procesar aprovechando la disponibilidad de algunos equipos y por la ventaja estratégica de atender un mercado en Bogota al cual aun no llega básicamente por ubicación geográfica.

La relación Precio – Cantidad es inversamente proporcional, y es una de las fortalezas del proyecto, pues la diferencia de precios con marcas como la de Alpina y Colanta llega a ser hasta de 30% a favor.

El mercado de Bogota presenta dos marcadas estacionalidades de escasez debido principalmente al verano en la sabana y en la costa atlántica y en la época de diciembre en la cual la mayoría de los productores utilizan la leche para la producción de arequipe. En ambos casos la flexibilidad de los precios será proporcional al aumento de los precios en el mercado, esperando mantener la diferencia de las épocas normales.


4.7 Organización Gestora Acompañante-OGA

la OGA, Gestores de Integración Regional Empresarial – GIRE, que inicialmente presentó el perfil, señaló que por compromisos en otros proyectos de los dos miembros de su organización encargados de adelantar la gestión de la alianza, no veían posible seguir en el acompañamiento del proyecto por compromisos con otros proyectos, pero que sin embargo quedaban pendientes para colaborar de forma indirecta con la realización del mismo. Ante lo anterior el doctor Cesar luengas, miembro del equipo OGR Universidad Nacional, adelantó conversaciones con la fundación Corona, quien ha venido mostrando buena disposición para asumir esta función.

La Fundación Corona es una fundación privada, sin ánimo de lucro, con 42 años de experiencia, que apoya y financia iniciativas en cuatro sectores sociales estratégicos: educación, salud, desarrollo empresarial, local y comunitario.

Consideramos que esta fundación puede cumplir con los requerimientos necesarios propuestos por el MADR, de modo que contribuya a mejorar la calidad de vida, el desarrollo socio económico, y el crecimiento de las fuentes de ingresos de la población beneficiaria.

5 ASPECTOS AMBIENTALES

5.1 INTRODUCCION

El análisis de impacto ambiental que se presenta, parte de la información técnica disponible que recoge el estudio de análisis técnico preparado por OGR-Universidad Nacional.

La consulta realizada a la Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO), entregó como concepto que no existe ninguna restricción por parte de la autoridad ambiental para la implementación de este tipo de proyectos productivos y por lo tanto estos no requieren de licencia ambiental. Sin embargo, el concepto advierte que se debe cumplir con lo determinado en el EOT municipal respecto al uso del suelo así como que también se debe tener en cuenta la normatividad existente respecto a áreas protegidas y aquellas actividades que demanden uso y aprovechamiento del recurso agua. Estos aspectos han sido tenidos en cuenta en la elaboración del plan de manejo.

5.2 ENTORNO PRODUCTIVO Y EFECTO AMBIENTAL DE LA GANADERÍA EN LOS MUNICIPIOS DE FÓMEQUE, CHOACHÍ, CHIPAQUE Y UBAQUE DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

El objeto de este informe se centra en el estudio ambiental de las actividades relacionadas con las explotaciones ganaderas de los Municipios de Fómeque, Choachí, Chipaque y Ubaque del Departamento de Cundinamarca, con el fin de promover acciones en términos de la prevención, mitigación o control de los efectos que sobre los recursos naturales de la región, tiene el proceso productivo.

5.2.1 EL ENTORNO PRODUCTIVO
5.2.1.1 Localización

La región de los Municipios de Fómeque, Choachí, Chipaque y Ubaque se localiza en el sector centro oriental del país y comprende zonas predominantemente montañosas que hacen parte de la cordillera oriental de los Andes Colombianos. Políticamente estos municipios pertenecen a provincia de Oriente y hacen parte de la jurisdicción ambiental de CORPOGUAVIO y CORPOORINOQUIA.

5.2.1.2 Geología

La geología de la jurisdicción está relacionada con la dinámica de la Cordillera Oriental, haciendo parte del piedemonte Llanero; conformada principalmente por rocas sedimentarias, con inclusiones de rocas ígneas y metamórficas en donde se destacan formaciones geológicas que datan de la era Cenozoica hasta la Paleozoica.

La configuración actual es de grandes montañas con anticlinales y sinclinales de flancos abruptos hasta ligeramente inclinados con inclusiones de geoestructuras menores, principalmente lomas y colinas.

5.2.1.3 Geomorfología

El ambiente morfogenético estructural presenta una gran influencia en la alta montaña, en donde se destacan alteritas de cenizas volcánicas provenientes de la Cordillera Central, predominan allí las geoformas pre y pos-glaciales, siendo importante su presencia en el Municipio de Fómeque.

Se encuentran geoformas de modelado estructural y estructural denudativo con drenajes de cauces rectos, valles en "V" estrechos, con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas. La variedad de pendientes y la intensidad de la red hidrográfica definen una topografía bastante quebrada con disección profunda, ligada a la naturaleza de las rocas que la componen, a la estructura y al clima dominantemente húmedo con un alto régimen de precipitación, facilitando la degradación y el transporte sedimentario desde las partes altas.
5.2.1.4 Suelos

Dentro de los factores y procesos de formación de los suelos, los más importantes son el clima, el relieve y el material parental. El clima es importante por su diversidad encontrándose desde el páramo hasta el cálido muy húmedo, el relieve por ser dominantemente montañoso, el material parental esta conformado por rocas sedimentarias de variada composición con inclusiones metamórficas, los organismos con una alta biodiversidad y finalmente el tiempo ha permitido que estos factores interactúen, originando un mosaico edáfico relativamente joven. Los procesos dominantes están dados por las pérdidas favorecidas por el relieve y el constante rejuvenecimiento de los suelos seguido por las transformaciones y finalmente por las ganancias, dadas principalmente por acumulación de materia orgánica en el perfil de los suelos de clima frío.

El área de la jurisdicción presenta una gran diversidad de climas, relieves, materiales litográficos y organismos, sobre los cuales el tiempo ha permitido la acción combinada de factores y procesos originando una amplia gama de suelos orgánicos y minerales, desde muy jóvenes hasta medianamente evolucionados, con variadas características y cualidades. Los suelos orgánicos son dominantes en el clima de páramo mientras que los suelos minerales se distribuyen en todos los demás climas y paisajes de clima medio, con buenas características que los hacen aptos para actividades agropecuarias.

En general, los suelos de la jurisdicción son poco evolucionados, de baja fertilidad en donde la cobertura vegetal como aportante de materia orgánica y protección es vital por su equilibrio y conservación.
5.2.1.5 Clima

La topografía en la región, genera un amplio patrón de lluvias que dependen de la configuración orográfica de la zona. Del análisis regional se infiere que los mayores valores pluviométricos se registran hacia los 1800 msnm con alrededor de 7000 mm/año y los menores valores entre 2000 y 3000 msnm, con cantidades entre los 800 y los 1000 mm/año.

Respecto a la distribución temporal de la precipitación se pueden apreciar dos tipos de regímenes bien definidos:

• Un régimen monomodal, con un único período de lluvia que va desde marzo a noviembre, siendo los meses más lluviosos junio y julio. La temporada seca es bien definida en los meses de diciembre, enero, y febrero.

• Un régimen bimodal que se presenta en la zona noroccidental, transición hacia la región andina, donde ocurren dos períodos de lluvia (abril-junio y septiembre-noviembre) y dos períodos secos definidos (enero-marzo y julio-agosto).

La temperatura tiene una gran variabilidad con oscilaciones de hasta 20°C durante el transcurso de las 12 horas en los meses de diciembre, enero y febrero. En los meses más lluviosos esta diferencia entre la temperatura mínima y la máxima desciende hasta cerca de los 10°C. En la zona oriental de la región la oscilación es menos marcada disminuyendo a 5°C.

La humedad relativa registra diferencias moderadas entre los diversos sectores, fluctuando entre 70% y 80%.

El brillo solar registra valores anuales que fluctúan entre las 1450 horas y las 1530 horas con valores mensuales entre 188 horas en Enero (valor máximo) y 82 horas en junio (valor mínimo).

5.2.1.6 Hidrografía

La zonificación ambiental de la jurisdicción considera cuatro zonas que comprenden un área de 366800 hectáreas; la mayor parte, en el sistema hídrico del Orinoco con 172408 hectáreas en la cuenca del Upía y 171137 hectáreas en la cuenca del río Metica, ambos tributarios al Meta, importantes afluente del Orinoco. La cuenca del río Upía contiene la cuenca del río Guavio que beneficia a los habitantes y el sector agropecuario, así como la generación de 1500000 kilovatios de electricidad.

5.2.1.7 Cobertura Vegetal

Las unidades de cobertura vegetal y uso actual del suelo en la jurisdicción, indican una alta proporción de áreas en pastos que ocupan zonas de vocación forestal; las áreas de bosque natural, la constituyen relictos intervenidos y una buena proporción del área, corresponde a bosques secundarios y rastrojos.

Los datos de diversidad de especies que se tienen para las zonas Andina y de Páramos corresponden a 1018 especies representadas en 467 géneros y 192 familias. En las zonas subandinas se reconocen 651 especies representadas en 167 familias.

Las especies forestales más representativas de la región son: Ceibas (Hura crepitans), Guayacán (Tabebuia sp), Cedro (Cedrela sp), Abarco (Cariniana pyriformis), Yarumo (Cecropia sp), Nogal Cafetero (Cordia alliodora), Pino Romeron (Podocarpus sp) Manzano (Billia colombiana), Punta de Lanzo (Vismia sp) Guamo (Inga sp) Robles (Quercus humboldti), Guadua (Guadua angustifolia) Siete Cueros (Tibouchina sp) Amarillos (Nectandra sp), Alisos (Alnus jorullensis) Cedro Negro (Jungla sp) Encenillo (Weinmania spp). También sobresalen vegetales como Chusque (Chusquea tessellata) y los Frailejones Pajonales.
5.2.1.8 Fauna

La diversidad faunística de la jurisdicción comprende aproximadamente 1345 especies distribuidas en 342 géneros y 241 familias, representadas en 805 morfoespecies de artrópodos terrestres, 441 especies de aves, 37 de anfibios, 32 de mamíferos, 14 de reptiles, 13 de peces y 3 de artrópodos acuáticos.

La conservación de los bosques y ampliación de los mismos, constituye una prioridad para garantizar el desplazamiento de la fauna en sentido vertical y horizontal, fundamental para asegurar la viabilidad de las poblaciones, especialmente para las especies que son muy sensibles a la fragmentación de su hábitat.

En la región se encuentran ecosistemas que constituyen el hábitat para especies de la fauna como Oso de Anteojos, (Tremarctos ornatus), Venado de cola blanca (Odocoilus virginianus), Soche (Mazama rufina), Cusumbos (Nasua nasua), Lapa o tinajo (Agouti taczanowski), Conejo de monte (Silvilagus sp), Cuerpoespin (Coendou vestitus), Perro de monte (Potus flavus), Comadreja (Mustela frenata), Ardillas (Sciurus granatemis), Faras (Didelppis marsupialis), Armadillo (Dasypus novencintus), Pavas (Penelope montagnil), Carpinteros (Ampephilus pollens), Aguilas (Geranoactus melanobucus), Gavilan (Accipiter atriatus), Yataros o Tucanes (Andigena nigrirostris), entre muchos otros.




5.2.2 TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

La transformación de los ecosistemas no se presenta de manera homogénea a lo largo de las unidades territoriales, sino, por el contrario, en patrones de fragmentación, que forman parches o relictos, cuyo nivel de transformación depende del sistema productivo o extractivo que se establezca, la intensidad y selectividad de uso de los recursos, la duración de la intervención y las selecciones que ocurran (Instituto Von Humboldt 2005).

Se presentan en la región, zonas con conflictos en el uso de la tierra. La mayor transformación de los ecosistemas en estos Municipios se ha destinado para usos agropecuarios, siendo reemplazados los ecosistemas naturales (desde la perspectiva pecuaria) por pastos, malezas y rastrojos. Las coberturas y usos predominantes están representados por los pastos y tierras en agricultura; se encuentran cultivos transitorios, permanentes y semipermanentes con diferentes ciclos de crecimiento, así como por cultivos asociados con pastos, rastrojos y/o relictos de bosques.

Las coberturas y usos predominantes son pastos utilizados principalmente para pastoreo de tipo extensivo, semiextensivo en la producción de leche y animales en los agroecosistemas presentes, principalmente los de tipo campesino mixto, lo cual está relacionado con los procesos históricos de ocupación y uso del suelo en la región.

En general, los ecosistemas se encuentran muy transformados y en su mayor parte, se presentan como relictos entremezclados con agroecosistemas y otros tipos de áreas rurales. La tabla siguiente ilustra las principales características que se presentan en la región de influencia de la Alianza y las convenciones que muestran los mapas.
Tabla 27. Principales características de la región de influencia de la alianza











Fuente: Encuestas OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005


Tabla 28. Mapa ecosistemas Andinos de Colombia












5.2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN GANADERA

La participación de la ganadería bovina de la provincia de Oriente se estima en un 17.8% con relación al departamento de Cundinamarca. Esta actividad es de tipo extensiva de baja producción, no acorde con la dinámica de los ecosistemas de la cuenca, pero contribuye en la región al sustento socioeconómico de la población y en especial, estructura parte de la base nutricional de la alimentación, además de ser el sistema predominante para garantizar la tenencia de la tierra.

En su mayoría las tierras de los municipios de Fómeque, Choachí, Chipaque y Ubaque son demasiado escarpadas, limitando los terrenos cultivables o pastoreables; las vías de acceso son pocas y están en mal estado, impidiendo una permanente comunicación con los cascos urbanos; los servicios sociales y de apoyo al agro son limitados o inexistentes; y las políticas de comercialización han sido escasas e inadecuadas, dando como resultado sistemas de producción ganaderos poco o nada competitivos. Es de resaltar que en las veredas objeto de la alianza la mayor actividad es agrícola, dejando, en promedio, una tercera parte de los terrenos a pasturas. Sin embargo, los residuos de la cosecha agrícola son utilizados como complemento a la nutrición del ganado.

Las razas bovinas utilizadas en los municipios del estudio son de prevalencia de doble propósito, donde la producción y venta de leche tiene mayor importancia que la cría, levante y ceba de sus terneros.

Este sistema tiene características variables aunque sigue unos patrones generales: un solo ordeño en la mañana con ternero, donde se crían los machos y las hembras amamantándolas con la vaca. El tiempo de lactancia es de unos 7 – 8 meses o menos, una producción variable de leche entre 3 a 6 litros por vaca / día y un macho al destete de 130 Kg.

Este sistema de producción tiene como una ventaja comparativa sobre la lechería especializada el bajo costo de producción, debido al relativo bajo costo de sus tierras, no se requiere mayor infraestructura, no se usan muchos insumos y hay una menor mano de obra que en otros sistemas.

El nivel tecnológico de las explotaciones de la zona se enmarca dentro de las siguientes características: el 9% de los predios recibe asistencia técnica, tan solo 3% de los predios ha realizado análisis de suelos, un 11% de los predios fertiliza, el 86% realiza monta natural, el 4% de los propietarios pertenece a algún tipo de asociación de productores y en un 91% de las explotaciones no se llevan registros ni contabilidad, entre otras; demostrando la informalidad en la producción bovina que en la mayoría de los casos no constituye el eje de la economía familiar.

La actividad bovina en estos municipios esta muy relacionada con el establecimiento de cultivos, especialmente de papa, con presencia de rotaciones cultivo – pasto, así como también predomina el pastoreo continuo y en algunas fincas el pastoreo asociado a alterno.

El manejo de la leche se hace con base en el mercado, de tal forma que se destina una gran parte a autoconsumo con algunos excedentes comercializables. En muchos casos la no existencia de un comprador permanente de la leche promueve el procesamiento de quesos crudos para preservar el producto que también tienen como destino la venta en los cascos urbanos y el autoconsumo.

Adicionalmente, se identifican claras desventajas de la ganadería en la zona como deficientes recursos forrajeros, problemas de compactación, falta de asistencia técnica y normas coyunturales económicas y comerciales.

5.2.4 LA DINAMICA AMBIENTAL EN LA REGIÓN

La Región del Guavio, a la cual pertenecen los municipios de Fómeque, Choachí, Chipaque y Ubaque, no ha sido ajena a la intervención antrópica dado que a lo largo de su historia se han desarrollado procesos de apropiación del territorio en los sectores agrícolas, pecuario, minero, forestal, asentamientos humanos, comercio, etc., lo cual, con el correr de los años ha originado tensiones y conflictos ambientales. Esta apropiación del territorio ha generado una serie de sistemas productivos cuyos efectos mantienen una estrecha interrelación con los impactos ambientales.

Según estudios realizados por diferentes instituciones participantes en la formulación del plan de ganadería, en la región se presentan los siguientes problemas ambientales:

• El recurso hídrico ha sido históricamente abundante; sin embargo, se presentan problemas de contaminación en las fuentes por residuos sólidos y líquidos, pérdida de la capacidad de retención y regulación de las corrientes de ríos, quebradas, arroyos, torrencialidad de cauces originados en desequilibrios en el medio natural, deforestación, cambios climáticos y en el uso del suelo han originado escasez de agua en ciertos meses del año, manifestado en un balance hídrico negativo.

• Por ser suelos jóvenes, frágiles y ubicados en pendientes fuertes, son altamente susceptibles a procesos erosivos; las inadecuadas prácticas de manejo como la preparación, deshierbes, siembra en sentido de la pendiente, talas y quemas, exponen al suelo a procesos erosivos por acción de los vientos, arrastre por aumento de la velocidad del agua de escorrentía, pérdida de la capa orgánica,, originando erosión laminar en surcos, cárcavas y movimientos de remoción en masa. Se acelera así, la sedimentación del embalse en muchos casos.

• La riqueza y diversidad del recurso boscoso de la jurisdicción se ha visto rápidamente afectado por talas y quemas con el fin de aumentar la frontera agrícola. La falta de manejo de los bosques, introducción de especies foráneas y la falta de educación ambiental, son las principales causas de la afectación del recurso boscoso, lo cual ha originado pérdida de la biodiversidad ecosistémica, fracturamiento de corredores biológicos, deslizamiento y erosión.

• La presencia de actividades pecuarias dentro de las áreas urbanas de los municipios, se constituye en un problema ambiental y sanitario. La carencia de equipamiento urbano adecuado como plazas de mercado, mataderos, plantas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos, etc., ha traído como consecuencia un deterioro en la calidad de vida de las poblaciones. El establecimiento de industrias avícolas, mataderos, floricultura y más recientemente invernaderos para tomate, ocasionan impactos negativos sobre el entorno.

• El desconocimiento de las potencialidades del recurso boscoso y de la agricultura sostenible, han frenado la articulación de productos con sello verde, debido principalmente a la carencia de programas orientados a la divulgación, capacitación, producción, comercialización y acceso a recursos financieros.

• El uso de agroquímicos se constituye en preocupación ambiental especialmente en los Municipios con cultivos de flores bajo invernadero y papa. En Fómeque, por la alta concentración de cultivos hortícolas y frutales, los impactos presentes afectan el recurso hídrico por percolación o lixiviación de los plaguicidas y descarga de líquidos remanentes. El suelo absorbe agroquímicos en sus partículas constitutivas afectando la meso y microfauna, la cadena trófica y a su vez eliminando insectos benéficos.

5.2.5 EFECTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD GANADERA EN LA REGION

Las prácticas agropecuarias varían dependiendo del nivel de intensidad y tipo de sistema productivo bovino, y en un mismo sistema de producción el grado de impacto de una práctica individual depende de las condiciones en que ella se realice. Por esta razón no es posible definir con algún grado de precisión el impacto de las prácticas, sino más bien es posible identificar sistemas de producción con mayor o menor impacto general.

Con el objetivo de cualificar los impactos, se presenta a continuación un referente mínimo técnico con las actividades asociadas con los recursos naturales:
4.5.1. Actividades sobre el recurso suelo:
Tabla 29. Actividades sobre el recurso suelo
PROCESO ACTIVIDAD IMPACTOS
Adecuación de tierras Maquinaria En pendientes superiores a 45º causa degradación de la estructura del suelo
Emisión de material particulado
Perdida de cobertura vegetal y aumento de lixiviación de partículas
Construcciones y cercados Uso de inmunizantes en los materiales de construcción
Deforestación para adquirir materiales de construcción
Construcción de canales de drenaje Daño en la estructura del suelo
Promueve la erosión hídrica
Ampliación de frontera Perdida de la capacidad orgánica de los suelos de bosques por deforestación
Siembra de cultivos y forrajes Aplicación de herbicidas Acumulación de sustancias toxicas en los suelos y perdida de la microbiota
Aplicación de pesticidas Acumulación de sustancias toxicas en los suelos y perdida de la microbiota
Cosecha Exposición del suelo a radiación y a vientos
Manejo de praderas Fertilización química Desequilibrio de los ciclos de nutrientes del suelo
Fertilización con urea Desequilibrio de los ciclos de nutrientes del suelo
Encalado Desequilibrio de los ciclos de nutrientes del suelo
Fertilización orgánica Permite recuperar las condiciones naturales del suelo
No fertilización No se devuelven los nutrientes extraídos al suelo
Pastoreo Formación de Terracetas
Compactación de los suelos
En zonas inclinadas causa erosión
Renovación de praderas Perdida de la estructura del suelo y exposición a la radiación
Manejo animal Control parásitos externos Acumulación de sustancias toxicas en los suelos y perdida de la microbiota
Suministro de drogas Acumulación de sustancias toxicas en los suelos y perdida de la microbiota
Cirugías menores Acumulación de sustancias toxicas y desechos suelos y perdida de la microbiota
Manejo de estiércol Emisión concentrada de desechos orgánicos sin procesar
Ordeño y manejos generales en botalón o corral Compactación del suelo y formación de procesos erosivos de pata de vaca.
Fuente: OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005
5.2.6 Descripción de los impactos sobre el suelo producidos por el proyecto

5.2.6.1 Degradación de la estructura del suelo
Las características físicas normales del suelo son las que permiten funciones como aireación, retención de humedad y por ende el adecuado desarrollo de los sistemas radicales de las plantas. Esta estructura del suelo puede ser destruida por actividades de mecanización a profundidades mayores a 20 cm y por la construcción de canales de drenaje. Esta previsto que la alianza realice solamente cincelado con bueyes para aflojar y airear el suelo.



5.2.6.2 Emisión de material particulado

Los materiales particulados pueden ser de tipo sólido o liquido, se encuentran dispersos en el aire, son de tamaños muy pequeños y proceden de fuentes artificiales como las cenizas de las quemas, equipos de aspersión y la mecanización de los suelos. Este tipo de contaminación afecta la salud de plantas, animales y del hombre. Dado que la actividad pecuaria esta muy ligada a la actividad agrícola, se recomienda tomar medidas a fin de disminuir los efectos de emisión al aplicar enmiendas para el suelo, como la cal, fertilizantes y pesticidas.

5.2.6.3 Perdida de cobertura vegetal

Actividades como pase de rastra y la renovación de praderas, destruyen la capa vegetal de los suelos, exponiendo las partículas que los forman a la acción de los vientos y aguas, promoviendo así la erosión. Se prevee que las actividades de la alianza serán de muy bajo impacto en este item.

5.2.6.4 Uso de inmunizantes en los materiales de construcción

El uso de sustancias como petróleo, aceites quemados, brea, entre otros, cuando tienen contacto con el suelo provoca su infertilidad e impide la generación d cualquier organismo viviente. Estas sustancias también contaminan las fuentes de agua. En la región, sin embargo. No se usan estos inmunizantes. Sin embargo, es necesario hacer caer en cuenta de su peligro en la propuesta de educación ambiental.

5.2.6.5 Deforestación para adquirir materiales de construcción, leña y cercas

La tala no controlada de bosques para la extracción de madera, en algunos casos como explotación clandestina, tiene un grave impacto en la región debido a que se destruyen áreas de reserva de flora y fauna y subsecuentemente la degradación de suelos que no tienen vocación para las actividades agropecuarias y pierden nivel de materiales orgánicos y su capacidad de retención de agua. La consecución de madera es recurrente pues tiene una importante demanda. En términos de las cercas se recomiendan cercas vivas de especies como aliso y acacias.

5.2.6.6 Acumulación de sustancias tóxicas en los suelos y pérdida de la microbiota

La acumulación de sustancias como pesticidas, herbicidas, fungicidas y demás químicos de síntesis o sus empaques, alteran la biodinámica de los suelos y disminuyen los organismos encargados de la descomposición orgánica, como lo son los artrópodos, moluscos, algas, hongos y bacterias. Especial cuidado se debe tener en los baños desparasitarios del ganado y en los agroquímicos utilizados en los cultivos así como en el cuidado de no utilizar el mismo aspersor para estas dos actividades que son bien diferentes.

5.2.6.7 Erosión

Conjunto de procesos en la superficie de la corteza terrestre, que produce perdida de materiales, en grado variable, por la acción natural de agentes morfogenéticos como agua y viento y puede acelerarse por actividades antrópicas como el pastoreo y la deforestación. Estos dos aspectos deben ser controlados adecuadamente. El pastoreo tiende a ser limitado ya que las áreas escasas y la prevención de daños en los cultivos llevan a que la gente mantenga amarrados los animales.

5.2.6.8 Desequilibrio de los ciclos de nutrientes del suelo

Es el cambio en las condiciones químicas del suelo como el pH o la presencia en abundancia de elementos tóxicos como el aluminio, causado por la dependencia del suelo a fertilizaciones químicas y a correctivos aplicados. Nuevamente aquí hay que tener en cuenta los efectos de los cultivos. El sistema de producción incluye rotación. Es decir los cultivos en un mismo terreno, cuando estos declinan, son reemplazados por pasturas. Es previsible que los residuos se acumulen.

5.2.6.9 Formación de terracetas

Este impacto se debe a la presión por pastoreo conjugado al uso de terrenos con tendencia a anegarse para ganadería, lo cual, forma montículos desproporcionados llamados patas de vacas o terracetas. La formación de estas es indicativo de la perdida de estructura de los suelos y acidificación de los mismos. Dadas la alta humedad relativa en la región, este fenómeno es muy común, por lo que la práctica del cincelamiento es necesaria a fin de evitar la compactación.

5.2.6.10 Emisión concentrada de desechos orgánicos sin procesar

La aplicación directa de sustancias orgánicas sin haber sido tratadas pueden generar un aumento en la acidez de los suelos y la generación de sustancias tóxicas derivadas de fermentaciones anaerobias de la materia orgánica. Esta previsto esparcir la boñiga en los potreros como práctica de fertilización. Es aconsejable no esparcirla fresca sino una vez procesada a través de compostaje con aplicación de algún acelerante.
5.2.7 Actividades sobre el recurso Agua
Tabla 30: Actividades sobre el recurso agua
PROCESO ACTIVIDAD IMPACTOS
Adecuación de tierras Construcciones y cercados Uso de inmunizantes tóxicos en los materiales de construcción que contaminan las aguas
Construcción de canales de drenaje Promueve la sedimentación de partículas en reservas acuíferas
Ampliación de frontera Perdida de la capacidad generadora de agua de los páramos y quebradas por deforestación
Siembra de cultivos y forrajes Aplicación de herbicidas Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Aplicación de pesticidas Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Manejo de praderas Fertilización química Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Fertilización con urea Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Encalado Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Manejo animal Control parásitos externos y baños Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Suministro de drogas Vertimiento de sustancias toxicas en las reservas acuíferas y ríos
Manejo de estiércol y orines Vertimiento de material orgánico en las reservas acuíferas y ríos
Ordeño Transmisión de enfermedades por falta de higiene
Fuente: OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

5.2.7.1 Descripción de los impactos sobre el Agua

5.2.7.1.1 Vertimiento de sustancias tóxicas en las reservas acuíferas y ríos
Los sistemas acuáticos pueden ser afectados por la contaminación de agroquímicos o por la contribución de sedimentos dentro de los ecosistemas. Directamente se pueden afectar cuando el vehículo de aplicación de los agrotóxicos es el agua o por la escorrentía o drenajes de áreas agrícolas tratadas; las aguas subterráneas pueden contaminarse por infiltración o lixiviación de los agroquímicos y pueden posteriormente contaminar ríos y lagos. De igual forma las aguas residuales de los acueductos de manguera usados en las fincas mas altas reciben todas las sustancias tóxicas y orgánicas que afectan a las poblaciones mas bajas. Como ya se mencionó, las condiciones de alta humedad, tanto atmosférica como edáfica hacen necesario un adecuado manejo de los residuos producidos por las diferentes actividades. Nuevamente es en la actividad agrícola donde más residuos tóxicos se tienen, especialmente en la producción de papa. Es fundamental incluír en el plan de educación ambiental actividades de sensibilización hacia la necesidad de reducir el uso de agrotóxicos y de manejar adecuadamente la aplicación y disposición de recipientes de los que se usen.


5.2.7.1.2 Sedimentación de partículas:

La contaminación por sedimentos es un proceso que ocurre por el depósito de sustancias a los cuerpos de agua a causa de alguna actividad externa como los arados. Algunos de estos sedimentos flotan en el agua y otros se precipitan al fondo. Dadas las altas pendientes que poseen las tierras en las veredas de la alianza, es necesario tomar las medidas pertinentes para evitar la escorrentía. Ello se logra evitando la compactación y no dejando el suelo descubierto.








5.2.8 Actividades sobre el recurso Aire
Tabla 31. Actividades sobre el recurso Aire
PROCESO ACTIVIDAD IMPACTOS
Adecuación de tierras Roza y quema Aumento de CO2 en el aire
Emisión de material particulado
Ampliación de frontera Perdida de la capacidad recicladora de gases y generación de oxigeno por deforestación
Siembra de cultivos y forrajes Aplicación de herbicidas Contaminación por aspersión de sustancias toxicas
Aplicación de pesticidas Contaminación por aspersión de sustancias toxicas
Manejo de praderas Quema de rastrojos Aumento de CO2 en el aire
Emisión de material particulado
Elaboración de ensilajes Emisión de gases por fermentación de material orgánico
Manejo animal Fermentación ruminal Emisión de metano
Manejo de estiércol y orines Emisión de gases por fermentación de material orgánico
Fuente: OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

5.2.8.1 Descripción de los impactos sobre el Aire

5.2.8.1.1 Emisión de gases

Muchas actividades agropecuarias como la quema, la elaboración de fermentados orgánicos, la fermentación ruminal y el manejo de estiércoles, entre otros, generan gases volátiles que pueden contribuir al efecto invernadero y la lluvia ácida. Los gases contaminantes generalmente son hidrocarburos como el metano (CH4), y otros como el nitrógeno, dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de nitrógeno. En este aspecto el impacto de las actividades de la alianza es mínimo. Sin embargo, medidas, como las ya mencionadas, respecto del adecuado manejo de los estiércoles contribuyen aún más a minimizar este impacto

5.2.8.1.2 Contaminación por aspersión de químicos

Actividades agropecuarias que involucran la aplicación de sustancias tóxicas para eliminar organismos indeseados y que se realizan mediante la aspersión, generan graves daños en la salud de los animales y del hombre por la contaminación del aire que respiran.

5.2.9 Actividades sobre el recurso Flora:
Tabla 32. Actividades sobre el recurso Flora
PROCESO ACTIVIDAD IMPACTOS
Adecuación de tierras Construcciones y cercados Deforestación para adquirir materiales de construcción
Ampliación de frontera Destrucción de bosque y perdida de la biodiversidad vegetal
Roza y quema Destrucción de bosque y perdida de la biodiversidad vegetal
Siembra de cultivos y forrajes Aplicación de herbicidas Destrucción de especies vegetales que contribuyen al equilibrio ecológico

Fuente: OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

5.2.9.1 Descripción de los impactos sobre la flora

5.2.9.1.1 Deforestación

La tala, quema y procesos de colonización para la extensión de la frontera agrícola, son unas de las principales actividades que causan la destrucción de ecosistemas terrestres (bosques andinos), por ende alterando la biodiversidad de estas reservas. Así mismo el uso de herbicidas en los cultivos genera reductos que van a parar a estas reservas forestales. En las actividades de la alianza la construcción de cercos se prevee como una actividad que potencialmente puede aumentar la deforestación. Sin embargo, la adopción de tecnologías como las cercas vivas bien pueden minimizar este efecto.

5.2.10 Actividades sobre el recurso Fauna
Tabla 33: Actividades sobre el recurso Fauna

PROCESO ACTIVIDAD IMPACTOS
Adecuación de tierras Roza y quema Destrucción de habitat de Fauna nativa y eliminación de ejemplares
Ampliación de frontera Destrucción de habitad de Fauna nativa y eliminación de ejemplares
Siembra de cultivos y forrajes Aplicación de herbicidas Envenenamiento de la Fauna
Aplicación de pesticidas Envenenamiento de la Fauna

Fuente: OGR Universidad Nacional – Bogotá, Cundinamarca, julio de 2005

5.2.10.1 Destrucción de hábitat de Fauna nativa y eliminación de ejemplares

La fauna a sido afectada a tal punto que son numerosas las especies que han desaparecido de los inventarios y aún mayor el número de especies en peligro de extinción; dentro de las causas se encuentra la tala de los bosques nativos para la extracción de maderas, la caza indiscriminada, inadecuado manejo de plantaciones exóticas, falta de cultura ambiental y respeto por la fauna. Es fundamental incluir en el plan de educación ambiental la sensibilización hacia la conservación de los habitats y vida silvestre.


6 PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO

6.1 Introducción

El objetivo del componente económico y financiero es analizar las condiciones de operación de la alianza desde el punto de vista de las inversiones y su financiación, los ingresos y sus desembolsos.

Un primer aspecto del análisis económico muestra las cifras para la unidad productiva: Ingresos, costos, flujos de caja e indicadores financieros. En una segunda parte del estudio se muestran los resultados; el tercer aspecto presenta el análisis de sensibilidad a precio, volúmenes y costo; como cuarto punto se presenta la simulación Monte Carlo desarrollada y sus resultados y finalmente se presentan las conclusiones del componente financiero.

El modelo construido para desarrollar el análisis económico que se encuentra en el anexo (Modelo componente Lacteos.xls), presenta los siguientes componentes:

Primero, los parámetros financieros de la alianza, por ejemplo, número de productores, precios de venta, productividad, mano de obra, tasa de oportunidad entre otros.

Segundo, trata sobre la inversión requerida por la alianza, según el presupuesto de inversión y las fuentes de recursos.

Tercero, relaciona los ingresos resultados de la venta del producto.

Cuarto, se refiere a los egresos por concepto de los costos para cada periodo de la alianza.

Quinto, se presentan los flujos de caja para la unidad productiva y la alianza con y sin financiación.

6.2 Análisis Económico-Financiero por Unidad Productiva Técnica.

Suponiendo que la Alianza hubiera sido declarada viable, la unidad productiva mínima técnica sería establecida como una cabeza de ganado (1 vaca).

6.2.1 Ingresos

Los ingresos para la alianza estarían dados por la comercialización de la producción de leche cruda y por la venta de terneros.

6.2.1.1 Dinámica de productividad.

El horizonte del proyecto es de 7 años.

La producción de la leche se establece a partir de la productividad de la zona y la aplicación del paquete tecnológico, para el segundo año se estima un aumento del 25% y para los siguientes años un aumento del 10%.

Se estima la producción de un ternero cada dos años por cada unidad productiva.

Tabla 34: Producción de terneros

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
Leche 1527.71 1909.6375 2100.6 2310.7 2541.7 2795.9 3075.5
Ternero 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

6.2.1.2 Precio de venta.

El precio de venta utilizado para la proyección del componente financiero fue de $450, y se establece para el segundo año un aumento de 5% por el mejoramiento de la calidad de la leche.

El precio de venta de los terneros fue establecido como $500.000.

El manejo de los precios para la alianza, se detalla en el componente técnico.

6.2.1.3 Flujo de ingresos

Se asume que los ingresos se recaudan al final de cada año, este es el parámetro que se usa para la construcción de los flujos de capital.
Tabal 35: Ingresos

UNIDAD PRODUCTIVA Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
Leche 687,470 902,304 992,534 1,091,787 1,200,966 1,321,063 1,453,169
Ternero 250,000 250,000 250,000 250,000 250,000 250,000 250,000

Total Unidad Productiva 937,470 1,152,304 1,242,534 1,341,787 1,450,966 1,571,063 1,703,169

Total Productores Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
Leche 129,244,266 169,633,099 186,596,409 205,256,050 225,781,655 248,359,820 273,195,802
Ternero 47,000,000 47,000,000 47,000,000 47,000,000 47,000,000 47,000,000 47,000,000

TOTAL PRODUCCION 176,244,266 216,633,099 233,596,409 252,256,050 272,781,655 295,359,820 320,195,802

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005
6.2.2 Costos por unidad productiva

A continuación se presenta la tabla con los costos detallados, convenidos con los productores.
Tabla 36: COSTOS PROMEDIO DE PRODUCCIÓN POR UNIDAD PRODUCTIVA

PROYECTO LACTEOS
ACTIVIDAD UND VR. UNITARIO CANT. VR. PARCIAL % (Porcentaje)
A Costos Directos
1 Insumos
1.1 Vermífugo x 2 aplicaciones Dosis 750 2 1,500 0.23%
1.2 Vacuna Aftosa x 2 aplicaciones Dosis 700 2 1,400 0.21%
1.3 Vacuna Brucellosis Dosis - 1 - 0.00%
1.4 Vacuna Carbón Sint. x 1 aplic. Dosis 250 1 250 0.04%
1.5 Garrapaticidas x 8 baños c.c. 81 40 3,240 0.50%
1.6 Sal mineralizada 6% Kgr. 950 31 28,975 4.44%
1.7 Melaza Kgr. 390 15 5,850 0.90%
1.8 Drogas adicionales Global 30,000 1 30,000 4.59%
1.9 Concentrado Terneros Kgr. 800 360 288,000 44.09%
Subtotal Insumos 359,215
2 Mano de obra
2.1 Aplicación del riego y/o control de malezas JOR 13,000 1.00 13,000 1.99%
2.2 Suministro vermífugo x 2 aplicaciones JOR 13,000 0.40 5,200 0.80%
2.3 Aplicación Vacunas x 3 aplicaciones JOR 13,000 0.30 3,900 0.60%
2.4 Aplicación baños x 8 JOR 13,000 0.80 10,400 1.59%
2.5 Suministro Sal en potreros JOR 13,000 0.05 650 0.10%
2.6 Ordeño JOR 13,000 4.30 55,900 8.56%
Total mano de obra 89,050 13.63%
4 Transporte
4.1 Transporte Leche UND 50,000 1 50,000 7.66%
Total transporte 50,000 7.66%

Total costos Directos 498,265 76.29%

B Costos Indirectos
1 Arrendamiento por cosecha Und 10,000 12 120,000 18.37%
2 Imprevistos(5% sobre costos directos) Und 24,913 1 24,913 3.81%
3 Administración (2% sobre costos directos) Und 9,965 1 9,965 1.53%

Total costos Indirectos 154,879 23.71%

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 653,144 100.00%

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

A continuación se describen algunos rubros:

Insumos: Son todos los requeridos para dar cumplimiento al paquete tecnológico.

Mano de obra: Se asume que la mano de obra es aportada por los productores, se tiene en cuenta dentro de los costos e igualmente dentro de los flujos de capital; pero al ser un egreso no efectivo, se encuentra dentro de los ingresos totales del productor.

Arrendamiento: Se asume un costo de arrendamiento por la cantidad de tierra que requiere la unidad productiva, se considera como un costo y se descuenta dentro de los flujos, pero no es un egreso efectivo del productor.

Imprevistos: Se calculan como el 5% de los costos directos de producción, se entiende por imprevistos los costos que no se pueden calcular por sucesos fortuitos que puedan ocurrir dentro del ciclo de producción, (p.e. costos adicionales en los costos de los insumos, labores de mano de obra adicionales no preestablecidas).

Administración: Los gastos de administración se cuentan como el 2% de los costos directos de producción, consisten en los gastos administrativos que incurren los productores para lograr operar, (p.e. papelerías, archivo, transportes personales).



6.2.3 Flujo de caja de la Unidad Productiva
Tabla 36: Flujo de caja de la Unidad Productiva

FLUJO DE CAJA UND PRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
INGRESOS 937,470 1,152,304 1,242,534 1,341,787 1,450,966 1,571,063 1,703,169

COSTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra 89,050 89,050 89,050 89,050 89,050 89,050 89,050
Insumos 359,215 359,215 359,215 359,215 359,215 359,215 359,215
Transporte 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000
Administración e Imprevistos 154,879 154,879 154,879 154,879 154,879 154,879 154,879

FLUJO NETO 284,326 499,160 589,391 688,644 797,823 917,919 1,050,026
Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

6.2.3.1 Flujo de caja del Productor

El flujo de caja del productor se construye a partir de los ingresos por venta de la leche y los terneros, descontando los egresos de fondos por los costos de producción para cada unidad productiva. Cada productor va a aportar cuatro (4) unidades productivas (vacas)

FLUJO DE CAJA PRODUCTOR Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
INGRESOS DE OPERACIÓN 3,749,878 4,609,215 4,970,136 5,367,150 5,803,865 6,284,251 6,812,677

GASTOS DE OPERACIÓN
Mano de Obra 356,200 356,200 356,200 356,200 356,200 356,200 356,200
Insumos 1,436,860 1,436,860 1,436,860 1,436,860 1,436,860 1,436,860 1,436,860
Transporte 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000
Administración e Imprevistos 619,514 619,514 619,514 619,514 619,514 619,514 619,514

FLUJO NETO 1,137,304 1,996,641 2,357,562 2,754,576 3,191,291 3,671,677 4,200,102

6.2.3.2 Ingreso Neto Mensual del Productor

El ingreso neto del productor está compuesto por los siguientes ítems.

a. Ingreso producto de la alianza: Es el neto del flujo de caja de capital para cada mes de producción.

b. Mano de obra: La mano de obra es aportada por el productor, por lo que se tiene en cuenta dentro de los ingresos.

c. Arrendamientos: El costo de arrendamiento que se presenta dentro de los flujos negativos de efectivos, se cuenta como un ingreso para el productor ya que aporta la tierra para el proyecto.

d. Otros ingresos del productor: El estudio social que se realiza por medio de las encuestas de campo, determina el ingreso que perciben los productores por otras fuentes de ingresos.

6.2.3.3 Ingreso total del productor

EL ingreso total del productor esta dado por la suma simple de los 4 componentes anteriores, a continuación se presenta un resumen de los ingresos mensuales por productor.

Tabla 37: Ingreso de cada productor por mes

INGRESO / MES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
FLUJOS DE LA ALIANZA 94,775 166,387 196,464 229,548 265,941 305,973 350,009
MANO DE OBRA ALIANZA 29,683 29,683 29,683 29,683 29,683 29,683 29,683
ARRENDAMIENTO TIERRA 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL INGRESO DEL PRODUCTOR 134,459 206,070 236,147 269,231 305,624 345,656 389,692
Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005
6.2.3.4 Flujo de caja de la Alianza

A continuación se presenta el flujo de caja de la Alianza, con y sin financiación, y se presenta el cálculo de los indicadores financieros TIR y VPN.

Tabla 38: Flujo de caja

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
Ingresos 0 176.244.266 216.633.099 233.596.409 252.256.050 272.781.655 295.359.820 320.195.802
Egresos de Operación 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987
Asistencia Técnica 39.648.000
Capacitación 23.000.000
Plan Ambiental 43.005.000 43.005.000
Plan Social 15.000.000
Gastos de Legalización 3.800.000
Gastos de Acompañamiento 50.000.000
Otras Inversiones 305.500.000 -282.000.000
FLUJO DE CAJA LIBRE -479.953.000 10.448.279 93.842.112 110.805.422 129.465.063 149.990.668 172.568.833 479.404.815

TIR DEL PROYECTO 18,53% E.A
TASA DE OPORTUNIDAD 12,00% E.A

VNA 634.681.541
VPN 154.728.541




FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
Ingresos 0 176.244.266 216.633.099 233.596.409 252.256.050 272.781.655 295.359.820 320.195.802
Egresos de Operación 0 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987 122.790.987
Asistencia Técnica 39.648.000
Capacitación 23.000.000
Plan Ambiental 43.005.000
Plan Social 15.000.000
Gastos de Legalización 3.800.000
Gastos de Acompañamiento 50.000.000
Otras Inversiones 305.500.000 -282.000.000
APORTES
CAR 18.800.000
MADR-ALIANZAS (IM) 214.490.420 -68.081.147 -68.081.147 -68.081.147 -68.081.147
FLUJO DE CAJA LIBRE -265.462.580 53.453.279 25.760.964 42.724.274 61.383.915 81.909.520 172.568.833 479.404.815

TIR DEL PROYECTO 26,29% E.A
TASA DE OPORTUNIDAD 12,00% E.A

VNA 488.448.301
VPN 222.985.721

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

En los flujos de caja, sin financiación, valorados para obtener estos indicadores, se tiene en cuenta la inversión sin importar las fuentes de los recursos, lo cual da una medida de los resultados de la empresa, en términos de la utilización de unos recursos para obtener unos resultados

En los flujos de caja, con financiación, valorados para obtener estos indicadores, se tiene en cuenta la financiación del incentivo modular y los aportes de otras fuentes para la inversión. Los resultados muestran que en estas condiciones mejora el valor de los indicadores.

6.3 Inversiones y financiación de las mismas.

A continuación se muestra el presupuesto de inversión con sus correspondientes fuentes de financiación, esto en caso que la alianza se hubiera dado:





6.3.1.1.1 Tabla 39: Presupuesto de inversión y fuentes de financiación

Capital de Trabajo PRODUCTORES CAR MADR-ALIANZAS
A Costos Directos
1 Insumos
1.1 Vermífugo x 2 aplicaciones 282.000
1.2 Vacuna Aftosa x 2 aplicaciones 263.200
1.3 Vacuna Brucellosis -
1.4 Vacuna Carbón Sint. x 1 aplic. 47.000
1.5 Garrapaticidas x 8 baños 609.120
1.6 Sal mineralizada 6% 5.447.300
1.7 Melaza 1.099.800
1.8 Drogas adicionales 5.640.000
1.9 Concentrado Terneros 54.144.000
Subtotal Insumos 67.532.420 67.532.420
2 Mano de obra -
2.1 Aplicación del riego y/o control de malezas 2.444.000 2.444.000
2.2 Suministro vermífugo x 2 aplicaciones 977.600 977.600
2.3 Aplicación Vacunas x 3 aplicaciones 733.200 733.200
2.4 Aplicación baños x 8 1.955.200 1.955.200
2.5 Suministro Sal en potreros 122.200 122.200
2.6 Ordeño 10.509.200 10.509.200
Total mano de obra 16.741.400
4 Transporte -
4.1 Transporte Leche 9.400.000
Total transporte 9.400.000 9.400.000
-
Total costos Directos 93.673.820
-
B Costos Indirectos -
1 Arrendamiento por cosecha 22.560.000 22.560.000
2 Imprevistos(5% sobre costos directos) 4.683.691 4.683.691
3 Administración (2% sobre costos directos) 1.873.476 1.873.476
-
Total costos Indirectos 29.117.167
-
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 122.790.987
-
C Asistencia Técnica y Capacitación -
1 Asistencia Técnica -
1.2 Asesores Técnicos 38.400.000
1.3 Transporte Asesores/visita 1.200.000
1.4 Papelería 48.000
Subtotal Asistencia Técnica 39.648.000 39.648.000
2 Capacitación -
2.1 Talleres 20.000.000
2.2 Material divulgativo 3.000.000
Total talleres 23.000.000 23.000.000
3 Plan Ambiental
3.1 cercos vivos 18.800.000 18.800.000
3.2 Plantación de los cercos vivos 18.800.000 18.800.000
3.3 Aplicación de EM 3.760.000 3.760.000
3.4 Manejo de Residuos 32.900.000 32.900.000
3.5 Educación ambiental 11.750.000 11.750.000
Total Plan Ambiental 86.010.000
4 Plan Social 15.000.000 15.000.000
5 Gastos de Legalización 3.800.000 3.800.000
6 Gastos de Acompañamiento 50.000.000 50.000.000
-
D Otras Inversiones -
1 Otras Inversiones -
1.1 Equipo agrícola 23.500.000 23.500.000
1.2 Ganado 282.000.000 282.000.000
Subtotal Total 305.500.000

GRAN TOTAL 731.758.987 412.458.567 18.800.000 214.490.420
100,0% 56,4% 2,6% 29,3%

Capital de trabajo: Se plantea la utilización de financiación para el capital de trabajo del los primeros doce meses.

Asistencia técnica: Esta valorada a partir del numero de profesionales requeridos para prestar el servicio a la alianza, se estima como un profesional por cada 2 municipios, durante 1 año.

Talleres de Capacitación: Se valoran como el número de talleres planteados en el componente técnico.

Plan Ambiental: El plan ambienta se detalla en el informe ambiental, y se valoro a partir de los rublos estimados en este informe.

Plan Social: El plan social se detalla en el informe social, y se valoro a partir de los rublos estimados en este informe

Gastos legales: Comprende, una póliza de cumplimiento (30% del valor de incentivo modular, máximo cubrimiento por la entidad consultada), 0.75% del incentivo modular y gastos de publicación en el diario oficial.

Otras Inversiones: Se contempla el valor aportado por los productores en cuanto a las herramientas y las cabezas de ganado que son requeridas para el proceso productivo, se contempla la posibilidad de retornar esta inversión al final del proyecto por medio de la venta de este ganado.

A continuación se presenta el cuadro resumen de las fuentes de financiación para el presupuesto de inversión.

Tabla 40: Fuentes de financiación:

PRODUCTORES 412.458.567 56,4%
CAR 18.800.000 2,6%
MADR-ALIANZAS (IM) 214.490.420 29,3%
TOTAL 645.748.987 88,25%

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

6.3.2 Aportes en especie

Los aportes en especie comprenden principalmente la mano de obra y el aporte de la tierra para los propietarios de la misma.

La valoración de la mano de obra se estableció por medio del reconocimiento de los jornales a precios de la región, y el aporte de la tierra como un costo de arriendo por su uso.

En el dado caso que la alianza se hubiera aprobado, la CAR podría aportar los árboles de los cercos vivos que se requieren para el plan ambiental.

6.3.3 Incentivo Modular

El valor del incentivo modular es de $ 214.490.420 que equivale a un 29,3% del total de la inversión, el cual no supera el límite por aportes a cada productor de $6’000.000 ($ 4.563.626) y el porcentaje del 40% que se reconoce como aporte máximo para cada alianza.

Como se muestra en el cuado de presupuesto de inversión y fuentes de financiación, el Incentivo Modular (IM) es usado en los insumos para el capital de trabajo para el primer año de producción.
Adicionalmente el IM hace aporte para la asistencia técnica, talleres de capacitación, plan ambiental, plan social, gastos administración OGA, y gastos de legalización de la alianza.

6.3.3.1 Recuperación del Incentivo Modular - Fondo rotatorio

La forma de devolución del IM, para la proyección financiera se establece como un préstamo a una tasa del DTF, con un plazo de 5 años y un año de gracia.

Tabla 41: Tabla de amortización

TASA DESCUENTO 7,15%
PAGO 68.081.147
Pago por Productor 1.448.535

Año Pago Capital Pago Intereses Cuota Total Saldo

- 214.490.420,00
1 15.336.065,03 229.826.485,03
2 51.648.553,82 16.432.593,68 68.081.147,50 178.177.931,21
3 55.341.425,42 12.739.722,08 68.081.147,50 122.836.505,79
4 59.298.337,34 8.782.810,16 68.081.147,50 63.538.168,46
5 63.538.168,46 4.542.979,04 68.081.147,50 - 0,00

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

6.3.3.2 Desembolsos del Incentivo Modular

Si la alianza hubiera podido conformarse, el desembolso del incentivo modular se podría repartir con una distribución del 40%, 30% y 30%, todos durante el transcurso del primer año de producción.




6.4 Análisis de sensibilidad

Los análisis de sensibilidad se realizan para tres elementos básicos del componente financiero, los precios, la productividad y los costos. Todos enfocados a obtener cuando menos una rentabilidad mínima requerida del 15% en los flujos de caja de la alianza sin financiación.

6.4.1 Sensibilidad sobre Precio

Para el análisis de sensibilidad al precio, se tendrá en cuenta el valor que se estimo para el componente financiero, respecto a la leche.

1) Determinación del los precios mínimos al cual se vendería el producto conservando la condición de la TIR mínima del 15%.

Los resultados son los siguientes cual se resumirá en el siguiente cuadro:

Precio Variación
Leche $ 407 -9,64%

Estos valores se encuentran por debajo del los precios para el cual se hicieron los análisis financieros en un 9,64%.

6.4.2 Sensibilidad sobre Volúmenes de Producción.

El paquete tecnológico a implementar en la alianza, presupone una productividad de 1527,71 para el primer año de vida del proyecto y sigue el comportamiento descrito en el numeral de dinámica de la productividad.

1) Determinación de la productividad mínima por unidad productiva para el cual se cumple el supuesto de una TIR del 15%.

Productividad por Unidad Productiva 1380.41
Variación -9,64%

La productividad mínima es 1380,41 y esta varía en 9,64%, por debajo del valor original para la cual se hicieron los estimativos financieros.

6.4.3 Sensibilidad sobre Costos de producción

1) La situación utilizada para el análisis de sensibilidad sobre costos de producción consiste en determinar la variación positiva de los costos de producción máxima que permite la TIR del 15%.

Variable control de costos 114,96%

Lo que indica que los costos pueden aumentar hasta en un 14,96%, conjuntamente, manteniendo las condiciones de viabilidad del proyecto por el indicador de la TIR del 15%.

6.5 Simulación Montecarlo

Para la simulación Montecarlo, se seleccionaron 3 parámetros a simular, Precio de papa tipo nacional, productividad por hectárea y costos de producción.

Las distribuciones propuestas para los parámetros seleccionados fueron:

Tabla 42: Parámetros simulación Montecarlo


ÍTEM – PARÁMETROS DISTRIBUCIÓN
Precio Leche TRIANGULAR
Mínimo Probable Máximo
250 450 700
Producción Leche NORMAL
Media Desviación
1757,71 155,37
Costos Leche NORMAL
Media Desviación
1 0,15

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

A continuación se presenta una muestra de los valores generados para la simulación (primeras 10 corridas) y sus correspondientes resultados:





Tabla 43: valores generados para la simulación Montecarlo.

Precio Leche Costos Leche Producción Leche TIR VPN
331,58 1,15 1.915,02 12,07% 1.571.343,25
347,42 0,95 1.706,08 14,58% 59.813.524,00
422,78 0,88 1.636,59 21,51% 226.021.744,00
357,44 0,95 1.702,58 15,54% 82.241.048,00
254,66 1,16 1.921,48 3,45% - 190.800.240,00
471,72 1,11 1.871,20 26,03% 346.456.896,00
503,58 0,89 1.639,04 28,28% 397.760.832,00
473,51 1,03 1.785,30 26,05% 344.523.488,00
560,66 1,23 1.991,48 34,72% 584.608.576,00
335,85 1,11 1.872,88 12,71% 16.616.305,00

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

Para una simulación de 100 corridas tenemos los siguientes resultados
Tabla 43: Simulación para 100 corridas de la simulación Montecarlo

Promedio Desviación
Precio Leche 465,51 90,53
Costos Leche 1,01 0,16
Producción Leche 1.767,52 167,08
TIR 25,04% 7,98%
VPN 323.494.753,00 204.877.212,87

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

Y la probabilidad de que los indicadores se encuentre por debajo de los límites planteados son:
Tabla 44: probabilidad de que los indicadores se encuentre por debajo de los límites

TIR VPN
Mínimo 15% 0
Probabilidad 0,10 0,06

Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

La probabilidad máxima que se espera de ocurrencia del mínimo valor requerido para los indicadores financieros, es de 30%.
Con los resultados generados se cumple esta condición.


6.6 5.5 Concepto financiero

Bajo los supuestos establecidos en el componente financiero, los indicadores de decisión que resultan con la proyección financiera son los siguientes:
Tabla 43: Indicadores financieros de decisión

Ingreso Productor 269.554,20

Sin Financiación
TIR 18,53%
VPN 154.728.541,49

Con Financiación
TIR 26,29%
VPN 222.985.721,42
Fuente: Juan David Gil, OGR Universidad Nacional, 2005

Encontrando, que la TIR y el VPN cumplen con las condiciones mínimas requeridas, pero que el ingreso por productor mensual esperado es inferior (en gran proporción) al los dos salarios mínimos legales vigentes requeridos por la alianza.

Mas adelante por medio del análisis de sensibilidad a precios, volúmenes de producción y costos, se estableció que las variaciones para encontrar el mínimo de TIR requerido son inferiores al 15%

Se realizo la simulación Monte Carlo, variando tres parámetros y realizando 100 y 1000 corridas. Obteniendo resultados favorables.
La simulación arrojo que con una probabilidad superior al 70%, los parámetros se presentaran como viables ante el proyecto.
Lo que buscaba la simulación era que con una probabilidad del 70% la TIR fuera superior al 15% y el VPN fuera positivo.

Supuestos financieros:

• Todos los valores presentados se encuentran en pesos.
• Los flujos de caja presentados se encuentran a precios constantes por lo que no se tendrá en cuenta el efecto inflacionario.

7 CONCLUSIÓN

De acuerdo al anterior estudio, desde el punto de vista técnico, económico, financiero, ambiental y social, se considera que la alianza es viable.























8 BIBLIOGRAFÍA

Cortés, L.A. 1982. Geografía de los suelos de Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 161 p.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS (Noviembre de 2004) La ganadería Bovina en Colombia 2003 – 2004

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 1998. Degradación de suelos y tierras por erosión, remoción en masa y sedimentación. Subdirección de Geomorfología y Suelos (en imprenta).

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 1999. El medio Ambiente en Colombia. Bogotá.

LASCANO, C.E.; SPAIN, J.M. (EDS). 1991 “Establecimiento y renovación de pasturas” CIAT Colombia, 246 p.

LENNE, J.M.; TRUTMANN, P “Disaesses of tropical pastures plants” CIAT Colombia, 404 p.

León, S.T. y Espinosa, J.A. 2004. Consideraciones ambientales del sector agropecuario y el medio rural colombianos. Consultoría elaborada para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial. 94 p.

No hay comentarios: