jueves, 20 de mayo de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS








PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAPA CRIOLLA EN LOS MUNICIPIOS DE SUBACHOQUE, EL ROSAL, SIBATÉ Y GRANADA (CUNDINAMARCA)”

Informe Final del Estudio de Preinversión













BOGOTA, DICIEMBRE DE 2005

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
1. FICHA RESUMEN, PERSPECTIVAS DEL MERCADO 4
1.1. OBJETIVOS 4
1.2. PARTICIPANTES Y METAS 4

1.3 PERSPECTIVAS DEL MERCADO 6
1.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO DE PAPA CRIOLLA 6
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS ALIADOS COMERCIALES 13
1.5 LA ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE (OGA) 18
2. ANALISIS TECNICO Y ASPECTOS AMBIENTALES 20
2.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL 20
2.2 LA OPCIÓN TECNOLÓGICA 28
2.2.1 EL MODELO ACTUAL DE PRODUCCIÓN DE PAPA CRIOLLA EN LA ZONA 28
2.3 LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 32
2.3.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO AMBIENTAL 33
2.3.2 ANÁLISIS DE LOS ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MUNICIPIOS 36
2.3.3 LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL ACTUAL SISTEMA PRODUCTIVO. 37
2.3.4 EL PANORAMA GENERAL DE LOS IMPACTOS CAUSADOS POR EL ACTUAL MODELO DE PRODUCCIÓN. 40
2.3.5 EL PANORAMA DE IMPACTOS QUE SE DESEA EN EL SISTEMA PROPUESTO POR LA APPC. 41
2.4 EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) 42
2.5 PROCESO DE CAPACITACIÓN EN LAS ESCUELAS DE CAMPO: 51
3. ESQUEMA SOCIAL DE LA ALIANZA 56
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA 57
3.2 CARACTERIZACION SOCIOECOMÓMICA DE LOS HOGARES 58
3.3. EXPLOTACION AGROPECUARIA 65
3.4 LOS AGRICULTORES SELECCIONADOS 70
3.5 CONCEPTO DE VIABILIDAD 71
3.6 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 73
3.7 PLAN SOCIAL 75
4. COMPONENTE ECONÓMICO-FINANCIERO 84
4. 1 INTRODUCCIÓN 85
4.2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA. 86
4.2.1 INGRESOS 86
4.2.1.1 FLUJO DE INGRESOS 86
4.2.2 COSTOS POR UNIDAD PRODUCTIVA. 87
4.2.3 FLUJO DE CAJA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA: 87
4.2.3.1 FLUJO DE CAJA DEL PRODUCTOR (UNIDAD PRODUCTIVA) 90
4.2.3.2 INGRESO NETO MENSUAL DEL PRODUCTOR (PROVENIENTE DE LA ALIANZA) 90
4.2.3.3 INGRESO PROVENIENTE DE LA ALIANZA DEL PRODUCTOR: 90
4.2.3.4 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA: 91
4.3 INVERSION Y FINANCIACION 92
4.3.1 INVERSIONES Y FINANCIACIÓN DE LAS MISMAS. 92
4.3.2 APORTES EN ESPECIE 92
4.3.3 INCENTIVO MODULAR 96
4.3.3.1 Recuperación del Incentivo Modular - Fondo rotatorio 97
4.3.3.2 Desembolsos del Incentivo Modular 97
4.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 97
4.4.1 SENSIBILIDAD SOBRE PRECIO 97
4.4.2 SENSIBILIDAD SOBRE VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN. 98
4.4.3 SENSIBILIDAD SOBRE COSTOS DE PRODUCCIÓN 98
4.5 SIMULACIÓN MONTECARLO 98
4.6 CONCLUSIONES 100
BIBLIOGRAFÍA 101






MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROYECTO ALIANZAS PRODUCTIVAS
INFORME AVANCE ALIANZA
“PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAPA CRIOLLA”
ORGANIZACIÓN GESTORA REGIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA



INTRODUCCIÓN

A comienzos del año 2005 se firmó el contrato No. 077/2005 derivado del Convenio 015/2004 IICA-MADR (PAAP) suscrito entre el IICA y la Universidad Nacional de Colombia para que ésta última institución actuara como Organización Gestora Regional (OGR) dentro del Programa de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

En desarrollo del citado contrato se acordó que la Universidad Nacional actuara como OGR en cinco alianzas productivas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, una de las cuales es la Alianza Productiva de Papa Criolla (en adelante APPC) en los municipios de Subachoque, El Rosal, Granada y Sibaté.

El trabajo se desarrolló a partir de varias reuniones entre los responsables de la OGR, los representantes de la Organización Gestora Acompañante (OGA), aliados comerciales, agricultores de los municipios señalados, técnicos de las Umata y otros actores de la cadena de papa criolla (dueños de procesadoras, técnicos de otras instituciones), complementado con trabajo de campo y revisión de literatura.

Tales reuniones, que se iniciaron solamente con la OGA y algunos aliados comerciales, se ampliaron a los otros actores, involucrando a los agricultores de los cuatro municipios, para debatir varios aspectos del negocio (demanda de los comercializadores, paquete tecnológico propuesto, actividades poscosecha, asociatividad, entre otros).

El trabajo se dirigió a definir los siguientes aspectos de la alianza:

El componente socioeconómico. Inicialmente se estudiaron las variables socioeconómicas más relevantes de los aspirantes a ingresar a la APPC, utilizando los criterios que en este sentido propone el Ministerio de Agricultura. Posteriormente, con base en tales indicadores, se seleccionó un grupo final de agricultores de los cuatro municipios seleccionados, algunas de cuyas principales características socioeconómicas se anotan en el correspondiente capítulo.

El negocio. Se delimitó de común acuerdo entre productores y aliados comerciales la demanda de papa criolla, en relación tanto con volumen como con calidad, presentación, precios y valores agregados del negocio. De la misma manera, el trabajo se dirigió a calcular áreas, ciclos de siembra y trabajos poscosecha necesarios para cumplir con la demanda.

El paquete tecnológico. Se definieron las diferentes actividades a las que deberán comprometerse los aliados en cuanto a prácticas agrícolas, desde la consecución de la semilla hasta las actividades poscosecha, que aseguren la satisfacción de las condiciones del mercado.

La evaluación ambiental. A partir de las condiciones requeridas tanto por el MADR como por las autoridades ambientales locales se establecieron los procedimientos para consolidar la alianza desde el punto de vista de su sostenibilidad ambiental.

La organización y capacitación de los productores. Este aspecto se dirigió a evaluar varias formas de organización legal y empresarial, dentro de un esquema asociativo, para cumplir con las condiciones de la APPC.

En este documento se presentan los alcances y compromisos logrados en los aspectos antes mencionados entre los actores de la alianza, advirtiendo que es probable que queden algunos puntos secundarios por resolver, dado que el proceso en sí mismo es complejo, no sólo por la temática que se aborda sino porque se trata de abordar problemas que tienen que ver con flujos de información disímiles e intereses particulares e institucionales de distinto orden.

Como resultado de estos análisis previos, la OGR-Universidad Nacional recomienda la viabilidad de la Alianza Productiva de Papa Criolla.

En este informe final se presenta una “ficha resumen” que sintetiza los objetivos, las características más relevantes de los participantes y las metas generales de la APPC. Luego se describe la perspectiva de mercado de la alianza, mediante indicadores generales del cultivo y comercialización de papa criolla y la síntesis de las capacidades de los aliados comerciales, en el contexto nacional (imagen, importancia, compras en volumen en los 3 últimos años; precios pagados en el último año; calidades exigidas; proveedores actuales y compromisos con la alianza).

Otro apartado importante es el análisis técnico que incluye opciones tecnológicas para producir papa criolla y la justificación de la opción escogida en términos de rendimientos y calidad. Posteriormente se analizaron los aspectos ambientales de la alianza, incluyendo la caracterización del medio natural, la identificación de impactos en relación con el paquete tecnológico actual y el Plan de Manejo para mitigar tales impactos.

Sin duda el esquema social de la alianza fue básico para seleccionar la población beneficiaria, el número e identificación de productores que reúnen requisitos mínimos para hacer parte del proyecto y la definición de los principales indicadores socioeconómicos de los hogares.

En adición se describe la explotación agropecuaria (número de productores con acceso a la tierra, promedio de distribución de usos, tipo de cultivos e importancia de la papa criolla en la explotación agropecuaria), se indica el tipo de organización comunitaria seleccionada por los agricultores y se presentan análisis de los aliados comerciales desde el punto de vista de los propósitos sociales del proyecto. Además, se describe el perfil de la Organización Gestora Acompañante-OGA y se adjunta el estudio sobre la viabilidad financiera de la APPC.




1. FICHA RESUMEN, PERSPECTIVAS DEL MERCADO

1.1. OBJETIVOS

La alianza productiva de papa criolla comprende los municipios de Subachoque, El Rosal, Granada y Sibaté. Esta alianza persigue los siguientes propósitos:

1. Producir y comercializar papa criolla de excelente calidad con destino a diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales, a través de un proceso asociativo entre 47 agricultores de cuatro municipios del departamento de Cundinamarca (Subachoque, El Rosal, Sibaté y Granada) y 3 comercializadores expertos en el producto, a fin de satisfacer oportuna y eficientemente las demandas del mercado y las necesidades de los consumidores finales.

2. Además, la alianza pretende fortalecer los procesos sociales de integración de los agricultores entre ellos mismos y de ellos con los consumidores finales.

1.2. PARTICIPANTES Y METAS

En la Alianza Productiva de Papa Criolla (en adelante APPC), participarán los siguientes actores y beneficiarios:

La demanda de los Aliados Comerciales

Tres compañías comercializadoras se comprometen a comprar la producción de los agricultores involucrados en la APPC, tanto diaria como semanal y mensualmente, con diferentes grados de exigencia y calidad en relación con su presentación y tamaño, exentas de síntomas de ataques de plagas y enfermedades. Las compañías, demandas y calidades se presentan en la tabla siguiente:

Tabla 1: Compañías integrantes de la Alianza, volumen y calidad demandadas.

Aliado
Comercial Cantidad (t/mes) Entrega Calidad
Presentación Todos los tamaños (cm)
t/mes t/año

Don Productivo 30 360 Diaria Sucia X
Disfrutas Ltda. 40 480 Dos veces / Semana Sucia X
Listo y Fresco 47,5 570 Diaria Sucia X
Total 117,5 1410


Don Productivo requiere 30 toneladas de papa sucia al mes, de todos los tamaños señalados y alta calidad de acuerdo con las Fichas Técnicas que se elaborarán de manera concertada y estudiada con los miembros de la alianza. No se compromete a comercializar papa con problemas sanitarios La forma de entrega es en Bogotá, en la planta sede de la empresa (calle 6 bis # 79 c 24), de acuerdo con la programación acordada con la APPC.

Disfrutas Ltda. se compromete a comprar 40 toneladas de papa criolla, repartidas así: 35 t / mes de papas gruesas en sucio y 5 t / mes de papas “parejas de lavado”, de acuerdo con la Ficha Técnica, que se deben colocar en Bogotá (carrera 69 B # 22 – 81 sur).

Listo y Fresco Ltda., por su parte, adquirirá 47,5 toneladas al mes de papa criolla de todos los tamaños, puestas en su sede de Bogotá (Carrera 45 No 76-17) en las mismas condiciones de calidad que se establezcan para toda la APPC a través de las Fichas Técnicas.

La oferta de los agricultores

Para satisfacer la demanda planteada, se seleccionaron 47 beneficiarios. Estos agricultores producirán, bajo el modelo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la cantidad de 117,5 toneladas de papa criolla / mes es decir 705 t / semestre de todos los tamaños, partiendo del rendimiento promedio de 15 toneladas / hectárea.

Como se desprende de la información anterior, cada agricultor participará en promedio con una hectárea de tierra en la APPC. Una vez cosechada la papa en las respectivas parcelas, se transportará a los lugares señalados por cada aliado comercial.

De todas maneras, aquella producción adicional obtenida por los productores que no reciban el incentivo modular, se podrá comercializar libremente con estos o con otros aliados comerciales.

Precio de compra

Dadas las fluctuaciones de precios de la papa criolla, los miembros de la APPC han concertado con los aliados comerciales la fijación del precio de compra de la siguiente manera:

Calidad y Tamaño: expresadas en Fichas Técnicas elaboradas oportunamente y de manera concertada entre los miembros de la Alianza, de acuerdo con las siguientes especificaciones de tamaño: Richie: 12 – 20 g / unidad (< 2,5 cm); Primera mediana: 20 – 30 g / unidad (2,5 – 3,8 cm); Primera gruesa: 30 g en adelante (> 3,8cm).

Lugar: el producto será puesto en la ciudad de Bogotá en las sedes de las respectivas empresas y de acuerdo con la programación acordada con la alianza.

Precio: precio mínimo de sustentación de $25.000 / bulto de 50 kilos para papa de primera calidad. El precio por encima de $ 25.000 y hasta $49.999 se acordará según las oscilaciones del precio de venta del productor en Corabastos en camión, manejando como referencia el promedio de la semana inmediatamente anterior. Cuando el precio se cotice en el mercado por encima de $ 50.000 se pactan descuentos que oscilan entre el 5 y el 10% de acuerdo con la siguiente escala: $50.000 – $59.999 (5%); $60.000 – $69.999 (6%); $70.000 – $79.999 (7%); $80.000 – $89.999 (8%); $90.000 – $99.999 (9%)
Condiciones de pago: a acordar por la alianza.

La APPC diseñará tablas porcentuales de precios definidas en función de tamaño, color, forma, madurez y daños físicos y patológicos, estableciendo protocolos de compra (Fichas Técnicas). Hacia el futuro estas tablas y procesos se revisarán periódicamente en función de los intereses propios de la APPC.

1.3 PERSPECTIVAS DEL MERCADO

En este numeral se presentan las principales variables del mercado de papa criolla en Colombia y en el mundo , con anotaciones sobre sus implicaciones en la Alianza productiva de Papa Criolla que se planea para los municipios que se seleccionaran en el componente social

1.3.1 Características generales del mercado de papa criolla

La producción y el consumo de papa en Colombia, aunque creciente en términos absolutos, ha venido en franco descenso en términos per cápita y perdiendo dinamismo en la última década . Existen diversas razones para ello, entre las cuales se puede destacar el incremento en el consumo de productos derivados del trigo.

En cuanto a la producción de papa criolla, se puede establecer que el cultivo de esta variedad ocupa el 10% de la producción total de papa a escala nacional. Los principales departamentos que la cultivan son Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia (tabla 2).

Tabla 2 Principales municipios productores de papa criolla en Colombia
Departamento Municipios

Cundinamarca Mosquera, Zipaquirá, Cajicá, Zipacón, Cáqueza, Subachoque, Chocontá
Boyacá Duitama, Ventaquemada, Motavita, Turmequé, Úmbita, Toca
Nariño Cumbal, Puerres, Potosí, Ipiales, Pasto
Antioquia Carmen de Vivoral, Sonsón, La Unión, Abejorral
Fuentes: www.ciagrope.tripod.com y Fedepapa

En cuanto al consumo aparente de papa se pasó “....de 2.34 millones de toneladas en 1991 a 2.84 millones de toneladas en el 2002, es decir, que creció durante la década a una tasa anual de 1.3%, tasa ligeramente superior a la presentada por la producción, 1.2%” . Esta información es muy importante, por cuanto revela las posibilidades reales del mercado de la papa en el país.

Los sectores más pudientes prefieren el producto congelado, enlatado o procesado, mientras los estratos bajos de la población lo compran fresco.

Aunque no se tienen datos en el momento sobre el consumo per cápita de la papa criolla, el consumo general de papa, igual que el rendimiento –como se verá más adelante- varía de región a región. Pero se puede concluir que éste ha disminuido “pasando de 76,2 kg / habitante en 1994 a 64,1 kg / habitante en 2003” a pesar de ser superior al promedio mundial (50 kg / habitante).

Productividad y rendimiento

El rendimiento de las hectáreas sembradas de papa común o papa de año varía mucho entre las diferentes regiones, pero el promedio nacional se ubica en 16 t / ha, promedio bajo comparado al de los países con mayor producción debido, principalmente, a que el campesino colombiano prácticamente no compra semilla certificada. A pesar de ello, el país incrementó su productividad pasando de 15.3 t / ha en 1990 a 17.2 t / ha en 2003, según el Ministerio de Agricultura. Este incremento posiciona al país por encima de los países vecinos, que tienen un promedio de 12.2 t / ha.

No obstante algunos sectores, especialmente el de los grandes productores que tienen acceso a semillas certificadas, riego por aspersión, tierras mecanizables y a la compra oportuna de productos fitosanitarios, alcanzan producciones elevadas, del orden de 60 a 70 toneladas por hectárea, especialmente de las variedades de uso agroindustrial.

La papa criolla se siembra en cerca de 12.000 hectáreas en el país con rendimientos inferiores a los de la papa común y que varían tanto con el sitio específico en donde se ubiquen los cultivos como con los procesos e insumos tecnológicos utilizados por los agricultores. En la tabla 3 puede observarse un ejemplo de la primera situación mencionada en relación con las diferencias de rendimiento entre zonas paperas ubicadas en Cundinamarca y Boyacá (siempre a favor del primero) con rendimientos que varían también en función del tamaño de los predios.



Tabla 3. Producción y rendimiento de papa criolla en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (t / ha).

Superficie Rendimiento
Cundinamarca Boyacá

Menos de una hectárea 13.6 8.14
Entre una y tres has 12.55 10.14
Más de tres hectáreas 10.21 7.28

Fuente: La cadena de la papa en Colombia., p. 10

Entre los agricultores que aspiran a ingresar a la APPC también se notan discrepancias sobre los rendimientos por hectárea: algunos aducen que tales rendimientos pueden alcanzar valores de 15 t / ha con el paquete tecnológico recomendado por la misma alianza, en tanto que otros indican que este valor puede ubicarse alrededor de 12 o 13 t / ha. Pedro Porras, reconocido técnico de Fedepapa, indica que si bien es cierto que se pueden lograr 15 t / ha, cálculos con 14 t / ha son adecuados.

Luego del debate de estas posiciones, la APPC estableció de manera consensual que el valor de 15 t / ha refleja la productividad esperada del cultivo de papa criolla, dado que se va a utilizar un paquete tecnológico relativamente sólido en términos de semilla certificada, riego, labranza de conservación y manejo integrado de plagas. A partir de este valor se realizó el análisis financiero de la alianza.

Precios

De otra parte, es un hecho ampliamente conocido la enorme variación de precios que se paga al productor por la papa puesta en los centros de acopio mayoristas de Bogotá. Tan pronto el producto puede registrar valores tan bajos como 20 o $30.000 la carga de 125 kilos ($200 – 300 / kilo) o subirse hasta $150.000 o más.

La tabla 5 muestra fluctuaciones de precios por kilo de papa criolla que van desde $417 hasta $1333 en distintas ciudades de Colombia para un momento igual de muestreo.

El proceso de lavar la papa criolla aumenta su precio en el mercado porque facilita los requerimientos de los consumidores finales que se evitan el tener que realizar esta tarea. Si, además, la papa se clasifica por tamaños y se entrega en paquetes con determinados calibres y pesos, su valor aumenta en relación con la papa sucia (es decir, con aquella que proviene directamente del campo, con suelo adherido a su superficie). Las tablas 4 y 5 muestran la diferencia de precios entre las papas lavadas y las sucias. Nótese que para el caso de papas comercializadas en Corabastos de Bogotá el 8 de julio de 2005 la diferencia fue del 30.1% y para las comercializadas por Fedepapa fue del 11%


Tabla 4. Precios de 1 kilo de papa criolla en Colombia a 8 de julio de 2005.

Presentación Corabastos Fedepapa

Lavada $1.389 $1.000
Sucia $1.067 $900

Fuente: Cevipapa

Tabla 5. Precios por kilo de papa criolla (pesos nacionales) registrados en distintas ciudades de Colombia.

Presentación Ciudad Precio Tendencia
Mínimo Máximo Medio

Sucia Barranquilla 1333 1333 1333 ++
Barranquillita 1330 1500 1393 +++
Buenaventura 711 872 792 +++
Cajamarca 800 800 800 +++
Cali 583 811 690 +
Corabastos 1033 1100 1088 +
Honda 840 840 840 --
Ipiales 438 602 516 +
Palmira 667 700 689 +
Pasto 417 556 480 +++
Santa Helena 600 722 661 -
Tuluá 968 968 968 +
Tunja 617 700 653 +
Villavicencio 800 1100 967 -
Limpia Armenia 1235 1267 1251 ++
B/manga. 880 880 880 +++
Barranquillita 1400 1400 1400 +++
Bucaramanga 1045 1136 1088 +++
Cartago 1400 1650 1525 +++
Corabastos 1333 1444 1424 +
Cúcuta 833 833 833 ++
El Santuario 1013 1525 1235 +++
Ibague 1040 1200 1120 +++
Manizales 1200 1200 1200 ++
Marinilla 1253 1253 1253 +++
Medellín 950 1467 1177 +++
Montería 1375 2000 1688 n.d
Neiva 1200 1400 1300 ++
Pereira. La 41 1350 1400 1375 ++
San Gil 776 960 894 +++
Sonsón 813 813 813 +++
Tunja 807 833 819 +
Yarumal 1500 1800 1650 +
Fuente: CCI -SIPSA

Comercialización

Los tamaños ideales para la comercialización de la papa criolla son los siguientes: para ofrecer el producto fresco el diámetro del tubérculo debe ser mayor a 4 cm; para el precocido y congelado el diámetro debe estar entre 2.5 y 3.8 cm y para semilla el diámetro debe tener un tamaño que oscile entre 2 y 4 cm.

La papa criolla lavada es comprada por cadenas y la sucia por mayoristas que realizan procesos de valor agregado.

A mediados de la década de los noventa, la papa criolla empezó a ser comercializada en presentaciones diferentes a aquella en fresco. La papa precocida y congelada y la enlatada y envasada apuntaron a nichos específicos del mercado, como por ejemplo, la población andina en los Estados Unidos. Los precios de la papa presentada de esta manera pueden subir hasta $1580 - $1690 por kilo (tabla 6).

De lo anterior se deduce que si la APPC puede incorporar procesos de lavado y de clasificación de la papa, ello representa sin duda alguna, ventajas comparativas en un mercado cada vez más exigente.

Exportaciones

Las exportaciones de papa criolla se realizan con tubérculo sembrado en Cundinamarca básicamente y ha sido comercializado en Estados Unidos, Japón, Europa y, en menor medida, en Centro América.





Tabla 6. Exportaciones colombianas de papa criolla congelada.

País Cantidad
(kg). Valor FOB Valor / kg promedio %
JAPON 536.662 851.092 1.580 32
EE.UU. 455.138 767.946 1.690 27
Información suministrada por FEDEPAPA. La fuente real son las empresas: Agricol de Colombia y Nutrilisto.

Ventajas y desventajas de la papa criolla

Las desventajas principales de la papa criolla son, en primer lugar, su pronto florecimiento que impide reposo. En segunda instancia, su alta vulnerabilidad a las heladas. En tercer lugar, la información y las investigaciones acerca de este tubérculo son escasas y poco divulgadas. Finalmente, la alta estacionalidad del producto hace que el precio varíe constantemente. A partir de la tercera semana de diciembre hasta mediados de marzo y a finales de junio hasta la primera semana de septiembre los precios de la papa criolla suben.

La primera desventaja se convirtió en ventaja en la medida en que se buscó una alternativa para su comercialización, que llevó a la congelación y al enlatado del producto. Otra ventaja es la capacidad de la papa criolla para mantener sus propiedades. Por otra parte, este producto netamente andino, gusta en el mercado internacional, especialmente en Japón, donde su sabor es comparado con productos de ese país.

La Papa Criolla en el contexto local

A escala comercial y en el ámbito local del departamento de Cundinamarca, la papa criolla tiene distintas connotaciones respecto al manejo de variedades preferidas por el consumo y con respecto a sus sitios de origen.

Particularmente en el mercado de Bogotá existen dos nominaciones para la papa criolla: por un lado la llamada “Criolla Sabanera” que se cultiva principalmente en municipios de Sabana Occidente (Facatativá, el Rosal, Subachoque, La Cuesta, Madrid, Funza y Cota entre otros) y por el otro la denominada “Orientuna” que es cultivada en los municipios del Oriente de Bogotá (Une, Choachí, y Chipaque entre otros).

La variedad preferida para el cultivo es la denominada en el lenguaje común del papero como ” Flor Roja”, aunque otros cultivan la “Flor Blanca” y la Yema de Huevo”. Se conoce poco de clones mejorados.

Los comercializadores de la Central de abastos son selectivos en aquellas variedades que tienen buena duración y resistencia al pudrimiento después del lavado (ente 8 y 10 días); igualmente prefieren el color de aquellas variedades amarillo yema de huevo a las de color claro.

Principales Productores

La papa criolla es producida por diferentes tipos de agricultores, de acuerdo con sus posibilidades económicas. Existen algunos que pueden sembrar hasta 5000 bultos / año y otros que solo siembran algunas pocas cargas. De la información colectada directamente en la central mayorista de abastos de Bogotá (Corabastos), se pudo establecer que algunos de los principales productores del son tabla 7:

Tabla 7. Volumen de siembra anual y ubicación geográfica de algunos de los mayores productores de papa criolla en Cundinamarca.

Nombre Cantidad Sembrada en bultos/año Localización

Benito Morales 5000 El Rosal
Enrique González 3000 El Rosal
Manuel González 1500 El Rosal
Gonzalo Quevedo 1500 Funza, Cota
José Alcantar 1000 Cota
Nelson Espitia 1000 El Rosal
Álvaro López 2000 Madrid, Funza
Julio Díaz 1000 Madrid, Funza
Edilberto Méndez 2000 Subachoque , La Pradera
José E. Sánchez 800


Por su parte, existen comercializadores en la Central de Abastos que reciben el producto sucio y que proceden a lavarlo para mejorar su presentación y precio. Algunos de ellos son tabla 8:

Tabla 8. Principales Comercializadores de papa criolla y cantidades negociadas (bultos / día) en la Central de Abastos de Bogotá

Nombre Cantidad comercializada (bultos) Localización

Arturo Cruz - Severo González 800-1000 Bodega 25 Abastos, local 25
Luis Maria Melo 800-1000 Bodega 25
La Chiva 800-1000
Hermanos Pérez 800-1000 Bodega 25
Guillermo Melo 800-1000 Bodega 25
Rodolfo Hernández 800-1000 Bodega 25


El señor Severo González cuenta con lavadora propia en la Central de Abastos con la cual lava entre 400 y 500 bultos / día para suplir el mercado principalmente de los supermercados (Olímpica, Comercializadora Pereira entre otros).

Una queja constante de los productores, especialmente de los pequeños agricultores, es la manera como se fijan los precios y se trata a los abastecedores de papa criolla en la Central. Aunque, en la encuesta realizada por los autores de este informe, no se detectaron agricultores que afirmaran que sus papas les son devueltas por los mayoristas, sí se notó inconformidad en relación con la asignación y las variaciones de precios a los productores.

Finalmente, es necesario anotar que la posibilidad que ofrece el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos de Bogotá (PMAB) para concretar planes de negocios y abastecimiento de tiendas directamente en distintos barrios de la capita, opción que puede ser utilizada por los aliados comerciales de la APPC.

1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS ALIADOS COMERCIALES

La filosofía general del Programa de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) es la de apoyar negocios productivos en donde todos ponen, todos arriesgan y todos ganan pero en donde también se incluyen exigencias de tipo social y ambiental. No se trata, por lo tanto, de establecer negocios “fríos” entre capitalistas y productores, sino de integrar variables que promuevan el desarrollo y el bienestar entre sus participantes.

Se aboga, en consecuencia, por el establecimiento de lazos sociales y de procesos sólidos que refuercen virtudes como la confianza, la solidaridad, el apoyo y el trabajo cooperativo.

Con estas directrices en mente, la APPC seleccionó, dentro de varios comercializadores, a los tres aliados comerciales señalados, debido a su compromiso social y a su clara intención de promover la participación de los agricultores en las distintas fases del negocio y de integrar la Alianza a los procesos de abastecimiento de alimentos de la ciudad de Bogotá.

En el proceso de selección de los aliados comerciales para la APPC se tomaron los siguientes criterios de selección:

Compromiso social con la alianza: como se mencionó anteriormente, la oferta de comercializadores de papa criolla es alta, no así el grado de compromiso social, sin querer afirmar que los comercializadores no tengan conciencia social. El asunto es que cada empresa se preocupa exclusivamente de sus procesos y de su rentabilidad (aspiración legítima, por demás) y se insiste sobre varios aspectos, entre ellos los de calidad de la papa criolla y la exigencia de mantener la oferta de manera constante, olvidando correr riesgos a favor de los agricultores.

Facilidad de aportar la documentación exigida: a varios comercializadores se les hace difícil suministrar la documentación exigida por el MADR, por razones estrictamente internas.

Facilidad de comunicación: este criterio se refiere a la disponibilidad de las personas que toman directamente las decisiones en las empresas, que en ocasiones constituye un obstáculo adicional para agilizar trámites.

De acuerdo con estos criterios se seleccionaron tres aliados comerciales, cuya descripción es la siguiente:


1. DON PRODUCTIVO.

Esta firma, fundada en mayo de 2003, es una compañía con ánimo de lucro, que tiene como propósito fundamental comercializar productos perecederos del campo con valor agregado, actuando como integrador entre productores y consumidores finales.

Don Productivo propende porque los productores ganen poder de negociación, ante la rápida acción perecedera de los productos y la presión que pueden ejercer sobre ellos los costos adicionales como el transporte. Igualmente, establece relaciones con los agricultores para cumplir por anticipado con las fechas de entrega, las calidades y el lugar de recepción, cumpliendo con las normas establecidas que garanticen el abastecimiento efectivo de éstos, mediante realización de negocios monitoreados y documentados con mandatos y órdenes de entrega que culminen con su respectivo pago en efectivo.

En desarrollo de su trabajo, la firma ha comercializado papa criolla, papa a la francesa, yuca croqueta, quinua y patacones precocidos y congelados en el mercado institucional de Bogotá, en 10 restaurantes del norte de la capital y operando conjuntamente con otros canales de comercialización (Ricongelisto) clientes a los que, en conjunto, abastece con alrededor de 10 t mes de papa a la francesa premium, yuca y patacones de la siguiente forma:

Papa a la francesa. 600 kilos diarios; Yuca croqueta: 200 kilos; Patacón. 100 kilos.

Don Guillermo Cortés cuenta con oficina para el manejo de sus asuntos, ubicada en la dirección anteriormente señalada. Su calidad de intermediario no le permite tener una infraestructura al respecto, por la actividad que desempeña (es una especie de comercializador integrador entre productores y transformadores - compradores).

El productor lleva la papa criolla preseleccionada de acuerdo con las indicaciones del comprador a la empresa transformadora. Los costos del transporte los asume el productor. Una vez recibida se paga directamente al productor el valor del producto descontando la comisión del comercializador.

La gerencia la asume el señor Guillermo Cortés y la comercialización la ejerce desde hace 6 años don Luis Ernesto Guzmán) quien cobra por comisiones, las cuales pueden llegar a $ 1.800.000 / mes. Su labor consiste en ejercer marketing, promoción y capacitación.

En el año 2003 la empresa fue contratada por la gobernación de Boyacá para convocar, capacitar e integrar a la Feria de Colonias en Corferias de Bogotá, a más de 250 pequeños empresarios, cuyo trabajo en equipo y disposición para la asociatividad, garantizó el éxito de su participación. En 2004 nuevamente se presenta en esta feria con el auspicio de la cadena agroalimentaria de la papa y la Secretaría de Cundinamarca, para presentar su marca “Mis Primitas” y consolidar sus actuales mercados.

La empresa opera en Bogotá en la carrera 84 # 74 - 29 oficina 202, con nómina de tres personas en el campo administrativo y otras 3 en la planta de recepción (calle 74 bis # 84 – 53). En esta última posee bodegas de frío con capacidad para almacenar 60 t de productos. Además Don Productivo posee contactos con núcleos productivos en los departamentos de Meta (Agrollanos, que actúa como proveedor de yuca), Cundinamarca (empresa de Miguel Jiménez en Sabana de occidente para proveer papa industrial) y Boyacá (COPABOY, empresa que aglutina cerca de 1450 agricultores de papa, la Asociación de Mujeres de Samacá (MUSAS), que posee 250 miembros y MAXICRONCH en Arcabuco). Otros proveedores de papa son Alonso Guerra y Alonso García.

Sus principales competidores son Hernando Santos, localizado en Funza (Cundinamarca), comercializador de papa; Agrollanos, firma con sede en Bogota y que comercializa papa y yuca y Mario Cuadros de Acacías (Meta) comercializador y transformador de Patacón.

Don Productivo alquila o utiliza mano de obra contratada para las labores de transformación, empaque y distribución con otras industrias (La Americana y Listo y Fresco, entre otros).

Es socio fundador de la Asociación de Industriales de la Papa de Boyacá, (ASIPAB) que aglutina a más de 15 industriales de la región. Pertenece al Consejo Regional de la Papa de Boyacá y al Consejo Regional de Frutas, Verduras y Hortalizas de Boyacá, entidad adscrita a la Secretaría de Agricultura del departamento. Lidera el montaje y puesta en marcha del Sistema Agroindustrial de Samacá con dos SAT, una de mas de 250 mujeres denominada “Mujeres de Samacá” (MUSAS) y otra con mas de 70 afiliados, quienes son parte integral del proceso de la producción, transformación, empaque y comercialización directa de los productos agrícolas de la región.

En visita celebrada el 8 de septiembre de 2005 a la carrera 84 No 74 – 29 oficina 202 la OGR comprobó que, para efectos de la APPC, se está por constituir una SAT (Sociedad Agraria de Transformación), regulada por la Ley 811 de 2003 que tendrá como socios a Guillermo Cortés Pinilla, Luis Ernesto Guzmán y Jorge González, exclusivamente para comercializar papa criolla fresca, con los volúmenes e infraestructura siguientes:

Capacidad: 60 toneladas de papa criolla al mes, proyectadas hasta 150 toneladas. Promedio diario de 3 - 5 toneladas.

Bodega: servicios de lavado, clasificación, empaque y calibración. Área de 200 m cuadrados, ubicada en la calle 6 bis No 79 c – 24 Barrio Pio XII

Equipos: Máquina lavadora y máquina calibradora de papa ( de 6 tamaños) con selección manual; báscula electrónica y varias básculas de mesa. Se le exige certificado de bomberos pero no certificado sanitario.

Comercialmente la empresa, que comenzó a operar en septiembre 1 de 2005, realiza sus procesos de la siguiente manera: se establecen alianzas con puntos de ventas. Los clientes tienen Bodegas mayorista y minorista ubicadas en Corabastos que es el sitio de comercialización. Las bodegas de minoristas manejan bolsas de 3 libras y las de mayoristas de 25 kilos (1/2 medio bulto) en adelante. A partir de enero – febrero la comercialización se ampliará a tiendas de barrios (PMAB).

Don Productivo y la Sat conformada envía personal para revisar en campo las condiciones de calidad del producto. Previo visto bueno, reciben la papa en la bodega, la lavan, la calibran, la seleccionan y la empacan en las bolsas “Mis Primitas”, de acuerdo a la demanda del mercado. Las papas se distribuyen entre mayoristas y minoristas de la central de abastos, en donde se posee apoyo de ventas a través de voceadoras contratadas.

Tienen proveedores en El Rosal y Subachoque (Raúl González, agrónomo especializado en papa, quien presta asistencia los proveedores y sirve de intermediario), en Granada (Enrique Jiménez) y en Sibaté (Miguel Jiménez).

La competencia está en la propia Corabastos en donde funciona PRONAL y los comercializadores de la Bodega 25 que venden bultos de papa limpia y sucia.

En relación con la APPC, Don Productivo se ha fijado los siguientes propósitos:

1. Liderar una visión común en la APPC que permita un crecimiento armónico y asociativo de todos sus miembros.

2. Iniciar la oferta de Aliado Comercial en el barrio Lucero Alto, con el propósito de prestar excelentes servicios a la comunidad.

3. Crear vínculos con la demanda, promoviendo en los miembros de la APPC conductas positivas en relación con la satisfacción de los consumidores (nutrición balanceada, a precios justos).

4. Optimizar las ineficiencias que se presentan en el negocio por la falta de capacidad para interpretar la poca información existente y asistir a la agregación de valor durante el proceso productivo de la alianza.

5. Comprometer por anticipado a los pequeños agricultores con las fechas, las calidades y el lugar de entrega de la papa criolla.

3. DISFRUTAS LTDA.

Disfrutas Ltda., con NIT 860.047.306-1, es una empresa constituida con escritura pública No 897 de la Notaria sexta de Bogotá de marzo 4 de 1976 e inscrita el 15 de marzo del mismo año en La Cámara de Comercio de Bogotá y denominada como “Distribuidora de Frutas y Verduras Ltda”. Como objeto social se fijó la siembra, producción, compra y venta al por mayor de frutas, verduras y legumbres y el procesamiento en sus diferentes formas y similares, para distribución y venta.

Disfrutas Ltda. ha tenido un amplio recorrido en el manejo de frutas a escala nacional en mercadeo en supermercados, plazas, industrias y tiendas de barrio, incluso como proveedor de algunos productos para la exportación. Además, maneja desde hace mucho tiempo una red de frío, contando con cuartos y servicio de transporte refrigerado.

Entre los principales clientes de esta empresa se cuentan:

Concesiones: Colsubsidio, Cafam, Comfamiliar Barranquilla, Comfamiliar Pereira, Febor.

Proveedor General: Supermercados Record, Santa Marta, Supermercados Magali Paris, Cartagena, Supermercados Rapi Mercar, Santa Marta, Supermercados Cumana, Rioacha, Health Food Bogotá (Servicios de alimentos SALUDCOOP).

Proveedor Por Productos: Supertiendas Olimpicas S.A. – Bogotá, Supertiendas Olimpicas S.A. – Pereira, Almacenes la 14 - Manizales, Almacenes Mercamax – Pereira
Almacenes Éxito, Carulla.

4. COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL LISTO Y FRESCO LTDA.

Listo & Fresco Ltda. es una empresa consolidada hace 28 años que pertenece al grupo PROCOSECHA, del cual también hacen parte las firmas CODERCAMPO y MICOSECHA. Su experiencia se centra en la promoción y comercialización de productos a escala nacional e internacional, que incluye procesos de producción, mercadeo y procesamiento de papa de año, papa criolla amarilla, frutas y verduras por el sistema precocido al vapor y congelado.

La empresa se apoya en la más avanzada tecnología para la producción de alimentos precocidos al vapor y congelados IQF de la más alta calidad, cien por cien naturales y sin preservantes.

Su planta de transformación (sede principal) y de proceso esta ubicada en Cali (Calle 23 No 36 B 37; teléfono 3371920) y posee una sucursal en Bogotá (Carrera 45 No 76-17; teléfono 2406372 -6608973).

Principales productos: Papa criolla, Croquetas de papa criolla, Puré de papa criolla, Duquesas, Papas en cultivo, Papa tajada rizada, Zanahoria en cubitos, Habichuela, Coliflor, Yuca

Principales clientes: Carrefour: Contra factura. (aproximadamente 50 t /mes), Almacenes ÉXITO: (aproximadamente 50 t /mes), LA 14 (Cali): (aproximadamente 40 t /mes), Kokoriko: (aproximadamente 8 t /mes) papa en cubitos y tajada..

Principales Competidores: Congelagro, Frozen express

Principales proveedores: Varios en Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Cauca. Contratos por: agricultura contratada, sociedad, promesa de compraventa y contra factura.


En el cuadro siguiente se resumen otras informaciones importantes de la empresa

Tabla 9. Datos Comercializadora Internacional Listo y Fresco Ltda..

Nombre o Razón Social COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL LISTO Y FRESCO Ltda.
NIT 805.003.786-4 Matrícula Cámara de Comercio 429243-02 Fecha de Constitución Abril 30 de 1996
Activos Totales del último año $471.046.979,o Número de Empleados 15 Ventas Totales en el último año $920.013.907,o
Exporta actualmente? Si 1 No 0

Países destino de las exportaciones Japón ($398.593.000 FOB en 2001) y Estados Unidos ($99.648 FOB en 2001). Total exportado: $498.241.000 FOB en 2001.
Dirección Calle 23 No. 36 B – 37. Cali. Valle del Cauca
Teléfono (2)-3371920 y (2)-3345835 Fax (2)-3345835
E-Mail listoyfresco@telesat.com.co Web-Site www.listoyfresco.com
Representante legal Edilberto Becerra
Número de Identificación 19.237.782 De (Ciudad) Bogotá
C.C. 1 Cédula de Extranjería 0 Pasaporte 0

Sector económico al que pertenece la entidad beneficiaria Agroindustria; Agroexportador
Principales productos ó servicios generados por la entidad beneficiaria Producto o Servicio Código CIIU
Papa criolla precocida y congelada. Preformados de papa criolla: Buñuelos, puré y croquetas. 2005200000 (posición arancelaria)
Cargo Gerente
Teléfono (2)-3371920; (2)–3345835; Cel. 5730449 Fax (2)-3345835
Dirección Calle 23 No. 36 B – 37 Ciudad Cali - Colombia
E-Mail listoyfresco@telesat.com.co


1.5 LA ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE (OGA)

La OGA seleccionada para la alianza productiva de papa criolla es Cevipapa (Centro Virtual de Investigación de la Cadena Agroalimentaria de la Papa), entidad sin ánimo de lucro constituida el 29 de abril de 1999 e inscrita en la cámara de comercio el 12 de agosto de 1999.

Como entidad privada de carácter científico y técnico su objeto principal es el de integrar las comunidades científicas y productivas y actuar como interlocutor válido en el ámbito nacional e internacional en las temáticas de investigación y transferencia de tecnología, para impulsar la eficiencia y competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa en beneficio de sus integrantes, del consumidor final y de la actividad agrícola en general. Entre otros, presenta los siguientes objetivos (información completa en el anexo):

1. Promover el desarrollo integral de la cadena agroalimentaria de la papa.
2. Desarrollar mecanismos para obtener recursos financieros dirigidos a las actividades de investigación y transferencia de tecnología.
3. Desarrollar bases de datos y de información sobre la cadena de la papa.
4. Realizar programas conjuntos de investigación en el cultivo, manejo, aprovechamiento, mercadeo y transformación de la papa y sus derivados.
5. Evaluar tecnologías existentes en el país o en el exterior.
6. Auspiciar investigaciones socioeconómicas y de transferencia de tecnología.

Entidades como Fedepapa, Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Colciencias, Corpoica, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Secretarías de Agricultura, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y empresas del sector privado hacen parte de la Junta Directiva de Cevipapa, cuya máxima autoridad es la Asamblea de Socios. Posee, dentro de su organigrama, Junta Directiva, Director Ejecutivo, Secretario Técnico y dos tipos diferentes de comités de investigación (nacional y regionales).

Cevipapa es una entidad reconocida en el medio que, a pesar de su corta existencia, ha logrado impulsar, coordinar y ejecutar proyectos de manera individual o conjunta con otras entidades, por más de 3 mil millones de pesos. Ha suscrito alrededor de 78 convenios con entidades como el propio MADR, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Corporación de Investigaciones Biológicas de Medellín (CIB), Corpoica, Fedepapa, ICA, Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN), Secretarías de Agricultura y Universidades como la UPTC y Nacional de Colombia.







2. ANALISIS TECNICO Y ASPECTOS AMBIENTALES

Elaborado por Tomás León Sicard Profesor Instituto de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional De Colombia.


2.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL

En los párrafos siguientes se presenta la descripción general del entorno biofísico en que se desarrollará la APPC en los dos núcleos seleccionados: Subachoque – El Rosal y Sibaté – Granada. Las descripciones de suelos se han tomado en parte del “Estudio General de Suelos y Clasificación de Tierras” del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” (IGAC, 2000) complementadas con las observaciones en campo realizadas por los autores.

Subachoque – El Rosal

Las fincas seleccionadas se ubican principalmente en las veredas La Pradera, Tobal Canica y Galdamez.

La cabecera municipal de Subachoque posee temperatura promedio anual de 13 °C, precipitación pluvial cercana a 900 mm/año y evapotranspiración de 633 mm/año (superávit en el balance hídrico de 266 mm/año), parámetros que se modifican en la medida en que se asciende a las áreas montañosas. Ninguna de las veredas en donde se ubican los agricultores de la APPC presenta deficiencias de agua que puedan colocar en riesgo la producción de papa (con las debidas salvedades ligadas al fenómeno del Pacífico). Sin embargo, entre diciembre y febrero se presentan las épocas de heladas que afectan significativamente el desarrollo de las plantas de papa criolla.

El paisaje de la zona, en general, es de tipo montañoso con vertientes alargadas, cuestas relativamente inclinadas y paisajes de colinas bajas y redondeadas, que flanquean el valle del río Subachoque, afluente del río Bogotá y principal corriente de agua en el sector estudiado. Técnicamente el IGAC (op. cit.) ha denominado estos paisajes montañosos como crestas, crestones, cuestas y lomas y los de las planicies como terrazas y zonas inundables. El río presenta un patrón de drenaje subparalelo, con bajo poder de escurrimiento y longitud aproximada de 45 kilómetros.

La región se ubica en ambientes litológicos de rocas sedimentarias de origen marino, pertenecientes al bloque tectónico Sabana de Bogotá – Anticlinorio de los Farallones, constituido por rocas del Cretácico superior y del Terciario. Allí dominan las areniscas del Grupo Guadalupe (Sinclinal La Pradera – Subachoque), intercaladas con rocas arcillolitas de granos más fino. En las zonas planas aparecen depósitos de edad reciente (Cuaternario) en donde se mezclan sedimentos limosos, arcillosos y arenosos con materiales orgánicos. Todas estas rocas han sufrido recubrimientos con cenizas volcánicas de espesor variable.

A partir de estos materiales y en clima predominantemente húmedo y frío (temperaturas entre 12 y 16 grados centígrados y precipitaciones entre 900 – 1200 mm al año), se han desarrollados suelos que reflejan la dinámica de estos factores.




Figura 1. Panorama de la vereda La Pradera (Subachoque) en donde se pueden apreciar crestas, crestones y cuestas



En efecto, en el núcleo Subachoque – El Rosal, dominan los suelos negros, con contenidos medios a altos de materia orgánica, profundos incluso en pendientes fuertes (acompañados a veces por suelos superficiales en las zonas más abruptas), con buena Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y de fertilidad moderada a baja (debido a la común deficiencia de fósforo, que se le atribuye a la fijación que sufre este elemento en los materiales de origen volcánico) y por los contenidos medios a bajos de los principales nutrientes, como consecuencia del intenso uso a que han sido sometidos estos suelos.

Más allá de las limitaciones inherentes a las fuertes pendientes y a la presencia de piedra o gravilla superficial en algunos sectores, las tierras del núcleo de la APPC Subachoque – El Rosal son aptas para la agricultura y admiten los cultivos propios de las zonas frías, sin mayores restricciones, pero eso sí, con buenas prácticas de conservación de suelos. La mayor parte de la zona ha sido clasificada por el lGAC (op.cit.) principalmente como tierras para agricultura intensiva y semiintensiva en clima frío y húmedo. Las zonas más pendiente admiten usos agroforestales y los sectores aledaños a las zonas inundables del río Subachoque deberían utilizarse en conservación del recurso hídrico, según el mismo Instituto.

En las áreas planas aparecen explotaciones ganaderas intensivas, especialmente dedicadas a la producción de leche, que comparten el uso de la tierra con cultivos tecnificados de flores bajo invernadero, maíz, papa y hortalizas. Los sectores montañosos están cubiertos de bosques en las crestas y, en las laderas, se observan nuevamente cultivos de arveja, maíz, hortalizas, zanahoria y papa intercalados con praderas.

La erosión hídrica no es, en apariencia, un problema importante en el núcleo bajo estudio. El paisaje en general se presenta sin indicios de surcos o cárcavas que indiquen fuertes procesos de pérdidas de suelos. No obstante, son frecuentes los terrenos desnudos ubicados en diversos grados de pendientes, que se mantienen en estas condiciones durante los períodos de siembra y de cosecha. A esto se puede sumar que algunos agricultores queman los residuos de las cosechas, luego de reunirlos en sitios localizados.

Tales prácticas, indudablemente, generan procesos erosivos aunque sean de baja intensidad. La percepción del fenómeno por parte tanto de los agricultores como de los técnicos locales, puede enmascararse muchas veces debido a que los suelos del área, como ya se anotó, son profundos, situación que dificulta la observación directa de la erosión. En síntesis, aunque no se adviertan síntomas moderados o graves de erosión, el fenómeno existe pero no se percibe en su real dimensión.

En los párrafos siguientes se presenta un resumen de las principales características de los suelos de la zona, extraído del documento citado del IGAC, que es útil para la comprensión general de las características de la tierra en el núcleo estudiado:

Los suelos de la zona de estudio

En la vereda La Pradera aparecen suelos del paisaje de montaña que se distribuyen entre 2000 y 3000 msnm, en clima frío y húmedo, originados a partir de depósitos de cenizas volcánicas que recubren rocas clásticas limoarcillosas.

En posiciones de cuestas (unidad MLTd en el estudio del IGAC, op. cit), con pendientes menores del 25% se presentan suelos profundos, bien drenados, de texturas finas a medias, con gruesos horizontes superficiales (Ap ) de color negro, seguidos de horizontes subsuperficiales (A2) de color gris muy oscuro que a su vez reposan sobre horizontes de colores pardos o amarillo parduzco. Son fuertemente ácidos, con bajos contenidos de fósforo, calcio y magnesio, altos de potasio, media a baja capacidad de intercambio de cationes, alta saturación de aluminio y baja saturación de bases (fertilidad natural media a baja). Han sido clasificados por el IGAC (2000) como Typic Hapludands .

Tales suelos alternan con otros denominados Andic Dystrudepts en donde el horizonte Ap, negro y grueso, reposa directamente sobre horizontes Bw de color pardo amarillento oscuro, arcillosos y con contenidos altos de fragmentos de gravilla, cascajo y guijarros. Químicamente son similares aunque en este caso los suelos presentan alta capacidad de intercambio catiónico y su fertilidad es moderada a baja.

En esta misma vereda de La Pradera en paisajes de planicie fluvio-lacustre, especialmente sobre las terrazas del río Subachoque, existe un complejo de suelos desarrollados a partir de materiales sedimentarios mezclados con ceniza volcánica de espesor variable (unidad RLQb del estudio del IGAC), que son muy profundos, bien drenados, de coloraciones negras, franco arcillo limosos, medianamente ácidos, alta CIC, contenidos medios a bajos de nutrientes, desaturados y de fertilidad natural moderada.

En la vereda Canica también se encuentra este complejo de suelos (RLQb) de terrazas ya descrito (Pachic Melanundands – Andic Dystrudepts) pero además existen otros (unidad RLOa) que ocupan los planos de inundación en relieve ligeramente plano con pendientes dominantes de 1-3%. En estos planos de inundación el 70% de los suelos son, en consecuencia, superficiales, pobremente drenados, ocasionalmente inundables y de niveles freáticos altos durante la época de mayores lluvias, factores limitantes para su utilización agrícola (Typic Endoaquepts).

También en esta vereda Canica y en la vereda El Tobal, pero en el paisaje montañoso correspondiente al relieve de lomas, en clima frío húmedo y evolucionando a partir de rocas clásticas arenosas y limoarcillosas con mantos de cenizas volcánicas, aparece un complejo de suelos (MLC) bien drenados, de texturas moderadamente finas a gruesas y profundos a superficiales (limitados por horizontes arcillosos).

Cuando la pendiente se hace menos fuerte, aparecen suelos del orden mollisol , con mejores condiciones químicas, aunque limitados en su profundidad efectiva por la presencia de un horizonte subsuperficial enriquecido en arcilla a partir de los 30 – 35 cm que dificulta la penetración de raíces para ciertos tipos de plantas (Typic Argiudoll). Son fuertemente ácidos a neutros, con altos contenidos de calcio, potasio y fósforo y elevada capacidad de intercambio catiónico en el horizonte superficial, condiciones que decrecen en las capas inferiores. Fertilidad moderada a alta.









Figura 2. Perfil de suelo típico de la zona de estudio, posiblemente Typic Hapludand o Humic Dystrudept




En la vereda Galdamez, bajo el tipo de relieve denominado por el IGAC (op. cit.) como crestones y en zonas con pendientes que varían entre 12 y 75%, se ubican suelos de la unidad MLV, que presentan limitaciones en su profundidad efectiva por contactos líticos que pueden aparecer alrededor de los 30 – 40 cm de profundidad (Humic Lithic Eutrudepts), intercalados con suelos moderadamente profundos que han evolucionado a partir de cenizas volcánicas, limitados también por la presencia de un horizonte plácico (que presentan una capa de hierro cementada) hacia los 90 cm de profundidad (Tipic Placudands).

Ocupando parte de esta unidad, aparecen suelos moderadamente bien drenados, de texturas finas a medias, moderadamente profundos (contactos con roca dura), negros a pardo muy oscuros, con fertilidad alta, expresada en contenidos elevados de calcio, potasio y fósforo a lo largo de todo el perfil, al igual que en alta capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases (Dystric Eutropept).

Por su parte, en el municipio de El Rosal que posee las veredas El Rodeo, Piñuela y El Caucho se presentan paisajes y suelos similares a los descritos para el municipio de Subachoque.

En la vereda El Caucho se observan los mismos suelos de la unidad MLTd ya referenciados para la zona de Subachoque en posiciones de cuestas con pendientes menores del 25%. Igual sucede con la vereda El Rodeo que presenta en el paisaje de montaña (cuestas) los suelos descritos en la unidad MLTd y en el paisajes de planicie fluvio-lacustre, el complejo de suelos desarrollados a partir de materiales sedimentarios mezclados con ceniza volcánica de espesor variable (unidad RLQb del estudio del IGAC), integrado por los suelos clasificados como Pachic Melanudands (muy profundos, bien drenados, de coloraciones negras, franco arcillo limosos y de fertilidad natural moderada), Andic Dystrudepts (profundos, moderadamente bien drenados, de colores negro a gris muy oscuro que pueden presentar horizontes enterrados y fertilidad moderada) y aquellos otros moderadamente profundos, limitados por el nivel freático fluctuante (Aquic Hapludands y Aeric Endoaquepts).


Figura 3. Panorama del municipio El Rosal




Granada – Sibaté

En el municipio de Granada las fincas de los agricultores que participarán en la APPC se ubican en las veredas Carrizal, Sabaneta, Santa Helena, San José, Santa Fé y La Veintidós.

Se trata de la zona alta de la vertiente occidental de la cordillera oriental en un relieve de montaña, en donde se intercalan sectores de lomas y colinas (veredas Santa Helena y Carrizal), con áreas de cuestas y laderas largas (veredas Santafé y La Veintidós).

Por su posición geográfica la zona es húmeda, puesto que en esta parte de la cordillera actúan corrientes de aire cálido que ascienden del Valle del Magdalena y corrientes de aire frío del páramo de Sumapaz, generando precipitaciones altas que pueden fluctuar entre alrededor de 1200 mm / año. El régimen pluviométrico es bimodal con tiempo seco en los meses de enero - febrero y julio - agosto. Las temperaturas son bajas (12 –14 ªC) y la humedad relativa puede llegar hasta 70 – 90 %. La temperatura oscila ya que una parte del municipio se ubica en clima templado con temperaturas que van hasta los 20ºC y la otra área presenta influencia de la Sabana de Bogotá, con temperaturas que descienden hasta -2º C dando origen a las heladas en las veredas de Sabaneta y Carrizal.

Figura 4. La vereda Santa Helena (primer plano) con la cabecera municipal de Granada y la vereda La veintidós al fondo.



En estas condiciones climáticas y bajo las rocas ya señaladas en el acápite anterior, los suelos del municipio evolucionan afectados también por capas de cenizas volcánicas y por el relieve que, en muchos casos, es fuertemente inclinado a quebrado.

En la vereda La Veintidós (ubicada a mano derecha de la carretera panamericana que de Bogotá lleva a Melgar), sobre crestones de relieve moderadamente quebrado a moderadamente empinado (pendientes complejas entre 12 y 75%), de laderas medias y largas y evolucionando sobre rocas clásticas de texturas variables y depósitos de cenizas volcánicas en clima frío y muy húmedo, aparecen suelos bien drenados, de texturas finas, profundos a superficiales limitados estos últimos por contactos rocosos (unidad MKCe).

En las laderas con pendientes 25 – 50% dominan los suelos Andic Dystrudepts que presentan perfiles Ap-AB-Bw-C1-C2 hasta 120 cm de espesor, sin mayores limitantes para el enraizamiento y fertilidad moderada. En laderas con pendientes menores de 12 – 25% aparecen suelos Typic Hapludands profundos, bien drenados, desarrollados a partir de cenizas volcánicas, con altas saturaciones de aluminio y bajas de nutrientes para fertilidad natural baja.

Otros suelos que se presentan en este complejo son aquellos superficiales (limitados por fragmentos de roca en superficie) y de poco desarrollo. En algunos sectores aparecen afloramientos rocosos.

En la vereda Santa Helena dominan los suelos de la unidad MLKd que corresponde a un tipo de relieve denominado glacis coluvial (formas de aplanamiento) con pendientes entre 7 y 12%, los cuales han evolucionado a partir de cenizas volcánicas sobre rocas clásticas limoarcillosas en clima frío y húmedo.

En el sector de la vereda Carrizal (crestones de montaña), dominan los suelos de la unidad MLV, (ya descrita) que presentan limitaciones en su profundidad efectiva por contactos líticos (Humic Lithic Eutrudepts), mezclados con suelos moderadamente profundos.

Hacia la vereda Sabaneta se presenta un relieve de montaña con crestas y escarpes mayores en donde existen suelos en pendientes muy fuertes (superiores al 75%), factor que determina su alta susceptibilidad a la erosión (unidad MLSg). En las zonas altas de las laderas se observan suelos Typic Eutrudepts, bien drenados, moderadamente profundos (Ap-Bw-C-R), con altos contenidos de bases y fertilidad alta. En las partes bajas aparecen suelos Typic Hapludands, con influencia de cenizas volcánicas, profundos y fertilidad baja. Otros suelos que existen en la vereda pertenecen a las unidades MLVf , MLKc y MLKd.

Figura 5. Crestas y cuestas en la vereda Alto Charco (municipio de Sibaté)




En las veredas San José y Santafé aparecen suelos de la unidad MLTd en posiciones de cuestas, con pendientes menores del 25%. Son profundos, bien drenados, de texturas finas a medias, con gruesos horizontes superficiales Ap y A2 fuertemente ácidos, bajos en fósforo, calcio y magnesio, altos en potasio, alta saturación de aluminio y baja fertilidad natural (Typic Hapludands).

Por su parte, aunque la cabecera municipal de Sibaté presenta temperatura promedio anual de 14 °C, precipitación media de 843 mm / año, evapotranspiración de 644 mm / año (para superávit de 199 mm / año), las veredas Charco Alto y San Rafael, en donde se ubican los agricultores aspirantes a la alianza, puede presentar déficits de agua en algunos períodos del año (especialmente en diciembre – enero y junio – julio).

En la vereda Alto Charco aparecen, por partes casi iguales, suelos de las unidades MLVe (que presentan limitaciones en su profundidad efectiva) y MLSg (crestas y escarpes mayores en donde coexisten suelos Typic Eutrudepts, en las zonas altas de las laderas, bien drenados, moderadamente profundos (Ap-Bw-C-R) y fertilidad alta con suelos Typic Hapludands, con influencia de cenizas volcánicas, profundos y fertilidad baja en las partes bajas de las laderas.

En porcentajes similares se registra la unidad MLJb que contiene suelos de abanico aluvial con influencia de cenizas volcánicas, en clima frío y húmedo, pendientes 3-25% y topografía ligera a fuertemente inclinada. Se trata de suelos Typic Melanudands moderadamente profundos (limitados por fluctuaciones del nivel freático), moderadamente bien drenados y perfiles Ap-Bw1-Bw2-Bw3. Presentan alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases y fertilidad moderada a alta. En la Asociación aparecen también suelos Pachic Melanudands en pendientes 12-25% caracterizados por su alta profundidad efectiva, buen drenaje, texturas finas, alta CIC baja saturación de bases y fertilidad moderada.


2.2 LA OPCIÓN TECNOLÓGICA

La producción actual de papa criolla en los cuatro municipios seleccionados corresponde al modelo tecnológico de corte convencional, implantado desde hace varias décadas en nuestro país.

Como es la intención, tanto del Ministerio de Agricultura Rural como de las Organizaciones Gestoras Acompañante (OGA) y Regional (OGR), de incidir en la orientación tecnológica del proceso productivo, a fin de introducir algunos cambios que sean aceptables por los agricultores en la dirección de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), a continuación se presentan detalles de los sistemas actuales utilizados en los municipios de El Rosal, Subachoque, Granada y Sibaté y la propuesta general que servirá de guía a los participantes de la APPC. La información descriptiva del actual modelo se ha tomado de las encuestas que se aplicaron en la zona, complementada con observaciones de campo y revisión de literatura.

2.2.1 El modelo actual de producción de papa criolla en la zona

En general el modelo productivo que siguen estos agricultores es de tipo convencional, es decir, se trata de aquel sistema tipo revolución verde, basado en lo posible en la mecanización intensiva de las labores del cultivo, alto uso de insumos externos a las fincas, riego cuando existen posibilidades económicas de instalarlo, controles fitosanitarios basados en la aplicación de productos químicos de síntesis y de diferentes grados de toxicidad, acompañados de precarios procesos de agregación de valor en poscosecha.

La preparación de suelos se ejecuta principalmente apelando al arado de cuchillas o rotovator como la mejor manera de “sacar un barbecho” y a posteriores pases de arados de discos y rastras. En estas condiciones se encuentra casi el 89% de los agricultores en los cuatro municipios en que se realizó la encuesta. Sin embargo, el 35% afirmó conocer o utilizar el arado de cincel.
Figura 6. Agricultores de papa de año, en el valle de Subachoque


Por otra parte, la utilización de abonos verdes es muy baja (solamente el 7% de los productores encuestados afirmó hacerlo) y la labranza mínima, reducida o cero, son labores agronómicas prácticamente desconocidas y/o inaplicadas en la zona de estudio. La encuesta arrojó solamente un valor de 4% de agricultores que hacen siembra directa, valor que, de todas maneras, es interesante puesto que indica la posibilidad de adelantar programas de este tipo con los agricultores seleccionados.

Es claro, como ya se indicó en este informe, que tales prácticas de manejo implican que el suelo permanezca desnudo por largos períodos de tiempo (figura 7), favoreciendo los procesos de erosión directa. Aunque no se buscaron evidencias directas en campo de otros procesos degradativos como pérdida de estructura del suelo, compactación superficial o el “piso de arado”, la experiencia de los autores en zonas similares de la Sabana de Bogotá permiten pensar que estos procesos también están presentes en la zona.

Las referencias sobre problemas erosivos causados tanto por el arado convencional de suelos como por la exposición continua del medio edáfico a la intemperie, han sido expuestas y documentadas por numerosos autores, desde tiempo atrás (Cortés, 1982; IDEAM, 1998; Gómez, 2002; León y Espinosa, 2004)

Adicionalmente es lícito pensar que los suelos desnudos por periodos prolongados afectan la humedad edáfica, secando rápidamente los terrones expuestos y, por consiguiente, disminuyendo la actividad biológica de los suelos por lo menos en los lapsos en que ellos se encuentran expuestos a la radiación solar.

Las semillas utilizadas corresponden casi exclusivamente a las variedades Flor Roja, Flor Blanca y Yema de Huevo. Una parte importante de los agricultores encuestados (33%) siembran estas semillas porque les fue recomendada por otros agricultores o las obtienen directamente de su predio (10%). El 48% de los productores afirma utilizar semillas certificadas, valor que puede considerarse muy alto a la luz del conocimiento que poseen los expertos de Fedepapa (Porras, comunicación personal) , quienes afirman que el uso de semilla certificada se sitúa alrededor del 2% de los agricultores de papa criolla, entre otras cosas porque su disponibilidad en el mercado es baja .

Figura 7. Suelos desnudos vereda El Tobal (Subachoque), al momento de siembra de papa criolla. Nótese la pérdida del horizonte superficial reflejada en los colores claros del terreno en la parte media, que contrasta con los oscuros de los lados.



El uso de semilla no certificada es un obstáculo para lograr rendimientos altos de las cosechas, a la vez que aumenta los riesgos de sufrir ataques de plagas y enfermedades, a pesar de los esfuerzos que hacen para desinfectarla (la mayor parte de los productores (89 %) utilizan productos como Lorsban y Vitavax en la desinfección).

El proceso productivo continúa con la aplicación de herbicidas, generalmente Round – Up que se aplica antes de la siembra para eliminar las arvenses y facilitar las operaciones mecanizadas. Un alto porcentaje (80 %) de agricultores afirma utilizar este tipo de manejo de adventicias en relación con el desyerbe manual, que apenas fue indicado por el 20 % de los agricultores.

En las distancias de siembra tampoco hay uniformidad en los productores de papa criolla de los 4 municipios seleccionados. Aunque entre surcos se dejan, por lo general, 90 a 100 cm, entre plantas la diferencia es alta: existen productores que utilizan 20 cm y otros que llegan incluso a 40 cm entre plantas.

En relación con la utilización de agroquímicos, los agricultores no se apartan del modelo convencional. En efecto, la mayor parte de ellos aplica fungicidas por calendario (aunque varios afirman que el uso varía en función de las condiciones del clima), utilizando productos como Mancozeb, Fitoraz, Curzate, Dithane y Manzate entre otros. En la tabla 10 se muestran los productos que fueron señalados por los agricultores encuestados, con sus respectivos ingredientes activos y las categorías toxicológicas. Se resaltan aquellos de categoría I que requieren manejos especiales y los que están restringidos o prohibidos por las normas colombianas o que están incluidos en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como restringidos o prohibidos en otros países.

Cabe anotar que el uso de los productos Manzate D y Manzate (aunque no el Manzate 200) fue cancelado en Colombia desde 1989 por medio de la Resolución 5052 de 1989 del ICA y que la resolución 9913 de 1993 del Ministerio de Salud prohíbe la importación, producción, formulación, comercialización, manejo, uso y aplicación de los fungicidas Maneb, Zineb y sus compuestos relacionados. Sin embargo, Manzate 200 y todos los productos con el ingrediente activo Mancozeb, son los más utilizados para el control preventivo de la gota en papa, con registro de venta por parte del ICA.

También es importante señalar que en los insecticidas reportados por los agricultores de la zona, el 70% corresponde a la categoría toxicológica I, que requiere manejo cuidadoso, incluyendo trajes especiales y medidas adicionales de seguridad.

Además, es necesario prestar atención al número de aplicaciones que realizan los agricultores encuestados en los cuatro municipios las cuales, en su conjunto, llegan en promedio a 10 aplicaciones / cosecha de fungicidas, 7 de insecticidas y 1 de herbicidas. La información desagregada no permitió dilucidar si se trata de 18 aplicaciones totales o si los productores mezclan los productos en “bombas” (se mezclan sustancias para control de plagas y enfermedades y a veces fertilizantes foliares con coadyuvantes) para ahorrar dinero en la aplicación, cosa muy frecuente en varias regiones del país (figura 11). Si ello fuera así, de todas maneras el promedio estaría mínimo en 10 aplicaciones / cosecha.

El destino final de los empaques de agroquímicos varía en función de cada agricultor: unos los tiran directamente a la caneca de la basura, otros los acumulan en determinados sitios y los queman, otros simplemente los abandonan en el campo. Los autores constataron que, algunos agricultores, almacenan los productos en sus propias viviendas.

Finalmente, es necesario anotar que los agricultores de la zona no generan valor agregado en la papa criolla, puesto que casi todos venden directamente el producto cosechado a los mayoristas, que se quedan con fuertes ganancias solamente con someter la papa criolla a procesos de lavado.

2.3 LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En este capítulo se presentan los principales aspectos de la evaluación ambiental, ligados tanto al proceso productivo en sí mismo como a las operaciones poscosecha, partiendo de la consulta a la autoridad ambiental, análisis de los Esquemas de Ordenamiento Territorial de cada municipio (EOT), la descripción del paquete tecnológico (ya presentado en el capítulo anterior), las matrices de impacto y el Plan de Manejo Ambiental (PMA).

Consulta a la autoridad ambiental

Se realizó el ejercicio clasificatorio para determinar el tipo de Estudio de Impacto Ambiental requerido y la respectiva consulta a la autoridad ambiental en este caso a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

La respuesta de la CAR indica que, de conformidad con lo previsto en el decreto 1220 del 21 de abril de 2005 por el cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de



Tabla 10. Principales productos utilizados por los agricultores que aspiran a integrar la APPC en Cundinamarca.

Producto Comercial
Ingrediente Activo
Categoría
Observaciones
Clase Nombre





Fungicidas Fitoraz Propineb III
Manzate 200 Mancozeb III Manzate D y Manzate cancelados ICA
Ridomil Metalaxil II
Mancozeb Mancozeb III
Oxicloruro de cobre Oxicloruro III – IV
Carbendazim Carbendazim III
Curzate Cymoxanil III
Roxion Dimetoato II
Dithane M45 Mancozeb III Dithane M22 cancelado ICA
Antracol Propineb III





Insecticidas Furadan Carbofuran I Alta precaución
Decis Deltametrina III
Tamaron Metamidofos I Restringido por OMS*
Lorsban Clorpirifos III
Monitor Metamidofos I Restringido por OMS*
Curacron Profenofos II
Eltra Carbosulfan I Alta precaución
Karate Lambdacihalotrina I Alta precaución
Atilon Metamidofos I Restringido por OMS*
Curater Carbofuran I Alta precaución



Herbicidas Faena Glifosato IV
Galigan Oxifluorfen III
Glifosato Glifosato III
Gramaxone Paraquat I Restringido ICA
Sencor Metribuzin III

Fuente: http://www.vidasana.org/pdfs/no_uso_plaguicidas.pdf

1993, para este tipo de actividades productivas no es exigible la presentación de estudios ambientales, bien sea el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) o el PMA (Plan de manejo Ambiental).

Sin embargo, la misma CAR indica en su carta de respuesta que esto no es óbice para que “...bajo un esquema de autorregulación y autogestión, se implementen las acciones necesarias para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales negativos que se causen durante el cultivo, las cuales serán objeto de seguimiento por parte de la CAR, a fin de determinar el cumplimiento de las normas ambientales, pudiendo establecer mediante acto administrativo motivado las medidas de manejo adicionales que se consideren necesarias y/o el ajuste de las que se estén implementando...”

Ello en virtud de que la papa es considerada como un cultivo que consume altas cantidades de plaguicidas y también porque los agricultores están sujetos al cumplimiento del decreto 1443 del 7 de mayo de 2004 que establece una serie de medidas para el manejo de plaguicidas y para la prevención y manejo seguro de desechos peligrosos (comunicación de la CAR).

En este sentido la Corporación le sugiere a la APPC establecer contactos con la Cámara de la Industria para la Protección de Cultivos de la ANDI, a proteger páramos y bosque altoandinos y a establecer contactos con otras entidades, entre ellas con el Proyecto para la Conservación de Agua y Suelo en la Zona Andina (PROCAS), antes denominado Proyecto Checua, recomendaciones todas que fueron acogidas en este proceso de alianza productiva.



2.3.1 Definición del tipo de estudio ambiental

Por otra parte, y de acuerdo con los requisitos expuestos por el MADR, la presente Alianza Productiva de Papa Criolla no amerita una Evaluación de Impacto Ambiental Completa en razón de que los criterios aplicados para definir el tipo de estudio sumaron menos de 60 unidades, límite máximo que dirime el tipo de estudio ambiental a realizar. La matriz siguiente muestra los resultados del ejercicio pre-clasificatorio:


Alianza o proyecto: Región: Costo total: Nombre OGR Nombre OGA: Valor de ponderación asignado Calificación
Aspectos Generales (20%)
Coherencia del proyecto con el ordenamiento territorial. SI = 0 NO = 10 0
Consistencia del “paquete tecnológico” con la oferta ambiental local, con los principios y criterios del programa y con el marco normativo y de política del Banco Mundial y del País. SI = 0 NO = 10 0
Aspectos específicos (30%)
1. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO. (10%)
Verifique que su proyecto no contravenga ninguna de las Restricciones Ambientales para el programa- Ver listado anexo SI = 4 NO = 0 0
El proyecto se localiza dentro o cerca de un Área Protegida o de manejo especial (parque nacional existente o proyectado, páramo, humedal, ciénaga, zonas de retiro o protección de cauces, áreas de reserva o de valor cultural y patrimonial) ? SI = 1 NO = 0 0
Hay conflictos de uso actual del suelo (otro tipo de cultivo o actividad agropecuaria diferente a la propuesta y en relación con el uso acordado en el POT), que puedan afectar la eficiencia del proyecto? SI = 1 NO = 0 1
El área del proyecto es vulnerable a desastres naturales (zona de inundación natural, inestabilidad geológica, cerca un volcán o una falla sísmica, cerca de la costa en zona de huracanes)? SI = 1 NO = 0 0
De acuerdo a la consulta con la Autoridad ambiental, el proyecto requeriría en alguna de sus etapas o eslabones de la cadena productiva, permisos, autorizaciones o licencia ambiental? SI = 3 NO = 0 0
2. SOBRE LOS POSIBLES IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL MEDIO NATURAL. (10%)
Considera el proyecto uso de agroquímicos prohibidos por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades Colombianas? ver anexo listado de insumos agrícolas prohibidos – Instituto Colombiano Agropecuario – ICA SI = 3 NO = 0 0
El sistema productivo propuesto incluye prácticas nocivas o degradantes del medio natural? SI =2 NO = 0 2
Requiere el proyecto la apertura de nuevas áreas para la producción, con deforestación y otros efectos sobre los recursos naturales? SI = 3 NO = 0 0
Emite el sistema productivo aguas contaminadas? Donde se reciben y en que calidad? Afectan los sistemas de drenajes naturales existentes? SI = 1 NO = 0 1
Si el proyecto es de piscicultura, la producción afecta fuentes de agua y especies naturales? hay control para evitar fugas de especies exóticas? SI = 1 NO = 0 0
3. SOBRE OTROS ASPECTOS DEL PROYECTO EN LA CADENA PRODUCTIVA, EN LO SOCIAL Y CULTURAL. (10%)
Requiere el proyecto la construcción de vías u obras de infraestructura que demanden permisos o licencias de construcción o ambientales? SI = 2 NO = 0 0
Genera el proyecto un incremento en desechos sólidos o de máquinas por efecto de los procesos de transformación (aceites, lodos, etc.)? SI = 1 NO = 0 1
Están incluidos dentro del área de influencia directa del proyecto Resguardos indígenas o territorio de comunidades negras ? SI = 3 NO = 0 0
Causa el proyecto impactos sobre la salud de los trabajadores o de la comunidad? SI = 1 NO = 0 1
Afecta la introducción del proyecto la cultura local o recursos culturales? SI = 1 NO = 0 0
Afecta o Cambia el proyecto las formas de producción local (tradicional) en tal grado que su eficiencia pueda verse afectado por las costumbres y tradiciones de la comunidad ? (resistencia al cambio) SI = 2 NO = 0 0
Impactos Ambientales en la Matriz (50%)
Impactos negativos (número / total) > 15 * SI = 40 NO = 0 40
Impactos indefinidos (número / total) > 10 * SI = 10 NO = 0 0
Total 46
* Sujeto a ajustes; depende de cada proyecto y sus características.
Resumen y calificación
Criterios Máximo Calificación
Aspectos Generales (20%) 20 0
Aspectos Específicos (30%) 30 6
Impactos Ambientales Negativos (40%) 40 40
Impactos Ambientales Indefinidos (10%) 10 0
Total 100 46
Anexa carta con respuesta Autoridad Ambiental Si __X___ No____
Anexa carta OGR con resultado consulta Autoridad Ambiental Si _____ No____
INTERPRETACIÓN : Calificación > 60 Requiere EIA Completo Calificación < 60 Requiere EIA Simplificado REQUIERE EIA Completo No Simplificado Sí


2.3.2 Análisis de los Esquemas de Ordenamiento Ambiental de los Municipios

El Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio de Subachoque ha definido algunas áreas de protección, como aquellas que con base en criterios de desarrollo sostenible, permiten ordenar y regular el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollan.

Las áreas de reserva del Municipio de Subachoque, se encuentran ubicadas en el Distrito de Manejo Integrado adoptado mediante el Acuerdo CAR No. 17 de 1993 “Por el cual se declara y alinda una zona rural de reserva forestal protectora” y el Acuerdo CAR No. 17 de 1997 “Por medio del cual se declara y alinda un Distrito de Manejo Integrado de los recursos naturales”. Ninguna de las explotaciones de papa criolla contempladas para la APPC se encuentran en estas zonas.

Además el municipio posee un Plan Parcial Ambiental (Art. 109 Ac. 15/2000) que apunta hacia la conservación y recuperación del medio ambiente en general, con acciones de capacitación, programas educativos, granjas integrales, uso adecuado de agroquímicos y promoción del uso de implementos agrícolas de bajo impacto en el suelo, entre otros. Además posee un programa de conservación y rehabilitación de suelos (Art. 83 Ac. 15/2000) y planes de control integrado de plagas (Art. 84 Ac. 15/2000) y de zonificación rural (Art. 87 Ac. 15/2000)

En El Rosal (Acuerdo 013 de 2001) también es evidente la intencionalidad de trabaja a favor del medio ambiente, dado que tanto en los considerandos como en los propósitos y principios del EOT se incluyen consideraciones sobre el cuidado sostenible de los recursos naturales, adecuada utilización de suelos, disminución de la contaminación, protección de fuentes de agua, definición de áreas protegidas, reforestación y corredores biológicos, enmarcado en la cuenca hidrográfica como estrategia fundamental de planeación.

Consideraciones similares sobre los propósitos y las estrategias operativas de tipo ambiental, se exponen en los EOT´s de Granada y Sibaté (Acuerdo 011 de 2002), que juegan a favor de explotaciones agropecuarias ubicadas en áreas permitidas y con tecnologías de bajo impacto ambiental.

2.3.3 Los principales impactos ambientales del actual sistema productivo.

En la figura siguiente se presenta el flujograma de los impactos ambientales más importantes del actual proceso productivo del cultivo de papa criolla en los 4 municipios de la APPC y la correspondiente matriz de impactos. Dado que la decisión de los agricultores fue la de vender la papa en sucio y no comprometerse con ningún proceso de lavado, este flujograma no considera aspectos poscosecha.

Figura 8. Flujograma de impactos identificados en el sistema actual de producción de papa criolla en los 4 municipios seleccionados.




La matriz siguiente (tabla 11) presenta un análisis de los impactos más relevantes y que, en concepto de los autores, pueden ser revertidos de manera más evidente.


Tabla 11. Matriz de impactos en el actual sistema productivo de papa criolla en los municipios de Subachoque, El Rosal, Sibaté y Granada, miembros de la APPC.


Actividad
Impactos
P(x)
Signo
Int.
Dur.
Cob.
Tend.
P.de R. Calificación
Ambiental
Total Prio Medida



Uso de Semilla no certificada
Aumenta probabilidad de ataques de plagas y mayor uso de químicos 2 _ 1 2 1 1 1 -8 8

Uso de
Semilla
certificada
Pérdidas económicas 2 _ 1 2 1 1 1 -8 8
X = 8
Arado con rotovator y pases excesivos de
Maquinaria Destruye estructura y compacta suelos. 3 _ 3 3 1 2 2 -14 2
Labranza
Reducida
Sin rotovo
Afecta biota edáfica 3 _ 2 3 1 2 2 -13 3
X = 13,5


Suelos desnudos Aumenta erosión 3 _ 3 1 1 2 2 -12 4

Manejo de
arvenses
Aumenta escorrentía 3 _ 3 1 2 2 2 -13 3
Seca los suelos 2 _ 2 1 1 2 2 -10 6
Afecta biota edáfica 3 _ 3 2 1 2 2 -13 3
X = 12
Distancias no
Adecuadas de
Siembra Aumenta probabilidad de
enfermedades y mayor
uso de agroquímicos 3 _ 1 2 1 1 1 -9 7
X = 9


Uso excesivo
de fungicidas Contamina suelos 3 _ 3 3 1 2 2 -14 2
Contamina aguas, 3 _ 3 3 2 2 2 -15 1
Afecta hongos del suelo 3 _ 3 3 1 2 2 -14 2
Afecta salud humana 3 _ 3 3 2 2 2 -15 1
X = 14,5

Uso excesivo de
Insecticidas Contamina suelos 3 _ 3 3 1 2 2 -14 2
Contamina aguas 3 _ 3 3 2 2 2 -15 1
Afecta organismos benéficos 3 _ 2 2 2 2 2 -13 3
X = 14
Uso excesivo de
Herbicidas Contamina aguas 3 _ 2 3 2 2 2 -14 2
Contamina suelos, 3 _ 2 3 1 2 2 -13 3
Provoca erosión 3 _ 2 2 1 2 2 -12 4
Destruye arvenses. 3 _ 2 2 1 2 2 -12 4
X = 12,5
Inapropiado uso
de empaques de
agroquímicos Contamina suelos y aguas 3 _ 1 2 2 2 1 -11 5
Afecta salud humana 3 _ 1 2 2 2 1 -11 5
X = 11
Inadecuada*
disposición de residuos
de poscosecha Acumula suelo y materia
orgánica en zonas urbanas,
contamina aguas _ 1 3 2 1 1 -8 8
X = 8

* Para el caso futuro en que la Alianza genere su propio lavado de papa

P(x) = Probabilidad de ocurrencia Dur. = Duración Int. = Intensidad Tend. = Tendencia P de R = Probabilidad de recuperación Prio = Orden de prioridad Cobn. = Cobertura Medida = Acciones a ser puestas en marcha

El cuadro anterior puede interpretarse de la siguiente manera:

Puntaje de 1 – 4 = prioridad muy baja
5 – 8 = prioridad baja
9 – 12 = prioridad media
13 – 16 = prioridad alta


Como se desprende del ejercicio anterior, las prioridades para mitigar, compensar o eliminar impactos ambientales se da en el orden siguiente:

1. Uso de fungicidas (14,5)
2. Uso de insecticidas (14,0)
3. Laboreo del suelo (13,5)
4. Uso de herbicidas (12,5)
5. Suelos desnudos (12)
6. Uso de empaques (11)
7. Semilla no certificada (8)
8. Residuos de cosecha (8).

2.3.4 El panorama general de los impactos causados por el actual modelo de producción.

Como se mencionó en el capítulo sobre el paquete tecnológico utilizado actualmente por los agricultores de los cuatro municipios, el sistema productivo corresponde al modelo convencional de agricultura dominante en casi todas las regiones productoras de papa criolla y de año en el país. Un resumen de las principales actividades de ese modelo que generan impactos negativos en el ambiente biofísico son (tomadas de la descripción realizada en este informe):

1. Preparación del terreno con arados rotativos y excesivos pases de maquinaria
2. Uso de semilla no certificada
3. Herbicidas antes o al momento de la siembra
4. Excesivo control químico de plagas y enfermedades (fungicidas e insecticidas) con productos de categorías toxicológicas I y II.
5. Manejo inadecuado de empaques de agroquímicos.

En términos generales puede afirmarse que tales actividades afectan suelos, aguas, fauna, flora y salud humana, de la siguiente manera:

El uso de semilla no certificada implica que las plantas carezcan el vigor suficiente o
de las características agronómicas más deseables para enfrentar con éxito las restricciones ambientales y por lo tanto pueden estar más expuestas a sufrir daños por patógenos, cambios climáticos o limitaciones edáficas. Ello implica que el uso de clones adquiridos de fincas o lotes no certificados pueden contener inóculos o vectores de enfermedades que exigen, finalmente, cantidades mayores de plaguicidas y de inversiones económicas para su control

El continuo uso de rotovator y/o los excesivos pases de implementos agrícolas en terrenos pendientes genera procesos de degradación de suelos como erosión, deterioro de estructura y compactación (pisos de arado) que al final revierten en pérdidas de productividad. Ello ocasionado por la acción abrasiva y cortante de las cuchillas de este tipo de arados que desmenuza completamente los terrones de suelo hasta convertirlos en partículas de escaso diámetro.

Mantener los suelos desnudos por periodos largos de tiempo genera pérdidas por erosión, evidente también en los terrenos ubicados en distintos grados de pendiente y por pérdida de estructura, situación ésta que se refleja en dificultades para el humedecimiento del suelo y en las nubes de polvo que se levantan al paso de la maquinaria agrícola (contaminación del aire).

Adicionalmente algunos agricultores queman sus residuos de cosecha generando pérdidas en capacidad productiva de los suelos por afectación directa de la biota edáfica.
Las corrientes superficiales de agua pueden verse afectadas por el arrastre de partículas sólidas que o bien quedan en suspensión en la columna de agua, afectando su transparencia (altos índices de turbidez) o bien sedimentándose al fondo, disminuyendo paulatinamente su capacidad de arrastre. Tanto éstas como las aguas subterráneas podrían sufrir procesos de eutroficación como consecuencia del enriquecimiento en fosfatos y nitratos aportados bien superficialmente o por percolación en aguas freáticas.
Por otra parte, los efectos que genera el uso de agroquímicos sobre la microbiota edáfica, han sido abordados con relativa intensidad por numerosos autores y en la literatura abundan los trabajos que muestran resultados contrastantes, ya se trate de fertilizantes solubles, abonos orgánicos, herbicidas, fungicidas o insecticidas.
Los plaguicidas generan diversos efectos negativos sobre la salud de los seres vivos, en función de su grado de toxicidad y del tiempo e intensidad de exposición (toxicidades agudas o crónicas). Se han comprobado efectos de carácter cancerígeno, mutagénico, somáticos y reproductivos. Se presentan también trastornos en el sistema nervioso que se manifiestan en neuropatías, encefalopatías, perturbaciones visuales, delirios y convulsiones, entre otros (IDEAM, 1999).
Las víctimas no son solamente los trabajadores del campo sino igualmente los consumidores finales de los productos agrícolas, es decir, la totalidad de la población. Con excepción de los alimentos cultivados en sistemas de producción orgánica o ecológica, prácticamente todos los productos que se consumen a diario en el país, presentan algún grado de contaminación por residuos químicos (Vergara, 1996).

Igual sucede con el depósito final de los residuos de empaques de agroquímicos que se dejan a un lado de los campos de cultivo afectando por igual suelos, aguas, animales y seres humanos.

En la siguiente gráfica se puede apreciar el panorama general de los impactos identificados para el actual paquete tecnológico utilizado por los agricultores de los municipios seleccionados en la APPC.

2.3.5 El panorama de impactos que se desea en el sistema propuesto por la APPC.

A manera de ilustración se presenta el panorama deseado en la Alianza, bajo los criterios de Buenas Prácticas Agrícolas, aplicados a los componentes anteriores.

Como se podrá observar los principales esfuerzos se hacen en los procesos – clave del sistema productivo, es decir en aquellos que generen mayores retribuciones de implementarse correctamente en las siguientes actividades del proceso productivo:

1. Preparación del terreno con reducción de pases y sin rotovator
2. Uso de semilla certificada
3. Distancias de siembra uniformes
4. Desyerbe manual
5. Control químico de plagas y enfermedades reducido (MIP)
6. Manejo adecuado de empaques de agroquímicos.

Es evidente que esta última matriz corresponde al objetivo filosófico de la APPC, cuya reducción de impactos negativos en relación con el actual sistema, se entiende como afectaciones positivas sobre el entorno, sin desconocer, por supuesto, que algunos de los impactos (en rojo en la matriz inicial), continuarán aunque en menor intensidad.

Revertir tales impactos puede lograrse a través del Plan de Manejo Ambiental, que se describe a continuación:

2.4 EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

En términos generales se considera que este PMA debe servir para inducir cambios en algunas prácticas asociadas al cultivo de papa criolla en la zona y a mitigar algunos de sus principales efectos ambientales.

Como aclaración válida debe anotarse que algunas acciones de tipo ambiental que se proponen en el PMA, contemplan inversiones que se incluyen en otros rubros (por ejemplo la compra de semilla certificada hace parte del paquete técnico) y que no aparecen por lo tanto en el presupuesto general bajo la denominación del PMA.




















Tabla 12. Impactos ambientales del actual sistema productivo de papa criolla.



Componente ambiental

Posibles impactos identificados
Actividades del actual sistema productivo Valoración de los impactos
Por aspecto
1 2 3 4 5 verde amarillo rojo
AIRE Emisión partículas sólidas 4 1
Emisión partículas de
agroquímicos 2 3

SUELOS Erosión 2 3
Productividad 2 1 3

Pérdida de estructura 2 3
Contaminación 1 4
Compactación 2 3

AGUAS
Escorrentía 3 2
Contaminación de acuíferos 1 4
Aporte de sedimentos 3 2
Aporte de sustancias tóxicas 1 4



BIOTA Afectación biodiversidad 1 4
Resistencia de plagas y enfermedades 2 3




POBLACION Empleo 1 2 2
Producción 3 1 1
Afectación salud 1 4

TOTAL IMPACTOS 7 30 46

En principio, el uso de semilla certificada hace parte de las estrategias contempladas para mejorar tanto la productividad general del sistema, como para disminuir la necesidad de aplicación de productos fitosanitarios. De igual manera, el uso de distancias apropiadas de siembra puede disminuir la incidencia de la gota y de otras enfermedades fúngicas en el cultivo (actividad que no cuesta nada pero que sí incide en el mejoramiento ambiental del sistema productivo).

En términos generales el PMA se propone los siguientes objetivos en la Alianza productiva de papa Criolla:

1. Inducir actitudes en los productores de la APPC que incidan a su vez en cambios de algunas prácticas agronómicas del cultivo.

2. Reducir y / o eliminar el uso del arado rotatorio y el número de pases de implementos agrícolas en los campos de cultivo, en la vía de reemplazar la labranza convencional por labranzas mínima o cero.

3. Promover la utilización de coberturas del suelo.

4. Impulsar el uso seguro de plaguicidas e incidir en la reducción de aplicaciones – calendario y en la eliminación de productos de categoría toxicológica I.

5. Promover la disposición final más adecuada de los envases vacíos de plaguicidas.

Para ello el PMA contempla las siguientes acciones:

1. Utilizar el paquete tecnológico recomendado para la APPC

2. Ejecutar un plan de capacitación con el modelo de Escuelas de Campo

3. Establecer mediante convenio institucional una asesoría con la CAR (proyecto PROCAS) para implementar la labranza mínima.

4. Adquirir implementos de seguridad industrial para aplicadores de plaguicidas.

5. Disponer adecuadamente los envases de plaguicidas mediante un convenio con la ANDI.

Estas acciones se describen a continuación:

2.4.1 El paquete tecnológico recomendado

La propuesta de la APPC implica que cada agricultor de la asociación cultive por lo menos una hectárea de tierra o, lo que es lo mismo, siembra 800 a 900 kilos / hectárea. Se prevé que en la APPC participen 47 agricultores, de acuerdo con los cálculos establecidos para satisfacer la demanda de los aliados comerciales.

Para facilitar el proceso, los agricultores estarán acompañados permanentemente de un ingeniero agrónomo que, fuera de prestar sus servicios de asistencia técnica en un proceso continuo de intercambio de conocimientos (al estilo de las Escuelas de Campo que impulsa Corpoica y Fedepapa), contribuirá al diligenciarán los libros de campo donde se consolidará el record de las actividades realizadas en cada lote, desde la consecución de la semilla hasta la venta del producto.

En relación con la propuesta presentada para la APPC es necesario indicar que ella se circunscribe a modificar algunos de los parámetros – clave para lograr, al menos, un manejo integrado del cultivo dentro del concepto de Buenas Prácticas Agrícolas.

Con los niveles actuales de información técnica y de experiencias empíricas disponibles en el país, no es posible aspirar a obtener producciones orgánicas u ecológicas de papa criolla. Aunque la APPC no plantea la producción de papas ecológicas u orgánicas, si el programa logra, al final de cuentas, incidir en que los agricultores modifiquen sus comportamientos en relación con el uso de semilla, preparación de suelos o utilización de agroquímicos, se podrá contar entonces como un éxito el proceso propuesto.
Tabla 13. Impactos ambientales esperados del sistema de producción de papa criolla.


Componente ambiental

Posibles impactos identificados
Actividades del actual sistema productivo Valoración de los impactos
Por aspecto
1 2 4 5 6 verde amarillo rojo
AIRE Emisión partículas sólidas 1 4
Emisión partículas de
agroquímicos 3 2

SUELOS Erosión 3 2
Productividad 5

Pérdida de estructura 3 2
Contaminación 4 1
Compactación 3 3

AGUAS
Escorrentía 2 3
Contaminación de acuíferos 4 1
Aporte de sedimentos 2 3
Aporte de sustancias tóxicas 4 1



BIOTA Afectación biodiversidad 4 1
Resistencia de plagas y enfermedades 3 2




POBLACION Empleo 3 2
Producción 4 1
Afectación salud 5

TOTAL IMPACTOS 53 28 0

Nótese que el cambio esperado no se cuantifica en esta oportunidad, porque depende también de la práctica introducida. Por ejemplo, se esperaría que el 100% de los productores utilizaran semilla certificada pero no pueden darse porcentajes estimados sobre adopción de prácticas como labranza mínima o reducción en las aplicaciones de agroquímicos, porque tales actividades están fuertemente enraizadas en los comportamientos individuales y su modificación es un proceso cultural, variable en función de cada productor y que puede palparse en lapsos de mediano a largo plazo.

De todas maneras, la APPC ha definido los siguientes criterios de producción, que servirán de guía para todos sus miembros:

Obtención y manejo de semilla

Se utilizará la semilla de la variedad Clon Uno que corresponde a una selección clonal de cultivares redondos amarillos, de hábito de crecimiento erecto, buen desarrollo del follaje, color verde claro y flor color lila oscuro; sus tubérculos presentan forma redonda, ojos semiprofundos, color de piel y carne amarillo intenso; el Clon Uno madura de forma temprana (120 días); presenta mediana resistencia a gota (Phytophthora infestans); excelente calidad culinaria para consumo fresco; ausencia de periodo de reposo; su rendimiento promedio es de 14 a 16 t / ha; el clon uno de papa criolla fue registrado para todo el país como variedad Criolla Colombia por la Universidad Nacional de Colombia.

Manejo poscosecha de la semilla.

Dado que la papa criolla no tiene periodo de reposo no se podría guardar por largo tiempo (máximo tres semanas en condiciones adecuadas), por lo que no se necesitan bodegas especiales para su almacenamiento antes de la siembra. De todas maneras, la mayor parte de los productores adquiere la semilla casi al momento de la siembra y no la guarda más allá de una o dos semanas antes de la siembra.

Los pocos días en que se mantiene almacenada se debe ubicar en cuartos frescos, aireados y de luz difusa que eviten daños en su calidad. Se recomienda el uso de cuartos cubiertos y con estibas de madera.

Para cumplir con los objetivos de la alianza es indispensable la producción del cultivo a partir de semilla certificada, que se adquirirá a un proveedor de semilla, certificado por el ICA.

La cantidad de semilla requerida por hectárea es de 800 a 900 kilos / hectárea de tamaño pareja a gruesa (Resolución ICA 2501). Su costo aproximado es de $1.056.250 / tonelada, precio que varía en función del tiempo.

Preparación del terreno.

Se escogerán lotes aptos para el cultivo de la papa criolla, es decir, áreas con suelos profundos, buenos contenidos de materia orgánica, no inundables, sin presencia de gravilla o cascajo en el perfil, ubicados en pendientes que en lo posible no superen el 50% de inclinación y que, por supuesto, no estén incluidas en zonas de reserva, en cercanías d fuentes de agua (se respetarán las distancias mínimas de 30 metros en relación con las rondas de los ríos establecidas en las normas) o en ecosistemas frágiles como páramos.

La APPC promoverá la utilización de prácticas de labranza reducida pero serán bienvenidas las opciones de labranza cero. En principio, se busca reducir o eliminar el uso y la frecuencia de pases de arados de discos fijos o rotatorios y de fomentar la utilización de arados de cincel. Se entiende, en este contexto, que las posibilidades de cada agricultor son diferentes puesto que dependen de la maquinaria disponible en la zona, de las coberturas vegetales que posea al momento de instalar el cultivo, de la instrucción de cada uno y de su capacidad económica para adscribirse a una u otra forma de laboreo del suelo.

Siguiendo las recomendaciones del Proyecto Checua (2000), se pueden considerar varias opciones con uso o no de herbicidas, abonos verdes o distintos tipos de implementos.

A fin de garantizar el suministro permanente de papa criolla a los aliados comerciales, se generará una programación de siembras coordinada entre los cuatro municipios de la APPC.

Siembra

Las condiciones ideales del suelo para el cultivo de papa criolla se resumen en textura franca, pH entre 5.2 y 5.9, con altos contenidos de materia orgánica, niveles adecuados de nutrientes y ausencia de riesgos por inundación o de limitantes a la profundidad efectiva del suelo.

Antes de iniciar las siembras se tomarán muestras de suelos de los respectivos lotes (47 en total), a fin de establecer las necesidades de fertilización.

Se sembrará un tubérculo por sitio a una distancia de 20 - 30 cm entre plantas y un metro entre surcos. Mayores densidades de siembra, aunque generan tubérculos de tamaños pequeños que podrían responder a necesidades específicas del mercado (tubérculos entre 25 y 35 mm de diámetro para procesamiento), incrementan la incidencia de gota de la papa. Es probable que por las condiciones de humedad del municipio de Granada se requieran allí mayores distancias de siembra, para facilitar la aireación y disminuir la incidencia de gota en el cultivo.

En los municipios de Sibaté, El Rosal y Subachoque existen dos épocas principales de siembra que son de febrero a marzo y de julio a agosto, determinadas por las épocas de lluvias y la presencia de heladas, pero también existen zonas libres de estos fenómenos climáticos que permiten sembrar de manera escalonada en cualquier época del año, aunque es cierto que se debe contar con riego para prever riesgos de heladas. Entre septiembre, octubre y noviembre no se siembra en los municipios mencionados, pero a partir de diciembre y hasta febrero en el municipio de Granada se pueden programar siembras que suplan estas necesidades del mercado.

Fertilización

Como se indicó anteriormente, las distintas dosis y formulaciones de fertilizantes están sujetas a los resultados de los análisis de suelos que se realicen en cada predio. En general, el cultivo de la papa criolla es menos exigente que un cultivo de papa de las variedades de año (Diacol Capiro, Ica o Única) y requiere en promedio 750 kilos de fertilizante compuesto NPK por hectárea, con relación baja en fósforo y aplicación de elementos secundarios (calcio, magnesio y azufre en proporciones que serán definidas por el análisis de suelos). Se hace una única aplicación al momento de la siembra y se refuerza con foliares si es necesario.

La APPC insiste en la conveniencia de utilizar abonos orgánicos, no solo como fuente de nutrientes para las plantas sino como medio de mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El costo del abonamiento es muy bajo si se considera que tanto el estiércol del ganado como los residuos de las cosechas pueden incorporarse al suelo directamente o bien previo proceso de compostaje.

Labores de cultivo

Dentro de la alianza productiva de papa criolla se seguirán básicamente los mismos procedimientos tradicionales que ejecutan los productores de papa criolla, a saber:
Desyerba: Consiste en la eliminación de malezas (arvenses) y en amontonar suelo junto a las plantas siguiendo la dirección de los surcos. Generalmente se realiza 45 días después de la siembra (DDS).

Aporque: Amontonamiento por segunda vez de suelo alrededor de las plantas, siguiendo la dirección de los surcos para promover desarrollo de estolones y garantizar buena tuberización. Se realiza en un tiempo no superior a los 60 días DDS.

Cosecha del tubérculo. Labor de extraer del suelo los tubérculos, seleccionarlos y empacarlos. Se realiza aproximadamente a los 120 DDS.

Rotación de cultivos. Los cultivos de papa se rotan con otras especies para romper ciclos de plagas y enfermedades. En los municipios de la APPC se hará rotación con arveja y otras hortalizas.

Controles fitosanitarios

El control fitosanitario se refiere a las medidas implementadas para el control de plagas y enfermedades así como a la prevención, mitigación y eliminación de organismos que afectan la calidad de la producción en el cultivo de la papa.

En el cultivo de papa criolla los principales insectos plagas son la polilla guatemalteca (Tecia solanivora), el gusano blanco (Premnotrypes vorax), la pulguilla y los áfidos (Epitrix sp). La principal enfermedad en el cultivo es la gota de la papa (Phytophthora infestans).

El proceso de capacitación en la modalidad de “Escuelas de Campo” y el acompañamiento técnico permitirá la implementación de buenas prácticas agrícolas en el manejo de los lotes de producción. Las buenas prácticas agrícolas, incluyen entre otros aspectos, el manejo integrado de insectos plaga y enfermedades durante todas las etapas de desarrollo del cultivo, que han sido descritas por varios autores (del Valle et.al, 2002; Cevipapa – CNP, 2003;), así:

En la siembra, con el uso de semilla certificada, instalación de trampas de paso o de caída en los bordes de los lotes y siembra de cultivos trampas alrededor del cultivo comercial. Instalación de trampas de feromona sexual para vigilar las poblaciones de Tecia solanivora. Siembras profundas. Para mejorar el control del gusano blanco se recomienda sembrar en contorno o en la periferia del campo de papas, dos o tres surcos de cubios (Tropaeolum tuberosum) que actúa como barrera contra la llegada de adultos debido a efectos de repelencia.

En la emergencia con el uso de cebos para el control de trozadores y minadores y uso de productos químicos de baja toxicidad (categorías III y IV), en las dosis recomendadas.

Las capturas de los adultos de gusano blanco en trampas de paso o de caída permitirán tomar la decisión de la aplicación de insecticidas dirigidos al suelo. Se recomiendan aporques altos utilizados como barreras físicas para el ingreso de larvas, especialmente de polilla guatemalteca.

En floración: es indispensable mantener el cultivo sano, pero utilizando fungicidas de baja categoría toxicológica, rotando ingredientes activos. No se fomentará el uso de “bombas” de agroquímicos o mezclas de diferentes sustancias, especialmente en dosis no recomendadas o mezclas inconsultas que excluyan productos no recomendados en el cultivo de papa. Tampoco se permitirá el uso de productos de clase toxicológica I.

La vigilancia de las poblaciones de Tecia solanivora, supervisión y cateo de tubérculos para detectar presencia de insectos que puedan atacar el cultivo, debe ser permanente.

En cosecha: es necesario cosechar a tiempo. Se recomienda recolectar todos los tubérculos, incluso los que se desechan por cualquier causa y eliminarlos de los lotes, utilizándolos en consumo animal directo o en ensilaje, o para elaboración de compostaje.

A lo largo del cultivo: ejecutar monitoreo permanente de plagas, en especial de la polilla guatemalteca, con especial atención durante la etapa reproductiva del cultivo y en épocas de verano fuerte.

La rotación del cultivo debe ser permanente. No se alentará el mismo cultivo por más de un ciclo en el mismo terreno.

Para un manejo adecuado de los plaguicidas se procurará utilizar productos de categoría toxicología III y IV y en casos extremos se permitirán los de categoría II. La dosis y la frecuencia de aplicación de los productos dependen de las condiciones del cultivo y de un diagnostico oportuno y acertado. Se promoverá el uso adecuado de plaguicidas, así:

1. En el momento oportuno
2. Empleando el producto adecuado e indicado para el problema.
3. En la cantidad recomendada: respetando la dosis establecida en la etiqueta.
4. Bajo condiciones ambientales requeridas para una buena aplicación y evitando situaciones adversas que afecten la aplicación.
5. Con equipo de aplicación calibrado, que permita aplicaciones adecuadas en cobertura y uniformidad.
6. Con un diagnóstico correcto del problema de plagas, enfermedades o malezas y de su nivel de población, síntomas, signos, infestación y nivel de daño.
7. Teniendo en cuenta las normas de seguridad antes, durante y después de la aplicación.

Cosecha

Esta labor se realizará en el momento oportuno. La papa criolla no soporta tiempo de espera. Se programará la siembra y la cosecha de tal manera que coincida con los pedidos de los clientes. Se realizará en campo la selección, y se llevará a las bodegas donde se realizarán las prácticas de clasificación y limpieza.

La recolección de la cosecha se hace manualmente utilizando como herramienta un azadón tipo gancho. La producción es de entrega a diario puesto que es un producto que no resiste almacenamiento, a no ser que tenga algún tipo de proceso.
El control de calidad se realizará directamente en cada cultivo para determinar el tipo de selección y clasificación que se debe hacer. El agricultor realizará la cosecha tradicional con clasificación primaria (gruesa, pareja y cero según sea el caso) por separado.

La papa se entregará a los aliados comerciales de la manera y en los sitios descritos anteriormente en este documento.

Poscosecha

La producción será seleccionada en campo y transportada directamente y sin lavar a los sitios de recepción en Bogotá, ya señalados. La APPC decidió, luego de varias discusiones, no entrar por el momento en el proceso de lavado, clasificación y empaque de la papa, hasta no consolidarse como grupo asociativo y haber remontado las previsibles dificultades iniciales del proceso de asociatividad.

Por esta razón los procesos poscosecha no se consideran dentro de los planes ambientales de la alianza.



2.5 PROCESO DE CAPACITACIÓN EN LAS ESCUELAS DE CAMPO:

El objetivo es capacitar a los agricultores para que se conviertan en los líderes de su empresa de producción de papa, con conocimientos en organización, planeación, administración, tecnología sobre el manejo del cultivo, toma de decisiones y compromiso con la calidad del producto y con los clientes.

En el anterior contexto se incluyen los siguientes temas de capacitación técnica que se realizarán en sesiones de un día, semanalmente en encuentros que se sostendrán alrededor de parcelas demostrativas, cofinanciadas por los mismos agricultores :

Descripción de la actividades/semana.

1. Taller de reconocimiento del entorno, organización del sitio de trabajo, elección de Junta Directiva.
2. Taller teórico-práctico sobre semillas. tipos de semilla, importancia de una buena semilla, semilla certificada de papa, tratamiento contra plagas y enfermedades, selección y clasificación, almacenamiento, instalación de trampas.
3. Taller teórico-práctico sobre suelos: análisis del suelo, estructura y textura de suelo, conservación de suelos, erosión, mejoramiento de suelos deteriorados. Uso de fuentes orgánicas.
4. Taller teórico-práctico sobre fertilización balanceada. Práctica sobre fertilización e interpretación de análisis de suelos. Fertilización con abonos bajos en fósforo, fertilización foliar.
5. Taller teórico-práctico sobre Manejo eficiente y seguro de agroquímicos. Taller sobre lectura de etiquetas, manejo de dosis, calibración de equipos, fechas de formulación y vencimiento.
6. Talleres teórico-práctico sobre manejo de plagas y enfermedades. Elaboración de cámaras húmedas y de insectarios para aprender a reconocer ciclos de vida y fases de las enfermedades. Aplicación de insecticidas para el control del Gusano Blanco de la Papa. Manejo integrado de la Polilla Guatemalteca de la Papa. Manejo integrado de la Gota de la Papa, ventaja de variedades resistentes a gota, patógenos de la papa presentes en el suelo. Relación de susceptibilidad y resistencia a enfermedades con fertilización.
7. Evaluaciones de los ensayo de campo y sobre estrategias de manejo del cultivo.
8. Taller de Manejo de la poscosecha y la comercialización de la papa
9. Empaque, transporte y almacenamiento. Comercialización de la papa

Asesoría de La C.A.R.

Esta Asesoría tendrá carácter puntual y se solicitará específicamente para el momento de la preparación de suelos, aprovechando la experiencia de los técnicos de la CAR, especialmente de los que pertenecen al PROCAS (antiguo proyecto Checua).

La idea central es que, acompañados de los técnicos y agricultores de la APPC los profesionales de la CAR asesoren el proceso de preparación de suelos, a través de acompañamiento a las fincas de los agricultores seleccionados, giras a fincas que ya poseen experiencias y capacitación sobre el tema.
En ese sentido, ya se cursó la respectiva solicitud a la Dirección General de la CAR y se espera respuesta positiva. La asesoría en principio no tiene costos, más allá de los desplazamientos de agricultores, profesionales y equipos, entre otras cosas porque la CAR ya trabaja en los municipios de la Alianza (con excepción de Subachoque).

Adquisición De Implementos De Seguridad Industrial

Este proceso corresponde a la compra de implementos de seguridad para las personas encargadas de aplicar los agroquímicos en las fincas. Incluye, por lo menos: gorras, gafas de protección, tapabocas, guantes, overoles y botas de trabajo.

Obviamente este procedimiento irá acompañado de las correspondientes capacitaciones en el manejo de las máquinas fumigadoras y del seguimiento cuidadoso de las instrucciones de los fabricantes.

Disposición De Envases De Agroquímicos.

Este proceso se llevará a acabo mediante acuerdo que la APPC suscriba con la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), entidad que lidera un programa en esta vía.

El propósito general es el de firmar un convenio entre la ANDI, los distribuidores de agroquímicos, dueños de almacenes, Fedepapa y las alcaldías de los cuatro municipios para que se dispongan tales envases en varios “micropuntos” (sitios en donde se colocan por lo menos dos bolsas o empaques de los utilizados corrientemente en papa, provistos de un aro cada una), que luego se llevan a sitios que permiten acoger volúmenes mayores (macropuntos o casetas). De aquí los residuos salen hacia una bodega especializada y de allí se transportan hasta la empresa Cementos Boyacá, que posee un horno crematorio autorizado para estos fines.

El costo total de la operación ronda los 25 millones de pesos para atender 150 agricultores, valor que asumirían por parte iguales la ANDI (12.5 millones) y el resto de participantes (12.5 millones entre todos). En el caso de la APPC el costo podría ser menor (alrededor de 8 millones) que, en todo caso, no representaría erogaciones para la alianza porque se podrían cubrir con aportes de los interesados (fabricantes, vendedores, distribuidores, municipios), obtenidos a través de la gestión que realice la OGA. Se anexa formato – guía del convenio, suministrado por Fedepapa.

Manejo de Residuos.

Durante el proceso productivo de la APPC se estima que se generarán 2 clases distintas de residuos:

El material vegetal propio del cultivo (papas descartadas, residuos de tallos u otros materiales orgánicos) que, en función de su estado sanitario, se eliminarán de los lotes, se incorporarán al suelo o se destinarán a consumo animal y los empaques vacíos de agroquímicos que se manejarán de acuerdo al convenio ANDI – Municipios – expendedores – productores. Se estima que estas actividades de recolección no generen costos económicos para la alianza. En las fichas siguientes se condensa la propuesta del PMA:

Tabla 14. Fichas propuesta Plan de Manejo Ambiental

Ficha 1 Uso Paquete tecnológico recomendado

Responsable del proyecto Cevipapa – Organización de productores
Asesoría, Vigilancia y Control Cevipapa – Universidad Nacional
Objetivos Inducir uso de Buenas Prácticas Agrícolas
Indicadores del proceso Uso de semilla certificada; arados de cincel; reducción de pases de maquinaria; distancias de siembra adecuadas; fertilización con base en análisis de suelos; manejo integrado de plagas (trampas de caida – feromonas – cultivos trampa – siembras profundas – sebos – agroquímicos de baja toxicidad – aplicaciones rotando principios activos - cosecha oportuna – rotación de cultivo).
Actividades Las indicadas en el informe al MADR
Tiempo de ejecución Duración de la alianza
Costos $ 3.500.000 (no se incluyen costos de semillas certificadas ni de análisis de suelos, que se contabilizan en otros rubros)


Ficha 2 Capacitación Escuelas de Campo

Responsable del proyecto Cevipapa – Fedepapa - Organización de productores
Asesoría, Vigilancia y Control Cevipapa
Objetivos Intercambiar conocimientos con agricultores sobre problemas y soluciones de la cadena de papa.
Indicadores del proceso Número y calidad de talleres realizados; asistencia de agricultores; prácticas agronómicas y de gestión de empresas que se pongan en marcha luego de los talleres.
Actividades Las indicadas en el informe al MADR
Tiempo de ejecución Seis primeros meses de la alianza
Costos $ 2.000.000



Ficha 3 Asesoría Proyecto PROCAS de la CAR
Responsable del proyecto Cevipapa – Organización de productores
Asesoría, Vigilancia y Control Cevipapa – CAR
Objetivos Asesorar a los agricultores en técnicas de conservación de aguas y suelos.
Indicadores del proceso Agricultores que adoptan la labranza mínima y/o la siembra de abonos verdes.
Actividades Proceso de capacitación impartido por los miembros del Proyecto PROCAS de la CAR, incluyendo giras de agricultores, préstamo de implementos y asesoría al momento de la preparación de suelos.
Tiempo de ejecución Antes y al momento de la siembra.
Costos $ 2.000.0000

Ficha 4 Disposición adecuada de envases de agroquímicos
Responsable del proyecto Cevipapa – Organización de productores
Asesoría, Vigilancia y Control Cevipapa – Andi – Fedepapa - municipios – proveedores – comercializadores
Objetivos Establecer el sistema de recolección, transporte e incineración de empaques
Indicadores del proceso Cero empaques dispuestos en las fincas o arrojados a basureros públicos o a corrientes de agua.
Actividades Construcción de micropuntos y macropuntos (casetas) de recolección de empaques, almacenamiento seguro y transporte a los hornos de cementos Boyacá.
Tiempo de ejecución Duración de la alianza
Costos Sin costos (depende de la gestión de la OGA)



3. ESQUEMA SOCIAL DE LA ALIANZA

Elaborado por Carlos Cortés Amador profesor Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia.



En esta parte del trabajo se presenta tanto la caracterización de la población beneficiaria, como los principales rasgos socioeconómicos de los hogares de los productores aspirantes a ingresar a la APPC, información que se colectó a través de una encuesta aplicada a 77 agricultores de los municipios de Subachoque, El Rosal, Granada y Sibaté.

La caracterización de la población beneficiaria tuvo como objetivo fundamental analizar algunas variables como edad, alfabetismo y tamaño de la propiedad de los productores, obtenidos a partir de las encuestas y que posteriormente se utilizaron para la definición final de ingreso a la APPC. Para ello se sistematizaron y organizaron los datos de manera sencilla, tendiendo a facilitar su lectura e interpretación. Se anota que algunos parámetros de la encuesta, como aquellos que indaga sobre el patrimonio personal, son de difícil verificación.

La evaluación socioeconómica de los hogares tuvo como objetivo plantear la composición de los ingresos por hogar y de allí determinar igualmente la composición de ingresos por jornales (o similares) y por explotación agropecuaria. Este último ingreso es otro criterio que determina cuáles de los productores harán parte de la alianza como beneficiarios y cuáles podrán hacer parte de la alianza con todas sus ventajas, pero sin incentivo modular.

El formulario contiene muchos más datos que podrían ser utilizados para caracterizar la población y los hogares por otros aspectos, por ejemplo respecto a la vivienda, afiliación a sistemas de salud, condiciones de los sitios en los que viven quienes van a ser beneficiarios directos o integrantes de la alianza, así como también puede conocerse el tipo de combustible utilizado por cada hogar en sus actividades domésticas.

Sin embargo la metodología utilizada se centra en la caracterización de aquellos aspectos que inciden en las posibilidades de estructurar la alianza dentro de las consideraciones del agronegocio. Con el fin de facilitar la comprensión de estos criterios a quienes no tengan acceso a los documentos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), a continuación se presenta un resumen de los mismos (la descripción completa se encuentra en los documentos del MADR).

Criterios de elegibilidad de productores en la APPC

El Programa de Alianzas Productivas del MADR ha fijado los siguientes criterios de elegibilidad, aplicables a todos los agricultores que aspiren a ingresar a cualquier alianza productiva y a recibir parte del beneficio del incentivo modular:
1. Productores agropecuarios, agroindustriales o trabajadores del campo, mayores de edad y menores de 60 años, con la responsabilidad de la manutención de un núcleo familiar a su cargo.
2. La persona deberá saber leer y escribir.
3. El productor debe vincularse formalmente a una Organización de Productores cuya estructura organizativa se definirá durante la formulación de la alianza.
4. Experiencia mínima de tres años en labores agropecuarias o de gestión empresarial, preferiblemente en el renglón principal del sistema productivo de la alianza.
5. Desde el punto de vista patrimonial, los activos familiares brutos no deben superar los 200 Salarios Mínimos Mensuales Legales , es decir que no debe pasar de $ 76.800.000 incluida la tierra de su propiedad antes de ingresar a la alianza.
6. Se consideran elegibles quienes posean hasta dos Unidades Agrícolas Familiares (UAF). Se entiende por UAF, para efectos del proyecto AAP, las extensiones de terrenos utilizables en el sistema productivo seleccionado, que explotadas adecuadamente, generen ingresos promedios al productor de más de dos salarios mínimos mensuales, sin ser obligatorio adscribir a la alianza el 100% de esta superficie.
7. Son productores elegibles quienes obtengan la mayoría de sus ingresos familiares (más del 75%) de actividades directas o en relaciones laborales en el sector rural, siempre y cuando, sumados esos ingresos netos familiares no superen dos salarios mínimos mensuales.

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA

A continuación se caracteriza la población beneficiaria, según los criterios de elegibilidad.

Edad.

De acuerdo con los datos suministrados por la encuesta se encontraron dos productores que superan los 60 años, los cuales no serán tenidos en cuenta para el incentivo modular. Los nombres de los productores son:

Nombre Apellido Municipio Vereda
Jorge Buitrago Sibaté San Rafael
Héctor Correa Forero Subachoque La Piñuela

Alfabetismo

Los productores se encuentran escolarizados, 5,4% ingresaron a la universidad, el 35.8% a la secundaria y 57,8% han cursado primaria. Por tanto la alianza cumple con este requerimiento de elegibilidad, garantizando inicialmente habilidades básicas tales como leer, escribir y hacer cuentas.

Tamaño del predio (por debajo de dos UAF).

El número de hectáreas por 2 UAF para cada población es el siguiente:

El Rosal Subachoque Granada Sibaté
7 22 6 17,8


Los resultados de las encuestas sobre este ítem mostraron que cuatro productores (dos en Granada y dos en el Rosal) tienen terrenos por encima del requisito exigido.

Nombre Identificación

Abelardo López Rueda (El Rosal) CC: 11433727
Raúl Humberto González (El Rosal) CC: 11426166
Guillermo Melo (Subachoque) CC: 17127051
Simón Sandoval Camargo (Subachoque) CC: 74323219


Patrimonio

La encuesta incluyó una pregunta sobre la cédula catastral, que no es suficiente para determinar si el productor cumple con los criterios del requisito patrimonial (por debajo de 200 SMLV).

Muchas de las personas que no tienen tierras poseen automóvil o campero, pero arriendan o trabajan al porcentaje dejando el 15% de la cosecha para los dueños de las tierras - sobre todo en Subachoque y el Rosal. Esta situación se debe a que los propietarios han migrado a las ciudades, dejando sus tierras en arriendo. De otro lado la región se viene transformando en zona turística, circunstancia que contribuye a elevar los precios de las tierras, por lo que los productores no puedan adquirirlas a bajo costo.

En resumen fue muy difícil comprobar que los productores tienen un patrimonio menor a los 200 salarios mínimos legales vigentes, por lo que en la práctica este criterio no operó como criterio de elegibilidad.

3.2 CARACTERIZACION SOCIOECOMÓMICA DE LOS HOGARES

Ingresos

Para tener en cuenta este criterio de elegibilidad se calcularon los ingresos por jornales, sueldos e ingresos por explotación agropecuaria. Se determinaron los montos y se analizaron los topes respectivos: Ingresos por menos de 2 salarios mínimos legales vigentes provenientes de la explotación agropecuaria y porcentaje de ingresos por todas las actividades agropecuarias mayor al 75% del total de ingresos por hogar.

Sin embargo se analizaron e incluyeron aquellos productores que estaban cercanos a dichos topes y se tuvo en cuenta la observación de los expertos en el estudio de campo. Teniendo en cuenta los criterios anteriores, a continuación se presenta la lista de las personas que no se incluyeron como beneficiarios directos, pero que pueden acceder a las ventajas de la alianza (tabla 15).

Tabla 15. Relación Productores que cumplen los requisitos

NO. Nombre HA TOTAL AGRICULTURA TOTAL HA PREDIO MUNICIPIO ACCESO A LA TIERRA Relación Tenencia tierra EXPLOTACION AGROPECUARIA+ JORNALES
Propietario Arrendatario Aparcero Otros
1 Fernando (Hijo DE Indalecio- Benef) Chavez Pulido 0,96 4,48 Subachoque Si X -91.667*
2 Carlos Avilan 0,32 3,20 Sibate Si X 791.417
3 Jose Armando Avilan 5,12 19,84 Sibate Si X 612.500
4 Patricio Sabogal 5,00 15,00 Granada Si X 536.250
5 Ufranio Cangrejo 0,00 5,00 Granada Si X 674.583
6 Camilo Prieto 0,00 3,84 Sibate Si X 545.000
7 Primitivo Cangrejo Gonzalez 1,00 6,00 Granada Si X 610.000
8 Demetrio Agudelo 1,28 1,28 El Rosal Si X 189.167
9 Luis Crisanto Hernandez 5,12 5,12 Subachoque Si X Compañía 814.583
10 Luis Gonzalez Rodriguez 6,40 13,44 Subachoque - La Pradera Si X -874.583*
11 Ubaldo Martinez Lopez 1,92 1,92 Subachoque Si JORNALERO -31.667*
12 Gilberto Gonzalez Jurado 1,28 1,28 Subachoque Si X 88.333
13 Adiel Salamanca Delgado 8,00 8,00 Subachoque - La Pradera Si X 591.250
14 Victor Hugo Calderon Espitia 2,00 3,00 Subachoque Si X 78.333
15 Manuel Vicente Algarra Chavez 3,20 3,20 Subachoque Si X 975.833
16 Miguel Angel Hernandez Medina 1,00 3,00 Subachoque Si X 985.483
17 Jose Javier Prieto Carrillo 1,28 2,56 Sibate Si X 778.333
18 Aunnaldo Cangrejo Gonzalez 0,64 3,84 Granada X Tierras A PORCENTAJE 309.583
19 Pedro Julio Cangrejo Cangrejo 0,00 1,00 Granada Si X 600.000
20 Jaime Andres Contreras 1,00 2,00 Sibate Si X 425.000
21 Urbano Cangrejo 1,00 3,00 Granada Tierras A PORCENTAJE 2.500
22 Claudio Elino Cangrejo 0,64 1,28 Granada Si X 466.667
23 Angel María Gómez Chacón 0,28 3,20 El Rosal Si X 391.667
24 Policarpio Sanabria Ochoa 6,40 6,40 El Rosal Si X 486.667
25 Jose Isidro Pabón 0,00 1,94 El Rosal Si X 300.000
26 Luis Daniel Sanchez Lopez 1,28 1,28 Subachoque Si X -754.167*
27 Floresmiro Bermudez Bermudez 0,00 0,00 El Rosal Si X 300.000
28 Milton Andres Quintero 4,48 9,60 El Rosal Si X 116.667
29 Ruben Vicente Español 2,56 2,56 El Rosal Si X Porcentaje -141.667*
30 Fabio Hernando Pabón 5,00 5,00 El Rosal Si X Porcentaje 116.667
31 Hector Gonzalez 3,00 23,00 El Rosal X 154.167
32 Manuel Vicente González 3,84 6,40 El Rosal Si X X -16.667*
33 Marco Antonio Hoyos 5,12 6,40 El Rosal Si X 716.667
34 Raimundo Cangrejo 0,50 4,00 Granada Si X 351.292
35 Adolfo Romero 0,00 0,00 Granada Si X 300.000
36 Oscar Mayorga Sanchez 0,00 4,48 Granada Si X 660.000
37 Ana Victoria Cubillo 0,00 1,28 Granada Si X 109.500
38 Ana Delia Roldan Roa 0,00 1,00 Granada Si X 486.000
39 Margoth Cangrejo Cangrejo 0,00 0,25 Granada Si X 340.000
40 Mary Langella Zárate 1,00 1,00 Sibate Si X 333.000
41 Luis Ernesto Diaz Jimenez 6,40 6,40 Sibate Si X 271.529
42 Juan Carlos Bello Perez 0,00 0,00 Sibate Si X 300.000
43 Rosa Elvira Garzon Garzon 2,00 0,00 Sibate Si X -181.667
44 Leonardo Bello Perez 1,00 1,00 Sibate Si X 290.924
45 Jorge Enrique Diaz 0,64 0,00 Sibate Si X 500.000
46 Ernesto Rojas Casas 0,00 0,00 Granada Si X 348.000
47 Erasmo Cangrejo Gonzalez 0,00 4,48 Granada Si X 180.000



*Los datos negativos de ingresos, se deben a que en el pasado ciclo productivo, el cultivo de la papa genero pérdidas.

En la tabla anterior se observan tres casos que merecen un análisis especial:

El señor Policarpo Sanabria Ochoa, del Municipio del Rosal, tiene un porcentaje de ingresos por actividades agropecuarios por debajo del 75%. Sin embargo los ingresos totales por este concepto son significativamente superiores a otros productores que cumplen con todos los requisitos de elegibilidad pero que presentan ingresos por actividades agropecuarias significativamente inferiores a los del mencionado señor.

En los casos de Miguel Vicente Algarra Chávez y Miguel Ángel Hernández Medina sus ingresos superan los 2 SMLV pero son producto totalmente de actividades agropecuarias, lo que los identifica como pequeños productores.

Ingreso Promedio de los hogares.

En la tabla siguiente se resumen los ingresos promedio mensuales que poseen los agricultores de la zona (pesos de 2005)

Tabla 16. Ingresos mensuales promedio de los agricultores encuestados.


Ingreso promedio en la explotación agropecuaria $476.112

EMPLEOS DIRECTOS 275 jornales = 1 empleo
29 al Año (14.5 cada seis meses)

3.3. EXPLOTACION AGROPECUARIA

En los párrafos siguientes se presentan algunos de los principales indicadores obtenidos en la encuesta sobre las características de las explotaciones agropecuarias en los cuatro municipios seleccionados.

Acceso a la tierra

Como puede observarse en la figura siguiente, el 90% de los agricultores encuestados en los municipios de la APPC, tiene acceso directo a la tierra en cualquier modalidad.






Figura 9. Acceso a la tierra de los agricultores aspirantes a participar en la APPC en los cuatro municipios.



El sistema productivo de papa criolla se adelanta en predios de pequeños, medianos y grandes productores de los municipios seleccionados, bien sea en modalidad de arriendo de tierras, a porcentajes definidos o en compañía.

Los propietarios de tierras en la zona alcanzan el 44 % y los arrendadores el 39 % (figura 10) valores que se acercan bastante al promedio departamental, que para el año agrícola 2001 – 2002 eran 13416 Unidades Productivas de Papa (UPP) en arriendo (correspondientes al 39.1%), 14.903 propias (43.5% del total), 4853 en compañía (14.1%), 24 en colonato y 1069 en otras modalidades (datos del Censo Nacional del Cultivo de la Papa, realizado por el DANE

Tabla 17. Tenencia de la tierra de los productores de papa en Cundinamarca (año agrícola 2001 – 2002).


Tenencia de la tierra en las UPP

Tenencia de la Tierra Semestre B de 2001 Semestre A de 2002 Año agrícola
Número de UPP Área (ha) Número de UPP Área (ha) Número de UPP Área (ha)
Arrendada 7.148 18.568 6.268 12.191 13.416 30.759
Propia 8.008 11.642 6.895 6.678 14.903 18.320
Compañía 3.396 4.634 1.457 1.265 4.853 5.899
Colonato 24 10 24 10
Otra 468 816 601 512 1.069 1.328
TOTAL 19.020 35.660 15.245 20.656 34.265 56.316


Fuente: DANE - I Censo Nacional del Cultivo de la Papa. Tomado de Cevipapa http://www.cevipapa.org.co/estadisticas/estadisticas.php#

Sin embargo, esta distribución no es homogénea en los cuatro municipios. Los resultados del trabajo de campo indican que, por ejemplo, en el municipio de Subachoque el 60% de los aspirantes son arrendatarios mientras que solamente el 20% son propietarios de la tierra. En el Rosal, sin embargo, la relación vuelve a equilibrarse son 44% de arrendatarios y 39% de propietarios (figuras 11 y 12).

Figura 10. Distribución de la propiedad de la tierra en el grupo de agricultores aspirantes a conformar la APPC. Fuente: encuesta UN


El dato obtenido en la encuesta del 39% de productores-aspirantes que arriendan tierras, debe ser tenido en cuenta a fin de cualificar el negocio. En efecto, esta tendencia es muy marcada en general en el cultivo de papa e indica que los productores podrían mostrar actitudes diferenciales (compromisos diversos) tanto con el cuidado de los recursos naturales (suelos, aguas, flora y fauna) como con las relaciones sociales y económicas del mismo negocio. Esto no se puede cambiar, porque es inherente a la actual estructura de producción de papa en Colombia.

Lo anterior podría significar, por ejemplo, que los productores – arrendatarios presten menos atención a los procesos de conservación de suelos con labranza mínima o reducida en relación con el uso de implementos de arada o que, de alguna manera, se muestren reacios a disminuir la aplicación de agroquímicos. Aunque esto por ahora cae en el terreno de las suposiciones, es preciso tenerlo en cuenta en el momento de las decisiones generales de la alianza.

Por el momento cabe anotar que el MADR exige la presentación formal del contrato de arrendamiento como requisito para acceder al incentivo modular.





Figura 11. Tenencia de la tierra entre los productores aspirantes a ingresar a la APPC en el municipio de El Rosal.


Fuente: encuesta UN

Figura 12. Tenencia de la tierra entre los productores aspirantes a ingresar a la APPC en el municipio de Subachoque.


Fuente: encuesta UN

Distribución de usos de la tierra

En la figura 13 se muestra la distribución de los usos del suelo en las fincas de los aspirantes a ingresar a la APPC en los cuatro municipios. Como se puede apreciar, los agricultores dedican en promedio el 32% del uso del suelo para cultivos, extensión que se encuentra en equilibrio con la superficie dedicada a ganadería (31%). Al analizar más detenidamente la composición del uso de la tierra por municipio, se observa que El Rosal y Subachoque dedican entre 56% y 70% respectivamente, para áreas de cultivo, lo cual habla de una mayor utilización de la tierra hacia el sector agrícola en estos dos municipios, en comparación con los cuatro inicialmente considerados.

Figura 13: Distribución del uso de la tierra en las fincas de los aspirantes a ingresar en la APPC en los cuatro municipios considerados.


Fuente: encuesta UN

La papa criolla dentro de la explotación agropecuaria.

En la figura 14 se presentan los resultados obtenidos de la encuesta sobre la distribución de cultivos en las fincas de los agricultores encuestados. De acuerdo con ellos, es clara la vocación de los agricultores por el cultivo de la papa criolla. En efecto, el porcentaje general del 46% de productores que poseen a este cultivo como su actividad principal. Si a ello se el suma un 17% adicional que cultiva otros tipos de papa de año, el número final (63%) confirma ampliamente la vocación papera de la región y de paso la alta cualificación de los productores en el negocio objeto de la alianza.

En concordancia con las características generales de la zona altoandina, los agricultores dedican también parte importante de sus predios al cultivo de la arveja (22%) y, en grado creciente, a otros cultivos promisorios como la uchuva que ya comienza a ocupar puestos importantes en la superficie agrícola, especialmente del municipio de Granada.











Figura 14: Distribución por tipos de cultivo en las fincas de los aspirantes a ingresar en la APPC en los cuatro municipios considerados. Fuente: encuesta UN.




El panorama anterior indica que tanto la papa (criolla y de año) como la arveja, la uchuva y algunas hortalizas como la zanahoria, hacen parte de las estrategias de los productores para enfrentar el mercado y para efectuar rotación de la tierra, aunque entre estos cultivos se presenten rentabilidades similares.

En conclusión se puede afirmar que la papa representa el mayor producto de explotación en la región, lo cual incide en una cultura general de trabajo que hace que los agricultores se reconozcan como parte del sector papero y posean identidad gremial, situación que ofrece adecuadas condiciones para la operación de la alianza.

3.4 LOS AGRICULTORES SELECCIONADOS

La mayor parte (58%) de los agricultores seleccionados pertenecen al núcleo Subachoque – El Rosal y el 42% restante a Sibaté – Granada. El municipio con mayor participación es Subachoque en donde residen 19 de los 47 agricultores seleccionados (38%). En El Rosal quedaron 10, en Sibaté 10 y en Granada 11 productores.

En términos generales las características socioeconómicas de los 47 agricultores seleccionados, con excepción de los criterios que sirvieron para su selección, muestran las mismas tendencias anotadas para el conjunto de aspirantes:

Por ejemplo, como se muestra en la figura 15 la proporción de propietarios de la tierra y arrendatarios se acerca bastante al patrón general ya descrito para los cultivadores de papa en la zona

Figura 19. Distribución de la tenencia de la tierra entre loas 47 agricultores seleccionados en la APPC.



Más del 70% de los 47 agricultores seleccionados viven en sus propias fincas y 17% más habitan en las cabeceras municipales, lo cual garantiza la estabilidad de la alianza. Sus viviendas han sido construidas en alta proporción con materiales de cemento y ladrillo (92%), señal de permanencia habitacional en la zona y garantía, así mismo, para la continuidad de la APPC, guardando las obvias restricciones de interpretación.

En general acceden a servicios públicos en distintas proporciones: energía eléctrica (42%), pozos sépticos (83%), cocina independiente (100%) y acueducto (40%). La mayoría utiliza gas como combustible (62%) y leña(32%), revelando estas cifras que todavía persisten las presiones por recursos forestales en la zona.

Como era de esperarse, la principal actividad es la siembra de papa (criolla y de año), que intercalan con labores extraprediales y dedicación familiar a otras actividades agropecuarias. Se destacan entre ellas, los cultivos de arveja, maíz, rábano, uchuva y zanahoria.

3.5 CONCEPTO DE VIABILIDAD

La Alianza Productiva de Papa Criolla, tal y como está planteada en este documento es viable, por varias razones:

En lo que atañe al grupo de agricultores, es posible afirmar que ellos son expertos profesionales en su negocio, dado que se han dedicado por muchos años a la siembra de papa, en una de las zonas más importantes que posee el país para esta actividad.

Es innegable que existe una fuerte “tradición papera” en los cuatro municipios, constatada no solamente por los resultados de la encuesta llevada a cabo en este estudio, sino por la antigüedad de las explotaciones y la experiencia de los mismos agricultores. El conocimiento del negocio es lo que probablemente impulsa a los productores a participar en la APPC.

Aunque no existen fuertes tradiciones de asociación en la zona, como en otras regiones del país, también es cierto que los agricultores muestran alto nivel de compromiso y de entusiasmo para pertenecer a la APPC. Esta situación se comprueba por los relativamente altos niveles de asistencia a las reuniones programadas y a la participación en los diferentes encuentros que se han programado.

En apoyo de esta tesis aparece el trabajo de las Umata que ha sido fundamental para consolidar la propuesta. En efecto, los funcionarios de estas secciones municipales han colaborado de manera sustancial en el proyecto. Además esta gestión se ha visto reforzada por los vínculos establecidos con Cevipapa, Fedepapa y Corpoica.

Estas dos últimas entidades han logrado introducir la práctica de las “Escuelas de Campo” (ECA), iniciativa que se forjó tanto en el CIAT como en Corpoica y que se ha revelado como una estrategia esencial para los procesos de transferencia de tecnología, superando los viejos esquemas de los profesionales extensionistas.

La ECA es una manera diferente de abordar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el campo, puesto que coloca al profesional agropecuario en igualdad de condiciones frente al agricultor, propiciando el tan anhelado intercambio de saberes, lo cual se logra frente al máximo jurado posible: el campo de cultivo.

En efecto, la metodología propuesta por las ECA se basa en procesos didácticos que suceden al interior de un aula de clases, normalmente la casa de un productor pero con el compromiso de sembrar juntos las parcelas demostrativas que se tornan así en el laboratorio perfecto de las prácticas. No se enseña o no se discute nada que no se convalide en el cultivo.

De esta manera las ECA se han constituido en un vehículo esencial para aglutinar agricultores en torno a problemas comunes. Varias sesiones se dedican a analizar el negocio agrícola y a proponer alternativas en torno a conceptos y soluciones de tipo empresarial. La finalización de una ECA constituye el mejor momento para introducir la idea y la práctica de las alianzas productivas. Casi que los autores de este documento se atreven a proponerle al MADR que la ECA sea un pre – requisito fundamental para quienes deseen proponer una alianza productiva.

En estas circunstancias de finalización de una ECA se encuentra el municipio de El Rosal. Iniciando ECA se encuentran los otros tres municipios.

Adicionalmente puede mencionarse que existen otras ventajas para la APPC como la cercanía a los centros de consumo, la relativa paz de que goza la población y la buena infraestructura de carreteras y servicios públicos de estos municipios.

En síntesis, desde el punto de vista social la APPC tiene buenas condiciones para desarrollarse en el núcleo seleccionado.

3.6 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

La relación entre productores y empresarios (aliados comerciales) es básica para lograr que se logre consolidar la alianza comercial de la papa criolla, de tal manera que haya un impulso al producto principal, pero dentro de acuerdos mucho más sólidos que el simple negocio basado en la rentabilidad económica, reconociendo la importancia capital de este factor.

La totalidad de los productores por tradición regional y familiar han estado vinculados al cultivo de la papa, puesto que o son de la región o han vivido en la zona durante los últimos cinco o siete años. Se caracterizan por tener un largo período en el cultivo principal de la alianza; además tienen experiencia en la comercialización debido a que la papa es un producto de buena demanda en el mercado, aunque se debe anotar que su comportamiento es muy aleatorio y sus precios son muy fluctuantes.

Condiciones organizativas dentro de las cuales se desarrollará la APPC

En la construcción de una organización hay varios elementos importantes a tener en cuenta: a) la generación de procesos que conduzcan al propósito general de construcción de la asociación, sea cual sea su modalidad. b) la motivación y deseos de los asociados para trabajar mancomunadamente. c) la existencia de un liderazgo que facilite la concreción de los valores y la filosofía del trabajo asociativo. El proceso está en marcha. Los productores están avisados del desarrollo de la APPC y asisten con entusiasmo a las reuniones, en las cuales cumplen papeles destacados las Umata y la OGA. La motivación puede ser, además del incentivo modular y las ayudas en infraestructura prometidas por las alcaldías municipales (en especial las de Subachoque – El Rosal), la posibilidad de concretar los procesos de lavado de papa en la misma región. Por otra parte y como ya se anotó, el liderazgo lo han asumido las Umata y Cevipapa fuertemente comprometidas con el desarrollo de la APPC. Para ello han impulsado las ECA y mantienen abiertos los canales de comunicación entre los agricultores mismos y entre ellos y los demás actores de la alianza.

Las escuelas de campo no solo han determinado un trabajo conjunto entre técnicos y productores, como una forma de mejorar las practicas agrícolas, sino que han introducido temas tan importantes como el análisis de las cadenas productivas, en las cuales los productores juegan un papel principal. Las ECA han posibilitado que los productores no sólo se perciban mejor como proveedores del mercado, sino que también ha incidido en que adquieran conciencia sobre la posibilidad de ser entes reguladores y gestores de una empresa agropecuaria, para lo cual se requiere tener una cierta capacidad gerencial, que les permita cumplir con las mejores calidades posibles del producto para aquellos socios comerciales que les ofrezcan las mejores condiciones para su producto.

Mediante este análisis, los productores están descubriendo que asociándose logran mejores objetivos y se ha reforzado el trabajo que ha venido haciendo tanto Cevipapa como esta OGR, en el sentido de impulsar los valores, criterios y principios de las Alianzas productivas.

Al momento de escribir este reporte, los agricultores de los 4 municipios están discutiendo sobre la mejor manera de asociarse, o bien en una Sociedad Agrícola de Transformación (SAT) o en una cooperativa. La OGR ha enviado las bases conceptuales y operativas y un formato de constitución de la SAT a los 4 municipios para su estudio.

En general el terreno está abonado, las actividades en torno a formas asociativas se han intensificado y se espera que los productores tengan conformada la organización en poco tiempo, en lo que está comprometida Cevipapa. Los productores por su parte han firmado cartas de intención en donde se manifiesta su deseo de pertenecer a la alianza y asumir compromisos, tales como el cumplimiento con un producto de calidad y de las condiciones fitosanitarias exigidas, tiempos de producción y requerimientos del aliado comercial (cartas anexas).

No obstante lo anterior, el proceso de asociatividad puede encontrar escollos en el camino porque se trata de armar procesos cooperativos que tienen poca tradición entre los productores. En este sentido es claro que, como en toda actividad humana, aparecerán opiniones divergentes en torno a las múltiples decisiones que ha de tomar la APPC, pero se espera que tales diferencias sean superadas a medida que el proceso avance.

El compromiso de los aliados comerciales.

Como ya se indicó en la primera parte de este informe, los aliados comerciales, en especial Don Productivo, está comprometido con el factor social de la APPC.

El representante legal y a la vez gerente de “Don Productivo” representa al sector papero y ha vivido en carne propia todas las etapas de esa cadena productiva hasta llegar a ser el gerente de su propia empresa. Está muy comprometido con la filosofía de la asociatividad, pues considera que esta modalidad de trabajo es la que podrá sacar al papero de ser simple productor a proveedor del mercado, con un rol social mucho más activo frente a los clientes que son los principales “gerentes del proceso“.

Las condiciones de la OGA propuestas para el proyecto

La OGA de esta alianza es el Centro Virtual de la Papa (Cevipapa), organismo independiente, que cuenta con una larga trayectoria y tiene un reconocimiento en la región por diferentes razones:

1. Ha impulsado procesos de capacitación, junto con otras entidades del sector. El ejemplo más reciente de esta capacitación es el de las Escuelas de Campo ya citadas.

2. Ha propiciado encuentros entre los productores de los diversos municipios, entre otros El Rosal, Subachoque, Granada y Sibaté.

3. Posee amplios contactos tanto entre productores y empresarios del sector, como entre técnicos y funcionarios oficiales.

Hasta el momento la actuación de Cevipapa ha sido apropiada puesto que ha generado un clima de confianza con la OGR y con los demás actores de la APPC, sirviendo de puente y resolviendo dudas de quienes le han solicitado información. Parte de este documento se ha construido con sus aportes y se espera que, en general, su actuación al frente de la gerencia de la APPC resulte ser un elemento fundamental en la consolidación del proceso.

3.7 PLAN SOCIAL

El plan social consiste básicamente en inducir comportamientos de cooperación y solidaridad entre los miembros de la APPC, además de promover el intercambio de conocimientos sobre constitución y manejo de empresas solidarias. Ello se logrará en procesos de enseñanza – aprendizaje dentro de los módulos de capacitación en las Escuelas de campo, adicionalmente las actividades del plan social algunos de cuyos contenidos son:

ACTIVIDADES

1. UNA JORNADA DE SOCIALIZACIÓN Y AJUSTE DE LOS ACUERDOS LOGRADOS ENTRE LOS BEN. Y EL ALIADO COMERCIAL.

2. REALIZACIÓN DE UNA JORNADA O TALLER SOBRE FORTALEZAS DE GRUPOS PRODUCTIVOS. La alianza como empresa y negocio de todos.Ventajas económicas y sociales de ésta.

3. TALLER TEORICO PRÁCTICO EN MANEJO EMPRESARIAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. (Práctivas y elementos contables, y planeación para generar una empresa rentable, etc.)

4. UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR CRITERIOS, SANCIONES, PERIODICIDAD, ENTRE OTROS DE LA DEVOLUCIÓN Y REINVERSIÓN DEL I.M.

5. REALIZAR INFOMES, BOLETINES, PLEGLABES, CARTELERAS, ENTRE OTROS.

6. REALIZACIÓN DE UNA JORNADA (por municipio) DE DIFUSIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN (a conformar) Y SU REGLAMENTACIÓN INTERNA

7. DOS TALLERES TEÓRICO - PRACTICOS SOBRE FORMAS ASOCIATIVAS, ESTATUTOS, NORMAS. REFUERZO ORGANIZACIONAL

8. JORNADA DE CREACIÓN DE UNA ÚNICA ASOCIACIÓN U ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO ORDEN .

9. REALIZAR UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR LOS CUADROS DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN (Organización de segundo orden a conformar)

10. CUATRO JORNADAS DE INTEGRACIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA (UNA POR MUNICIPIO)

11. REALIZAR DOS TALLERES TEÓRICO PRÁCTICOS EN FORMAS ASOCIATIVAS Y LAS VENTAJAS EN EL MODELO ALIANZA

12. REALIZAR UN TALLER EN FORMACIÓN DE LÍDERES, ENTRE LOS BENEFICIARIOS

13. GIRA DE RECONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS Y LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES (Cuales son nuestros clientes y que quieren)

14. DOS TALLERES EN ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA


15. REALIZACIÓN DE UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR EL GRUPO DE PERSONAS QUE ASUMIRÁ EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ALIANZA



Riesgos de Carácter social que pueden afectar la alianza y las posibles estrategias de mitigación:

Por el estudio adelantado por la OGR – Universidad Nacional de Colombia, se pude decir que la alianza no cuenta con riesgos de carácter político regional que afecten directamente el éxito de la Alianza, sin embargo, existe una amenaza de orden social que puede interferir negativamente
• La Dispersión de los municipios del proyecto: La creación y fortalecimiento de una alianza para cuatro municipios genera dificultades a la hora de asociarse y tomar decisiones conjuntas. La Asociación (a conformar) que los representará como los pequeños productores de papa y la OGA, deben diseñar estrategias de encuentros que permitan la participación homogénea de los municipios en la alianza, de lo contrario puede ocurrir que se limite la participación y toma de decisiones.
• La falta de experiencia en asociatividad exige que la OGA (CEVIPAPA), cuente con grandes habilidades administrativas y gerenciales, con el fin de que además, se ejecute plenamente el Plan de Manejo Social e implemente el Paquete Tecnológico como lo determina OGR - UNAL, caso contrario, el entusiasmo, dinamismo y apropiación del proceso por parte de los pequeños productores puede perderse a corto y mediano plazo y generar problemas organizativos al interior de la alianza.
Por otra parte las condiciones sociales actuales o futuras de la comunidad implicada en el proyecto pueden generar inconvenientes para el buen logro de la alianza:
• Actualmente hay una falta de cohesión social de la comunidad implicada en el proyecto.
• Hay falta de sentido de pertenencia de la alianza por parte de los productores, que puede generar falta de confianza, de participación, y de apropiación de la alianza.
• Falta de capacidad de negociación con los aliados comerciales que pueda tener la alianza.
• El manejo que en la actualidad los pequeños productores le dan a los cultivos de papa, puede generar fricciones con el paquete tecnológico propuesto por la Universidad Nacional.
Con el fin de mitigar dichos riesgos, la OGA debe diseñar estrategias para que los productores encuentren escenarios adecuados que les permitan limar asperezas que los cuatro grupos puedan tener, sustentados en la ejecución del Plan de Manejo Social, el asistente social con el cual debe contar CEVIPAPA debe elaborar metodologías de encuentros, y afinidades que redunden en mejores relaciones interpersonales de los beneficiarios de la alianza.

3.7 PLAN SOCIAL

El plan social consiste básicamente en inducir comportamientos de cooperación y solidaridad entre los miembros de la APPC, que mitiguen los riesgos identificados en el presente estudio, además de promover el intercambio de conocimientos sobre constitución y manejo de empresas solidarias. Ello se logrará en procesos de enseñanza – aprendizaje dentro de los módulos de capacitación en las Escuelas de campo, sin embargo con el ánimo de crear y fortalecer el nivel asociativo, la OGR Universidad Nacional de Colombia, propone conformar una organización, por cada uno de los cuatro municipios, las cuales deben estar representadas en una de segundo orden (teniendo en cuenta que cada uno de los municipios involucrados en la alianza adelantan un proceso con las ECA, y por lo tanto se conoce su estado asociativo actual), las cuales deben crearse legalmente antes de la firma del convenio tripartita entre el MADR y los Aliado comerciales. El fortalecimiento de cada una de éstas organizaciones y a la vez la de segundo orden deberá ser ejecutado y/o coordinado por un asistente social (Sociólogo o trabajador social) contratado por CEVIPAPA, así como los diferentes lineamentos de carácter social especificados por el PMS recomendado por la OGR. (ver Matriz para la ejecución del PMS).






















MATRIZ GUIA PARA EJECUTAR EL PLAN DE MANEJO SOCIAL DE LA ALIANZA PRODUCTIVA DE PAPA CRIOLLA


ACTORES FACTORES DE ÉXITO O VALORES OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEBILIDADES IDENTIFICADAS ACTIVIDADES METAS DE MEJORAMIENTO INDICADORES DE RESULTADO RESPONSABLE

Organización de Productores Y Aliados Comerciales Visión y Apropiación del Proyecto 1. AUMENTAR LOS NIVELES DE APROPIACIÓN DEL PROYECTO. 1.AUMENTAR LOS NIVELES DE CONFIANZA EN LA ALIANZA 1. NO TODOS LOS PRODUCTORES CONOCEN LOS ACUERDOS PACTADOS CON LOS ALIADOS COMERCIALIES. UNA JORNADA DE SOCIALIZACIÓN Y AJUSTE DE LOS ACUERDOS LOGRADOS ENTRE LOS BEN. Y EL ALIADO COMERCIAL. 100% DE LOS BENEFICIARIOS CON AMPLIO CONOCIMIENTO DE LA ALIANZA. NÚMERO DE BENEFICIARIOS QUE ASISTEN A LA JORNADA OGA: Coordinador Social y Aliado Comercial.

2. GENERAR EN LA POBLACIÓN BENEFICIARIA, VISIÓN ORGANIZATIVA Y EMPRESARIAL 1. GENERAR CONFIANZA Y FIDELIDAD EN EL ALIADO COMERCIAL 1. VENTA DEL PRODUCTO A INTERMEDIARIOS LOCALES POR OFERTA DE MEJORES PRECIOS. REALIZACIÓN DE UNA JORNADA O TALLER SOBRE FORTALEZAS DE GRUPOS PRODUCTIVOS. La alianza como empresa y negocio de todos. Ventajas económicas y sociales de ésta. 100% DE LOS BEN. FIELES AL ALIADO COMERCIAL. NÚMERO DE BENEFICIARIOS QUE VENDIENDO PAPA CRIOLLA EN EL MARCO DE LA ALIANZA Gerente de OGA y Aliado Comercial.
2. DOTAR A LOS BENEFICAIRIOS CON HERRAMIENTAS BÁSICAS QUE LE PERMITAN ENTENDER LA ADMINISTRACIÓN DE SU NEGOCIO 2. NO HAY SUFICIENTE CLARIDAD SOBRE EL PAPAEL DE LA GERENCIA DEL NEGOCIO PRODUCTIVO. UN TALLER TEORICO PRÁCTICO EN MANEJO EMPRESARIAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. (PAPEL DE LA GERENCIA EN EL PROCESO: Práctivas y elementos contables, y planeación para generar una empresa rentable, etc.) 47 BENEFICIARIOS CON CONOCIMIENTOS EN PRÁCTICAS EMPRESARIALES Y CONOCEDORES DEL ROL DEL GERENTE. 1. NÚMERO DE BENEFICIARIOS ADMINISTRANDO EFICIENTEMENTE SU FINCA.2. NUMERO DE VEEDORES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO. OGA: Coordinador Social y Tallerista

3. CONSTITUIR LA REGLAMENTACIÓN DEL FONDO ROTATORIO FALTA CLARIDAD EN EL CARÁCTER DEVOLUTIVO DEL INCENTIVO MODULAR UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR CRITERIOS, SANCIONES, PERIODICIDAD, ENTRE OTROS DE LA DEVOLUCIÓN Y REINVERSIÓN DEL I.M. UN FONDO ROTATORIO DEBIDAMENTE CONSTITUIDO Y FUNCIONANDO NÚMERO DE BENEFICIARIOS HACIENDO APORTES DEL I.M. A LA ASOCIACIÓN. OGA y Junta Directiva.

Democratización 3, AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO ENTRE LOS BENEFICIARIOS DE LA ALIANZA 1. CREAR CANALES INFORMATIVOS QUE GARANTICEN LA PARTICIPACIÓN Y LA TRANSPARENCIA DEL PROCESO DEBIDO A LA DISPERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS Y VEREDAS , ALGUNOS BENEFICIARIOS NO LOGRAN ENTERARSE A TIEMPO DE LAS CONVOCATORIAS. REALIZAR INFORMES, BOLETINES, PLEGABLES, CARTELERAS, ENTRE OTROS. 100% DE LOS BENEFICIARIOS Y ALIADOS COMERCIALES CON CONOCIMIENTO PERMANENTE DE FECHAS Y LUGARES DE REUNIÓNES, ASÍ COMO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALIANZA. NÚMERO DE INFORMES, BOLETINES, PLEGABLES. OGA, Aliado Comercial, Organización de productores
2. AUMENTAR LOS GRADOS DE TRANSPARENCIA DEL PROCESO. 1. EXISTEN CAUTRO GRUPOS IDENTIFICADOS (BENEFICIARIOS DE C/U DE LOS MUNICIPIOS) CON DESCONFIANZA ENTRE SÍ. REALIZAR REUNIONES TRIMESTRALES EN DONDE SE SOCIALICEN LOS LOGROS Y DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE LA ALIANZA. UNA ALIANZA FORTALECIDA AL CABO DE UN AÑO. NÚMERO DE ASAMBLEAS, REUNIONES Y LISTADOS DE ASISTENCIA OGA y , Aliado Comercial.
3. AUMENTAR LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES. NO TODOS LOS PRODUCTORES PARTICIPAN ACTIVAMENTE Y DECIDEN. EJERCICIOS COLECTIVOS EN DONDE SE REFUERCE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES. 30% DE LOS BENEFICIARIOS PARTICIPANDO ACTIVAMENTE Y TOMANDO DECISIONES. PORCENTAJE DE PRODUCTORES QUE PARTICIPAN ACTIVAMENTE. OGA: Coordinador Social
4. CREAR Y FORTALECER UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE LOGRE LEGITIMIDAD Y ACEPTACIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS. 1. SOCIALIZAR LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CADA MUNICIPIO EN SU COMUNIDAD NO HAY UNA ASOCIACIÓN CONFORMADA EN NINGUNO DE LOS 3 MUNICIPIOS QUE SE ARTICULE A LA ALIANZA REALIZACIÓN DE UNA JORNADA (POR MUNICIPIO) DE DIFUSIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN (A conformar) Y SU REGLAMENTACIÓN INTERNA 100% DE LOS BEN. CON CONOCIMIENTO DE LA REGLAMENTACIÓN INTERNA DE CADA UNA DE LAS ASOCIACIONES MUNICIPALES. NÚMERO DE BENEFICIARIOS QUE ASISTEN A LA JORNADA OGA: Coordinador Social
1. CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN QUE LOS REPRESENTARÁ. 1. NO HAY CLARIDAD SOBRE EL TIPO DE ORGANIZACIÓN QUE DEBEN CONFORMAR. 1. DOS TALLERES TEÓRICO - PRACTICOS SOBRE FORMAS ASOCIATIVAS, ESTATUTOS, NORMAS. REFUERZO ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONES CREADAS Y CONSOLIDADAS. EN CADA UNO DE LOS CUATRO MUNICIPIOS. 100% DE LOS BEN. REPRESENTADOS EN ORGANIZACIONES JURÍDICAMENTE CONFORMADAS. OGA: ASESOR SOCIAL
NO HAY UNA UNICA ORGANIZACIÓN CONFORMADA CON CUADROS DIRECTIVOS ESTABLECIDOS. 1. JORNADA DE CREACIÓN DE UNA ÚNICA ASOCIACIÓN U ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO ORDEN . 1. ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO ORDEN OPERATIVA Y LEGÍTIMA. 1. ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO ORDEN CONFORMADA. OGA: Coordinador Social
REALIZAR UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR LOS CUADROS DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN (Organización de segundo orden a conformar) CUADROS DIRECTIVOS DE LA ASOCIACIÓN ESTRUCTURADOS GOZANDO DE LA LEGITIMIDAD DE LOS ASOCIADOS. NÚMERO DE DIRECTIVOS DE LA ASOCIACIÓN (A conformar) OGA: Coordinador Social
2. CUATRO JORNADAS DE INTERACIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA (UNA POR MUNICIPIO) 1. 100% D ELOS BENEFICIARIOS INTEGRADOS, PERSIGUIENDO INTERESES COMUNES. 1. NÚMERO DE BENEFICIARIOS ASISTENTES A LAS JORNADAS DE INTEGRACIÓN. OGA: ASESOR SOCIAL
Asociatividad 5. GENERAR SENTIDO ASOCIATIVO Y CREAR CRITERIOS EMPRESARIALES A PARTIR DE ÉSTA 1. GENERAR NIVELES DE COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD. NINGUNO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA HACEN PARTE DE UNA ASOCIACIÓN. REALIZAR DOS TALLERES TEÓRICO PRÁCTICOS EN FORMAS ASOCIATIVAS Y LAS VENTAJAS EN EL MODELO ALIANZA 111 PRODUCTORES CONOCEDORES DE LAS VENTAJAS ASOCIATIVAS NÚMERO DE PRODUCTORES CAPACITADOS QUE ASISTIERON A LOS TALLERES OGA: Coordinador Social

2. AUMENTAR LA BASE SOCIAL QUE LIDERA LOS PROCESO DE DESARROLLO RURAL EN LOS MUNICIPIOS SE HAN PODIDO IDENTIFICAR POCOS LÍDERES EN LOS MUNICIPIOS. REALIZAR UN TALLER EN FORMACIÓN DE LÍDERES, ENTRE LOS BENEFICIARIOS UNA ALIANZA FORTALECIDA Y LIDERADA AL CABO DE UNA AÑO. 1.NÚMERO DE ASISTENTES AL TALLER. 2. NÚMERO DE LÍDERES IDENTIFICADOS OGA: Coordinador Social

Comité Directivo de la Alianza Visión y Apropiación del Proyecto 6. GENERAR VISIÓN DEL NEGOCIO Y DE LA ALIANZA 1. AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO EN EL MARCO DE LA ALIANZA PESE AL CONOCIMIENTO QUE LOS BEN. TIENEN DE LA PRODCUCIÓN DE PAPA SE HACE NECESARIO RECONOCER EL MERCADO DESTINO DE ÉSTE. GIRA DE RECONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS Y LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES (Cuales son nuestros clientes y que quieren) 100% DE LOS BENF. CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PROCESAMIENTO Y COMERICLAIZACIÓN DE LA PAPA CRIOLLA (lo cual genera mayor apropiación del proyecto). NUMRO DE AISTENTES A LA GIRA OGA: Coordinador Social Y Tallerista
1. AUMENTAR LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN EL GRUPO QUE CONFORMA EL COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA NO HAY PERSONAS CAPACITADAS PARA ASUMIR EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ALIANZA 1. DOS TALLERES EN ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA UNA ALIANZA REAL CON COMPROMISOS ADQUIRIDOS CUMPLIDOS Y AUTÓNOMA AL FINAL EL AÑO DE GERENCIA DE LA OGA NÚMERO DE ASISTENTES AL TALLER OGA: Coordinador Social Y Tallerista
2. REALIZACIÓN DE UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR EL GRUPO DE PERSONAS QUE ASUMIRÁ EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ALIANZA UNA ALIANZA REAL CON COMPROMISOS ADQUIRIDOS CUMPLIDOS, EFICAZ Y EFICIENTE NÚMERO DE PERSONAS ELEGIDAS OGA: Coordinador Social


ACTIVIDADES Y COSTOS DEL PLAN DE MANEJO SOCIAL

ACTIVIDADES RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIDAD $ VALOR TOTAL $ COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

1 UNA JORNADA DE SOCIALIZACIÓN Y AJUSTE DE LOS ACUERDOS LOGRADOS ENTRE LOS BEN. Y EL ALIADO COMERCIAL. Papelería Documentos 47 1.000 47.000 352.500
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Refrigerios Refrigerios 94 1.500 141.000
2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA O TALLER SOBRE FORTALEZAS DE GRUPOS PRODUCTIVOS. La alianza como empresa y negocio de todos.Ventajas económicas y sociales de ésta. Almuerzos Almuerzo. 47 3.500 164.500 352.500
Refrigerios Refrigerios 94 1.500 141.000
Papelería Documentos 47 1000 47.000
3 TALLER TEORICO PRÁCTICO EN MANEJO EMPRESARIAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. (Práctivas y elementos contables, y planeación para generar una empresa rentable, etc.) Tallerista Horas 8 60.000 480.000
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500 832.500
Refrigerios Refrigerio 94 1.500 141.000
Papelería Documentos 47 1.000 47.000
4 UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR CRITERIOS, SANCIONES, PERIODICIDAD, ENTRE OTROS DE LA DEVOLUCIÓN Y REINVERSIÓN DEL I.M. Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500 320.000
Almuerzos Almuerzo 47 3.500 164.500
Papelería papelería 85 1.000 85.000
5 REALIZAR INFOMES, BOLETINES, PLEGLABES, CARTELERAS, ENTRE OTROS. Papelería Varios 1.454.500 1.454.500
6 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA (por municipio) DE DIFUSIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN (a conformar) Y SU REGLAMENTACIÓN INTERNA Papelería papelería 47 1.000 47.000 282.000
Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
7 1. DOS TALLERES TEÓRICO - PRACTICOS SOBRE FORMAS ASOCIATIVAS, ESTATUTOS, NORMAS. REFUERZO ORGANIZACIONAL Refrigerios Refrigerios 94 1.500 141.000 1.359.500
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Tallerista Horas 16 60.000 960.000
Papelería papelería 94 1.000 94.000
8 1. JORNADA DE CREACIÓN DE UNA ÚNICA ASOCIACIÓN U ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO ORDEN . Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500 282.000
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Papelería Documentos 47 1.000 47.000
9 REALIZAR UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR LOS CUADROS DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN (Organización de segundo orden a conformar) Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500 282.000
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Papelería Documentos 47 1.000 47.000

10 2. CUATRO JORNADAS DE INTEGRACIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA (UNA POR MUNICIPIO) Transporte Pasaje 188 10.000 1.880.000 3.149.000
Almuerzos Almuerzos 188 3.500 658.000
Refrigerios Refrigerios 376 1.500 564.000
Papelería Documentos 47 1.000 47.000
11 REALIZAR DOS TALLERES TEÓRICO PRÁCTICOS EN FORMAS ASOCIATIVAS Y LAS VENTAJAS EN EL MODELO ALIANZA Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500 282.000
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Papelería Documentos 47 1.000 47.000


12 REALIZAR UN TALLER EN FORMACIÓN DE LÍDERES, ENTRE LOS BENEFICIARIOS Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500 282.000
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Papelería Documentos 47 1.000 47.000

13 GIRA DE RECONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS Y LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES (Cuales son nuestros clientes y que quieren) Transporte Pasaje 47 10.000 470.000 822.500
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Refrigerios Refrigerios 94 1.500 141.000
Papelería Documentos 47 1.000 47.000
14 1. DOS TALLERES EN ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA Refrigerios Refrigerios 188 1.500 282.000 1.665.000
Almuerzos Almuerzos 94 3.500 329.000
Tallerista Horas 16 60.000 960.000
Papelería papelería 94 1.000 94.000
15 2. REALIZACIÓN DE UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR EL GRUPO DE PERSONAS QUE ASUMIRÁ EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ALIANZA Refrigerios Refrigerios 47 1.500 70.500 282.000
Almuerzos Almuerzos 47 3.500 164.500
Papelería Documentos 47 1.000 47.000


TOTAL PMS 12.000.000


El valor del plan de manejo social de papa es ($12.000.000) el cual será financiado por el incentivo modular.






4. COMPONENTE ECONÓMICO-FINANCIERO

Elaborado por Fernando Guzmán Castro profesor de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia, con la colaboración de Juan David Gil Zuloaga.

4. 1 INTRODUCCIÓN

El objetivo de la alianza es producir y comercializar papa criolla de excelente calidad con destino a diferentes mercados, a través de un proceso asociativo entre 47 agricultores de cuatro municipios del departamento de Cundinamarca (Subachoque, El Rosal, Granada y Sibaté).
La papa se venderá en bultos de 50 Kg sin lavar, a tres aliados comerciales de la alianza.

PARTICIPANTES

Aliados Comerciales: Cuatro compañías comercializadoras se comprometen a comprar la producción de los agricultores mencionados, Las compañías son:

 DON PRODUCTIVO
 LISTO Y FRESCO LTDA.
 DISFRUTAS LTDA.


Alcaldías de los cuatro municipios

Organización Gestora Regional: CEVIPAPA

47 pequeños productores.

El objetivo del componente económico y financiero es analizar las condiciones de operación de la alianza desde el punto de vista de las inversiones y su financiación, los ingresos y sus desembolsos.

En un primer punto del análisis económico se muestran las cifras para la unidad productiva: Ingresos, costos, flujos de caja e indicadores financieros. En una segunda parte del estudio se muestran los resultados, el tercer punto es el análisis de sensibilidad a precio, volúmenes y costo, como cuarto punto se presenta la simulación Monte Carlo desarrollada y sus resultados y finalmente se presentan las conclusiones del componente financiero.

El modelo construido para desarrollar el análisis económico que se encuentra anexo (Modelo componente Papa Criolla.xls) presenta los siguientes componentes: en primera instancia presenta los parámetros financieros de la alianza, por ejemplo, número de productores, precios de venta, productividad, mano de obra, Tasa de oportunidad entre otros; el segundo punto trata sobre la inversión requerida por la alianza, según el presupuesto de inversión y las fuentes de recursos; un tercer aspecto se relaciona con los ingresos fruto de la venta de los producto; el cuarto aspecto se refiere a los egresos por concepto de los costos para cada periodo de la alianza, y en el punto quinto se presentan los flujos de caja para la unidad productiva y la alianza con y sin financiación.

4.2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA.

La unidad productiva mínima técnica fue establecida por la alianza como una hectárea (1 Ha).

4.2.1 Ingresos

Los ingresos para la alianza estarán proveídos únicamente por la comercialización de la producción de papa criolla. Estos ingresos se darán semestralmente, para cada ciclo de producción.

• Dinámica de productividad.

La producción de la papa criolla se desarrolla por ciclos productivos de 6 meses, con una productividad de 15 Ton/ciclo/Ha valor concertado con la parte técnica y los productores.

El horizonte del proyecto es de 20 ciclos productivos (10 años).

• Precio de venta.

Se acuerda un precio de sustentación mínimo de $25.000 por cada bulto de cuatro (4) arrobas cincuenta kilos (50 Kg.) puesto en la bodega en Bogota. Si el producto se cotiza en el mercado a valores superiores al precio de sustentación el comprador pagara el precio del mercado siempre que no supere los $49.999 Precio regulado: Cuando el producto se cotice en el mercado por encima de $50.000 se pactan descuentos negociables que oscilan entre el 5% y 10% de acuerdo con la siguiente escala:

50.000-59.999 5%
60.000-69.999 6%
70.000-79.999 7%
80.000-89.999 8%
90.000-99.999 9%

La distribución de los precios de venta está determinada por los datos extraídos por los estudios de mercado de FEDEPAPA, para el producto papa criolla sucia.

Se estima el valor de los precios por kilogramo para el tipo de papa Nacional, que es el que tiene las series históricas disponibles.


MES PRECIO CARGA PRECIO PRECIO PRECIO (50 Kg) PRECIO
PAPA CRIOLLA SIN LAVAR Kg BULTO (50 Kg) Sistema Manejado Kg
ENE 64.750 518 20.720 25.000 500
FEB 78.611 629 25.156 25.156 503
MAR 97.750 782 31.280 31.280 626

ABR 71.682 717 28.673 28.673 573
MAY 114.211 1.142 45.684 45.684 914
JUN 99.500 995 39.800 39.800 796
JUL 80.294 803 32.118 32.118 642
AGOS 70.455 705 28.182 28.182 564
SEPT 68.250 683 27.300 27.300 546
OCT 68.000 680 27.200 27.200 544
PROMEDIO 81.350 765 30.611 31.039 621

PORCENTAJE INTERMEDIACIÓN 20%
PRECIO PROYECTAR 620,78

Para las proyección financieras se usaran el siguiente valore

PAPA CRIOLLA Precio
Papa Criolla Sucia KILO $ 620.78

El manejo de los precios para la alianza, se detalla en el componente de agronegoció.

4.2.1.1 Flujo de ingresos

Se asume que los ingresos se recaudan al final de cada ciclo productivo, es decir cada 6 meses, este es el parámetro que se usa para la construcción de los flujos de capital.

Ingresos Por ciclo
Producción por hectárea 9.311.770
Producción Alianza 218.826.586









4.2.2 Costos por unidad productiva.

A continuación se presenta la tabla con los costos detallados, convenidos con los productores.

PROYECTO DE CULTIVO DE CRIOLLA
COSTOS PROMEDIO DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA

ACTIVIDAD UND VR. UNITARIO CANT. VR. PARCIAL % (Porcentaje)
A Costos Directos
1 Insumos
1.1 análisis de suelo Und 135.000 1 135.000 1,85%
1.2 Semilla Tratada Bul 60.000 20 1.200.000 16,46%
Subtotal Suelos y semilla 0 1.335.000 18,31%
1.3 fertilizantes, abonos orgánicos y correctivos 0
1.3.1 Fertilizantes Bul 48.000 16 768.000 10,53%
1.3.2 Correctivos KG 280 500 140.000 1,92%
1.3.3 Materia Orgánica KG 160 1.000 160.000 2,19%
1.3.4 Fertilizantes Foliares LTR 18.500 4 74.000 1,01%
Subtotal fertilizantes, abonos orgánicos y correctivos 0 0 1.142.000 15,66%
1.4 Herbicidas 0 0
1.4.1 Presiembra no selectivo LTR 14.000 2 28.000 0,38%
1.4.2 Postsiembra selectivo LTR 65.000 1 32.500 0,45%
Subtotal herbicidas 0 0 60.500 0,83%
1.5 Insecticidas y control de Plagas 0 0
1.5.1 Gusano blanco LTR 38.000 3 95.000 1,30%
1.5.2 Plagas de follaje y suelo LTR 35.000 4 122.500 1,68%
1.5.3 Trampas Polilla Gualtamateca UND 4.800 10 48.000 0,66%
Subtotal Insecticidas y Control de plagas 0 0 265.500 3,64%
1.6 Fungicidas 0 0
1.6.1 Gota y otras APL 35.000 2 70.000 0,96%
1.6.2 Preventivo APL 70.000 5 350.000 4,80%
1.6.3 Preventivo y curativo APL 80.000 2 160.000 2,19%
1.6.4 Adherentes y adyuvantes APL 14.800 7 103.600 1,42%
Subtotal Fungicidas y adyuvantes 0 0 683.600 9,37%
1.7 Empaques 0 0
1.7.1 Tubérculo Comercializado de Primera Bul 1.340 270 361.800 4,96%
1.7.2 Tubérculo Comercializado Bul 800 20 16.000 0,22%
1.7.3 Tubérculo No Comercializado Bul 800 10 8.000 0,11%
Subtotal empaques 0 0 385.800 5,29%
2 Maquinaria y fuerza de tracción animal 0 0
2.1 Arado de disco ó cincel : 4 horas HORA 24.000 4 96.000 1,32%
2.2 Rotovator: 6 Horas HORA 24.000 6 144.000 1,97%
2.4 Surcadora con tractores o bueyes: 2 horas HORA 24.000 2 48.000 0,66%
Total maquinaria y fuerza de tracción animal 0 0 288.000 3,95%
3 Mano de obra 0 0
3.1 Siembra JOR 18.000 8 144.000 1,97%
3.2 Aplicación plaguicidas JOR 18.000 14 252.000 3,46%
3.3 Desyerbe JOR 18.000 12 216.000 2,96%
3.4 Aporque JOR 18.000 8 144.000 1,97%
3.5 Acarreo de Insumos JOR 18.000 2 36.000 0,49%
3.6 Monitoreo de trampas para polilla JOR 18.000 2 36.000 0,49%
3.7 Cosecha CAR 18.000 34 612.000 8,39%
3.8 Poscosecha JOR 18.000 5 90.000 1,23%
Total mano de obra 0 1.530.000 20,98%
4 Transporte 0 0
4.1 Transporte Obreros e insumos UND 10.000 10 100.000 1,37%
4.2 Transporte tubérculo Kg 30 15.000 450.000 1,14%
4.3 Acarreo tubérculo no comercializado CAR 500 10 5.000 0,07%
Total transporte 0 0 555.000 2,58%
5 Riego 0 0
5.1 Aplicación de riego HORA 24.000 18 432.000 5,92%
Total Riego 432.000 5,92%

Total costos Directos 6.677.400 86,54%

B Costos Indirectos
1 Arrendamiento por cosecha Und 540.000 1 540.000 7,41%
2 Imprevistos(2% sobre costos directos) Und 315.519 1 133.548 4,33%
3 Administración (2% sobre costos directos) Und 126.208 1 133.548 1,73%

Total costos Indirectos 807.096 13,46%

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 7.484.496 100,00%

Descripción de Rubros:

A continuación se describen algunos rubros sobre los cuales se asumen comportamientos puntuales:

Análisis de suelo: Se realizara un análisis de suelos en para cada ciclo productivo.

Semilla: La semilla utilizada es semilla certificada y cada semestre se asume la adquisición de este tipo de semilla lo cual aumenta este rublo.

Fertilizantes, plaguicidas, funguicidas: Todos los elementos para el tratamiento de plagas y suelos son los propuestos por el paquete tecnológico.

Maquinaria y fuerza animal: Para el manejo de los suelos, los equipos son arrendados por los municipios.

Mano de obra: Se asume que la mano de obra es aportada por los productores, se tiene en cuenta dentro de los costos e igualmente dentro de los flujos de capital; pero al ser un egreso no efectivo, se encuentra dentro de los ingresos totales del productor.

Arrendamiento: Se asume un costo de arrendamiento por hectárea de tierra, se considera como un costo y se descuenta dentro de los flujos, pero no es un egreso efectivo del productor.

Imprevistos: Se calculan como el 2% de los costos directos de producción, se entiende por imprevistos los costos que no se pueden calcular por sucesos fortuitos que puedan ocurrir dentro del ciclo de producción, (p.e. costos adicionales en los costos de los insumos, labores de mano de obra adicionales no preestablecidas).

Administración: Los gastos de administración se cuentan como el 2% de los costos directos de producción, consisten en los gastos administrativos que incurren los productores para lograr operar, (p.e. papelerías, archivo, transportes personales).

4.2.3 Flujo de caja de la Unidad Productiva:
UNIDAD PRODUCTIVA Semestre 0 Semestre 1 Semestre 2-20 Semestre 21
INGRESOS DE OPERACIÓN 4.655.885 9.311.770 4.655.885

GASTOS DE OPERACIÓN
Personal (Cultivo y poscosecha) 765.000 1.530.000 765.000
Insumos 1.936.200 3.872.400 1.936.200
Maquinaria Arriendo 144.000 288.000 144.000
Transporte 277.500 555.000 277.500
Riego 216.000 432.000 216.000
Administración e Imprevistos 403.548 807.096 403.548

TOTAL EGRESOS 3.742.248 7.484.496 3.742.248

Capital de trabajo 15.789.205

FLUJO NETO -15.789.205 913.637 1.827.274 913.637

TIR 23,04%
VPN 9.418.035

Ingreso Mensual Promedio por productor:

4.2.3.1 Flujo de caja del Productor (Unidad Productiva)

El flujo de caja del productor se construye a partir de los ingresos por venta de la papa criolla, descontando los egresos de fondos por los costos de producción para cada unidad productiva. Cada productor va a aportar una (1) hectárea de tierra, lo que corresponde a una (1) unidad técnica productiva, por lo que el flujo de caja del productor es el mismo de la unidad productiva presentado en el punto anterior.

4.2.3.2 Ingreso Neto Mensual del Productor (proveniente de la alianza)

El ingreso neto del productor esta compuesto por los siguientes ítems.

a. Ingreso producto de la alianza: Es el neto del flujo de caja de capital para cada ciclo productivo.

b. Mano de obra: La mano de obra es aportada por el productor, por lo que se tiene en cuenta dentro de los ingresos.

c. Arrendamientos: El costo de arrendamiento que se presenta dentro de los flujos negativos de efectivos, se cuenta como un ingreso para el productor ya que aporta la tierra del cultivo.
Como la porción de propietarios es del 50% de los productores, para aquellos que no son propietarios este ingreso no se tiene en cuenta dentro de los ingresos de los productores.

4.2.3.3 Ingreso proveniente de la alianza del productor:

EL ingreso del productor esta dado por la suma simple de los 3 componentes anteriores, a continuación se presenta un resumen de los ingresos mensuales por productor.

INGRESO / MES Promedio
FLUJOS DE LA ALIANZA 304.546
MANO DE OBRA ALIANZA* 255.000
ARRENDAMIENTO TIERRA* 90.000

TOTAL INGRESO DEL PRODUCTOR 649.546


















4.2.3.4 Flujo de caja de la Alianza:

A continuación se presenta el flujo de caja de la Alianza, con y sin financiación, y se presenta el cálculo de los indicadores financieros TIR y VPN.

FLUJO DE CAJA LIBRE (pesos) Semestre 0 Semestre 1 Semestre 2-20 Semestre 21
Ingresos - 218.826.586 437.653.171 218.826.586
Papa - 218.826.586 437.653.171 218.826.586
Egresos de Operación
Mano de obra 143.820.000 35.955.000 71.910.000 35.955.000
Insumos 364.005.600 91.001.400 182.002.800 91.001.400
Maquinaria Arriendo 27.072.000 6.768.000 13.536.000 6.768.000
Transporte y comercialización 52.170.000 13.042.500 26.085.000 13.042.500
Riego 40.608.000 10.152.000 20.304.000 10.152.000
Otros Gastos 142.243.024 18.966.756 37.933.512 18.966.756
Total Egresos 769.918.624 175.885.656 351.771.312 175.885.656

Plan Ambiental 3.750.000 3.750.000
Plan Social 6.000.000 6.000.000
Gastos Legales 3.800.000
Administración OGA 25.000.000 25.000.000
FLUJO DE CAJA LIBRE - 808.468.624 8.190.930 85.881.859 42.940.930

TIR DEL PROYECTO 19,85%
TASA DE OPORTUNIDAD 12%

VNA 1.164.968.792
VPN 356.500.168

FLUJO DE CAJA LIBRE Semestre 0 Semestre 1 Semestre 2-20 Semestre 21
Ingresos - 218.826.586 437.653.171 218.826.586
Egresos de Operación 769.918.624 175.885.656 351.771.312 175.885.656

Plan Ambiental 3.750.000 3.750.000
Plan Social 6.000.000 6.000.000
Gastos Legales 3.800.000
Administración OGA 25.000.000 25.000.000

APORTES
SECRETARIA AGRICULTURA 56.000.000
FEDEPAPA 20.100.000
CEVIPAPA 3.000.000
MADR-ALIANZAS (IM) 212.695.000
FLUJO DE CAJA LIBRE - 516.673.624 8.190.930 85.881.859 42.940.930

TIR DEL PROYECTO 23,84%
TASA DE OPORTUNIDAD 12%

VNA 931.046.669
VPN 414.373.045

En los flujos de caja, sin financiación, valorados para obtener estos indicadores, se tiene en cuenta la inversión sin importar las fuentes de los recursos, lo cual da una medida de los resultados de la empresa, en términos de la utilización de unos recursos para obtener unos resultados

En los flujos de caja, con financiación, valorados para obtener estos indicadores, se tiene en cuenta la financiación del incentivo modular y los aportes de otras fuentes para la inversión. Los resultados muestran que en estas condiciones mejora el valor de los indicadores.

4.3 INVERSION Y FINANCIACION

4.3.1 Inversiones y financiación de las mismas.

A continuación se muestra el presupuesto de inversión con sus correspondientes fuentes de financiación:



ACTIVIDAD SUBTOTAL
Capital de Trabajo para 2 ciclos AGRICULTOR. SECRETARIA AGRICULTURA FEDEPAPA CEVIPAPA MADR - ALIANZAS
A Costos Directos
1 Insumos
1.1 análisis de suelo 12.690.000
1.2 Semilla Tratada (Certificada) 112.800.000
Subtotal Suelos y semilla 125.490.000 62.745.000 62.745.000
1.3 fertilizantes, abonos orgánicos y correctivos 0
1.3.1 Fertilizantes 72.192.000
1.3.2 Correctivos 13.160.000
1.3.3 Materia Orgánica 15.040.000
1.3.4 Fertilizantes Foliares 6.956.000
Subtotal fertilizantes, abonos orgánicos y correctivos 107.348.000 53.674.000 53.674.000
1.4 Herbicidas 0
1.4.1 Presiembra no selectivo 2.632.000
1.4.2 Postsiembra selectivo 3.055.000
Subtotal herbicidas 5.687.000 5.687.000
1.5 Insecticidas y control de Plagas 0
1.5.1 Gusano blanco 8.930.000
1.5.2 Plagas de follaje y suelo 11.515.000
1.5.3 Trampas Polilla Gualtamateca 4.512.000
Subtotal Insecticidas y Control de plagas 24.957.000 24.957.000
1.6 Fungicidas 0
1.6.1 Gota y otras 6.580.000
1.6.2 Preventivo 32.900.000
1.6.3 Preventivo y curativo 15.040.000
1.6.4 Adherentes y adyuvantes 9.738.400
Subtotal Fungicidas y adyuvantes 64.258.400 44.758.400 19.500.000
1.7 Empaques 0
1.7.1 Tubérculo Comercializado de Primera 34.009.200
1.7.2 Tubérculo Comercializado 1.504.000
1.7.3 Tubérculo No Comercializado 752.000
Subtotal empaques 36.265.200 36.265.200
2 Arriendo Maquinaria y fuerza de tracción animal 0
2.1 Arado de disco ó cincel : 4 horas 9.024.000
2.2 Rotovator: 6 Horas 13.536.000
2.4 Surcadora con tractores o bueyes: 2 horas 4.512.000
Total maquinaria y fuerza de tracción animal 27.072.000 27.072.000
3 Mano de obra 0
3.1 Siembra 13.536.000
3.2 Aplicación plaguicidas 23.688.000
3.3 Desyerbe 20.304.000
3.4 Aporque 13.536.000
3.5 Acarreo de Insumos 3.384.000
3.6 Monitoreo de trampas para polilla 3.384.000
3.7 Cosecha 57.528.000
3.8 Poscosecha 8.460.000
Total mano de obra 143.820.000 143.820.000
4 Transporte 0
4.1 Transporte Obreros e insumos 9.400.000
4.2 Transporte tubérculo al mercado 42.300.000
4.3 Acarreo tubérculo no comercializado 470.000
Total transporte 52.170.000 52.170.000
5 Riego 0
5.1 Aplicación de riego 40.608.000
Total Riego 40.608.000 20.608.000 20.000.000

Total Directos 627.675.600

B Costos Indirectos
1 Arrendamiento por cosecha 50.760.000
2 Imprevistos(2% sobre costos directos) 12.553.512
3 Administración (2% sobre costos directos) 12.553.512

Total costos Indirectos 75.867.024 75.867.024

C Asistencia Técnica y Capacitación
1 Asistencia Técnica
1.1 Coordinación técnica por parte de Fedepapa 28.000.000 20.000.000 8.000.000
1.2 Asesores Técnicos 19.200.000 19.200.000
1.4 Papelería 100.000 100.000
Subtotal Asistencia Técnica 47.300.000
2 Talleres de capacitación 0
2.1 Apoyo logístico para agricultores en los eventos (materiales y suministros de capacitación) 1.410.000 1.410.000
2.2 personal de apoyo Técnico 5.200.000 5.200.000
2.3 Salones 1.300.000 1.300.000
2.4 Refrigerios 3.666.000 3.666.000
2.5 Material divulgativo 3.000.000 3.000.000
Total Capacitación 14.576.000
3 Implementos Seguridad Industrial 4.500.000 4.500.000
4 Plan Ambiental 7.500.000 7.500.000
5 Plan Social 12.000.000 12.000.000
6 Gastos Legales 3.800.000 3.800.000
7 Administración OGA 50.000.000 50.000.000

GRAN TOTAL 843.218.624 551.423.624 56.000.000 20.100.000 3.000.000 212.695.000
100,0% 65,4% 6,6% 2,4% 0,4% 25,2%


Capital de trabajo: Se plantea la utilización de financiación para el capital de trabajo del los dos primeros ciclos productivos, primeros doce meses.

Asistencia técnica: Esta valorada a partir del numero de profesionales requeridos para prestar el servicio a la alianza, se estima como un profesional por cada 2 municipios, durante 1 año. Así como la coordinación por parte de FEDEPAPA.

Talleres de Capacitación: Se valoran como el número de talleres planteados en el componente técnico.

Plan Ambiental: El plan ambienta se detalla en el informe ambiental, y se valoro a partir de los rublos estimados en este informe.

Plan Social: El plan social se detalla en el informe social, y se valoro a partir de los rublos estimados en este informe

Gastos legales: Comprende, una póliza de cumplimiento (30% del valor de incentivo modular, máximo cubrimiento por la entidad consultada), 0.75% del incentivo modular y gastos de publicación en el diario oficial.

A continuación se presenta el cuadro resumen de las fuentes de financiación para el presupuesto de inversión.

AGRICULTORES 551.423.624 65,4%
SECRETARIA AGRICULTURA 56.000.000 6,6%
FEDEPAPA 20.100.000 2,4%
CEVIPAPA 3.000.000 0,4%
MADR-ALIANZAS (IM) 212.695.000 25,2%
TOTAL 843.218.624 100,0%

4.3.2 Aportes en especie

Los aportes en especie comprenden principalmente la mano de obra y el aporte de la tierra para los propietarios de la misma.

La valoración de la mano de obra se estableció por medio del reconocimiento de los jornales a precios de la región, y el aporte de la tierra como un costo de arriendo por su uso.

4.3.3 Incentivo Modular

El valor del incentivo modular es de $212’695.000 que equivale a un 25,2% del total de la inversión, el cual no supera el límite por aportes a cada productor de $6’000.000 ($ 4.525.426) y el porcentaje del 40% que se reconoce como aporte máximo para cada alianza.

Como se muestra en el cuado de presupuesto de inversión y fuentes de financiación, el Incentivo Modular (IM) es usado en el 50% de los insumos para el capital de trabajo de los dos primeros ciclos productivos, la realización de los análisis de suelos y la adquisición de la semilla certificada.
Adicionalmente el IM hace aporte para la asistencia técnica, talleres de capacitación, plan ambienta, plan social y gastos administración OGA.


4.3.3.1 Recuperación del Incentivo Modular - Fondo rotatorio

Una ves se establezca la alianza se estructurara la forma de devolución del IM, para la proyección financiera se establece como un préstamo a una tasa del DTF, con un plazo de 5 años y un año de gracia.

TASA DESCUENTO 3,51%
MONTO 220.167.580
PAGO SEMESTRAL ALIANZA 33.172.904
PAGO PRODUCTOR SEMESTRASL 705.806

El aporte realizado por la Secretaria de Agricultura se considera de igual forma reembolsable en las mismas condiciones del Incentivo Modular y pertenece al fondo rotatorio.

TASA DESCUENTO 3,51%
MONTO 56.000.000
PAGO SEMESTRAL ALIANZA 8.734.021
PAGO PRODUCTOR SEMESTRASL 185.830

4.3.3.2 Desembolsos del Incentivo Modular

Los desembolsos del incentivo modular, se proyectan realizar en tres contados de 40%, 30% y 30% cada uno al comienzo del primer, al mes 3 y al comienzo del segundo ciclo productivo, para garantizar el aporte del 50% en análisis de suelos y semillas certificadas, así como los gastos administrativos, asistencia técnica y capacitación.

4.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Los análisis de sensibilidad se realizan para tres elementos básicos del componente financiero, los precios, la productividad y los costos. Todos enfocados a obtener cuando menos una rentabilidad mínima requerida del 15% en los flujos de caja de la alianza sin financiación.

4.4.1 Sensibilidad sobre Precio

La papa es un producto que posee una fluctuación en precios importante, los precios mas afectados son los del tipo denominada Nacional, por lo que se pantea, dos analisis a los precios.

1) Determinación del los precios mínimos al cual se vendería los tres tipos de producto conservando la condición de la TIR mínima del 15%.

Los resultados son los siguientes cual se resumirá en el siguiente cuadro:

Precio Variación
Papa criolla sucia $ 593,05 -4,47%

Estos valores se encuentran por debajo del los precios para el cual se hicieron los análisis financieros en un 0,47%.

4.4.2 Sensibilidad sobre Volúmenes de Producción.

El paquete tecnológico a implementar en la alianza, presupone una productividad de 15 Ton/Ha.

1) Determinación de la productividad mínima por hectárea para el cual se cumple el supuesto de una TIR del 15%.

Productividad por hectárea 14,29
Variación -4,75%

La productividad mínima es 14,29 y esta varía en 4,75%, por debajo del valor original para la cual se hicieron los estimativos financieros.

4.4.3 Sensibilidad sobre Costos de producción

1) El análisis de sensibilidad sobre costos de producción consiste en determinar la variación positiva de los costos de producción máxima que permite la TIR del 15%.

Variable control de costos 105,79%

Lo que indica que los costos pueden aumentar hasta en un 5,79%, conjuntamente.

4.5 SIMULACIÓN MONTECARLO

Para la simulación Montecarlo, se seleccionaron 3 parámetros a simular, Precio de papa tipo nacional, productividad por hectárea y costos de producción.

Las distribuciones propuestas para los parámetros seleccionados fueron:

ÍTEM - PARÁMETROS DISTRIBUCIÓN
Producción de Papa TRIANGULAR
Mínimo Probable Máximo
12 15 18
Precio Papa tipo nacional NORMAL
Media Desviación
620,78464 134,3343378
Costos Papa NORMAL
Media Desviación
1 0,15


A continuación se presenta una muestra de los valores generados para la simulación (primeras 10 corridas) y sus correspondientes resultados:

Producción Papa Costos Papa Precios Papa Criolla Sucia TIR VPN
13,98 1,03 646,54 14,74% 124.273.784,00
15,80 1,06 676,22 30,16% 838.213.312,00
16,65 1,12 728,68 41,40% 1.370.975.616,00
13,98 1,19 791,31 24,67% 594.425.600,00
17,43 1,10 707,18 45,26% 1.549.151.232,00
17,21 0,77 411,10 12,32% 13.962.381,00
16,48 1,11 715,49 38,80% 1.247.192.576,00
15,07 1,09 704,67 27,09% 698.456.704,00
15,49 1,21 811,51 39,22% 1.280.189.952,00
14,87 1,05 664,84 22,44% 478.806.240,00

Para una simulación de 100 corridas tenemos los siguientes resultados

Promedio Desviación
producción Papa 1,24 14,99
Costos Papa 0,14 1,02
Precios Papa 124,90 639,19
TIR 14,61% 21,07%
VPN 658.314.974,86 434.270.887,68

Y la probabilidad de que los indicadores se encuentre por debajo de los límites planteados son:

TIR VPN
Mínimo 15% 0
Probabilidad 0,34 0,25

Para una simulación de 1000 corridas tenemos los siguientes resultados

Promedio Desviación
producción Papa 1,22 14,99
Costos Papa 0,15 1,00
Precios Papa 136,98 620,51
TIR 14,14% 19,47%
VPN 639.000.980,46 359.540.608,54

Y la probabilidad de que los indicadores se encuentre por debajo de los límites planteados son:

TIR VPN
Mínimo 15% 0
Probabilidad 0,38 0,29

La probabilidad máxima que se espera de ocurrencia del mínimo valor requerido para los indicadores financieros, es de 30%.
Con los resultados generados se detecta un riesgo importante a las variaciones conjuntas en los parámetros del proyecto..

4.6 CONCLUSIONES

Bajo los supuestos establecidos en el componente financiero, el proyecto se muestra como viable.

Y los resultados para la alianza con y sin financiación se muestran a continuación.

Indicadores Productor Alianza sin Financiación Alianza Con Financiación
TIR 23,04% 19,85% 23,84%
VPN 9.418.035 356.500.168 414.373.045

Los análisis de sensibilidad muestran que es proyecto es bastante sensible a los cambios de sus paramentos, y uno de los mas importantes es el manejo de los precios, ya que estos como se ve en el análisis de las series de datos de FEDEPAPA poseen una alta fluctuación.

Se realizo la simulación Monte Carlo, variando cuatro parámetros y realizando 100 y 1000 corridas. La simulación arrojo que con una probabilidad inferior al 70%, los parámetros se presentaran como viables ante el proyecto. Lo que buscaba la simulación era que con una probabilidad del 70% la TIR fuera superior al 15% y el VPN fuera positivo. Por lo que los cambios conjuntos en los parámetros del modelo generan un riego para el proyecto.

Supuestos financieros:

• Todos los valores presentados se encuentran en pesos.
• Los flujos de caja presentados se encuentran a precios constantes por lo que no se tendrá en cuenta el efecto inflacionario.

BIBLIOGRAFÍA


CAR – GTZ, 2000. Cultivar sin arar. Labranza mínima y siembra directa en los Andes. Proyecto Checua Ed: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y Kreditanstalt Fur Wiederaufbau Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ). 146 p.

Cevipapa – CNP, 2003. Memorias del II taller Nacional sobre Tecia solanivora “Presente y futuro de la investigación en Colombia sobre la Polilla Guatemalteca. Centro Virtual de Investigación de la cadena Agroalimentaria de la Papa (CEVIPAPA) Y Consejo Nacional de la Papa. Bogotá, abril 24 – 25.

Cortés, L.A. 1982. Geografía de los suelos de Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 161 p.

Del Valle E.A., Porras, P., Navia de M. S., González, M., Triviño, G L., Mira, J.J., Mosquera, A y López, E. 2002. Manejo agronómico, fitosanitario y ambiental del cultivo de la papa. Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) – Fondo Nacional de Fomento de Proyectos de Desarrollo (FONADE). Convenio SAC – SENA – FEDEPAPA. 178 P.

Gómez. S. C. 2002. Modelo para la evaluación, monitoreo y seguimiento del impacto ambiental de las actividades agrícolas intensivas sobre los suelos colombianos. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales – Facultades de Derecho y Ciencias Económicas. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Tesis de grado. Bogotá. 183 p.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 1998. Degradación de suelos y tierras por erosión, remoción en masa y sedimentación. Subdirección de Geomorfología y Suelos (en imprenta).

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 1999. El medio Ambiente en Colombia. Bogotá.

León, S.T. y Espinosa, J.A. 2004. Consideraciones ambientales del sector agropecuario y el medio rural colombianos. Consultoría elaborada para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial. 94 p.

Vergara, R. 1996. La problemática de los plaguicidas en Colombia. Medellín. Universidad Nacional de Colombia.

No hay comentarios: